Febrero 14, 2025

IPSA continúa al alza con mercados globales enfocados en aranceles

Presentado por Bci

La bolsa chilena se unió a las subidas globales con el índice S&P IPSA cerrando con un alza de 0,43%. Las acciones de Parque Arauco lideraron las ganancias con un incremento del 12,32%, seguidas por Vapores y Banco de Chile, que subieron 7,59% y 3,42% respectivamente.


Qué observar. La bolsa local cierra con ganancias de 0,43% y alcanza los 7.360 puntos, con un volumen transado de USD 134,0 millones, inferior a la jornada anterior de USD 181,8 millones. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $11.308 millones, es decir 9% del día.

  • La rentabilidad YTD en pesos es 9,69%, y en dólares 15,55%

Mercado local

En el plano local, el Banco Central de Chile publica su encuesta quincenal a operadores financieros en donde se destaca lo siguiente:

  • Se prevé una tasa de referencia en 5,00% en 2 RPM adelante y 5,00% en 4 RPM adelante.
  • Se prevé una tasa de referencia en 5,00% en 12 meses y 4,75% en 24 meses.
  • Se prevé un IPC de 3,70% interanual en 12 meses y 3,30% interanual en 24 meses.
  • Se prevé CLP en 950/USD en 7 días y 960/USD en 28 días.

Mercado internacional

Alivio en el mercado. En el plano internacional, el presidente Donald Trump, aunque amenazó con imponer aranceles recíprocos a las importaciones, postergó esta medida, generando un ambiente de alivio en los mercados y favoreciendo el rendimiento de varias divisas emergentes durante la semana. Además, los datos estadounidenses revelaron una inflación persistente, apoyando la postura de la Reserva Federal de esperar antes de recortar las tasas de interés

  • Adicionalmente, el ambiente de riesgo mejorado globalmente, la esperanza de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y el potencial impacto positivo en el crecimiento europeo, han contribuido a un tono generalmente positivo en los mercados de divisas, marcando una semana donde el dólar estadounidense, tanto en Chile como a nivel mundial, enfrentó una presión bajista significativa.

Tipo de cambio. En la última jornada de la semana, el dólar en Chile siguió una tendencia a la baja, marcando su valor más bajo desde mediados de octubre del año pasado. La moneda estadounidense cerró en $938,05, lo que representa una caída de $7,75 respecto al día anterior, y culminando cinco días consecutivos de ganancias. Esta tendencia descendente en el dólar se alinea con su comportamiento global y viene impulsada por el fortalecimiento del peso chileno, apoyado significativamente por el avance en el precio del cobre, un pilar económico clave para Chile.

  • Ricardo Bustamante y Felipe Sepúlveda, analistas financieros, señalaron que la presión bajista sobre el dólar en Chile se ha mantenido debido a una combinación de factores tanto internos como externos, destacando la posibilidad de que la divisa continúe su descenso hacia los $922 si las condiciones actuales persisten.
  • Esta situación también se refleja a nivel internacional, donde la moneda estadounidense muestra una tendencia a la baja en respuesta a un ambiente menos tenso en los mercados globales.

Industria minera. En otro frente, el cobre tuvo un desempeño estelar, registrando un incremento de 4,81% en su precio al contado en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su mayor nivel desde octubre de 2024, gracias a la fuerte demanda desde China y la debilidad del dólar, que hacía más atractivos los metales para los compradores que operan con otras divisas.

  • Esta subida en el precio del cobre, junto con un aumento histórico en los nuevos préstamos bancarios en China, evidenció signos de una recuperación económica en el gigante asiático.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • CHILE |  +2,57%
  • BCI | +2,20%
  • BSANTANDER | +2,06%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • CENCOSUD | -1,50%
  • SQM-B | -1,05%
  • IAM | -0,97%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]