Octubre 16, 2024

IPSA retrocede 0,25% en una jornada marcada por la espera de la decisión del Banco Central

Ex-Ante

El mercado espera la decisión del Banco Central sobre la tasa de interés, mientras el IPSA retrocedió 0,25% a 6.542 puntos. El dólar cerró en $935,6.


El índice referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con una baja de 0,25%, situándose en los 6.542,64 puntos, con un volumen transado de US$149,4 millones.

  • La rentabilidad del índice en lo que va del año es de 5,56% en pesos y -0,81% en dólares.

El dólar se mantiene estable en Chile. El dólar en Chile no presentó mayores variaciones respecto al día anterior, cerrando en $935,6. Los inversionistas están atentos a la decisión de política monetaria del Banco Central de Chile, que se llevará a cabo mañana jueves.

Resultados corporativos en EE.UU. En el ámbito internacional, las presentaciones de resultados corporativos continúan en Estados Unidos. A la fecha, 49 empresas del S&P 500 han publicado sus resultados, superando las estimaciones de utilidad en promedio en un 6,86% y las de ventas en 1,36%. El sector financiero lidera con un 10,28% de sorpresa en utilidades.

  • En Wall Street, los mercados registraron alzas, con el Dow Jones subiendo 0,8%, el S&P 500 ganando 0,5% y el Nasdaq Composite avanzando 0,3%.

Acciones destacadas en la Bolsa de Santiago

Las acciones con mayores alzas fueron:

  • LATAM Airlines (LTM): +2,16%
  • Enel Chile: +1,98%
  • Cencosud: +1,53%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Quiñenco: -3,29%
  • CMPC: -3,06%
  • Cencomalls: -2,51%

También puede leer: 

Baja de tasa hipotecaria: La fórmula que negocian Hacienda, la Cámara de la Construcción, el BancoEstado y la Asociación de Bancos

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.