Qué observar. La bolsa local cierra con ganancias de 0,43% y alcanza los 7.360 puntos, con un volumen transado de USD 134,0 millones, inferior a la jornada anterior de USD 181,8 millones. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $11.308 millones, es decir 9% del día.
En el plano local, el Banco Central de Chile publica su encuesta quincenal a operadores financieros en donde se destaca lo siguiente:
Alivio en el mercado. En el plano internacional, el presidente Donald Trump, aunque amenazó con imponer aranceles recíprocos a las importaciones, postergó esta medida, generando un ambiente de alivio en los mercados y favoreciendo el rendimiento de varias divisas emergentes durante la semana. Además, los datos estadounidenses revelaron una inflación persistente, apoyando la postura de la Reserva Federal de esperar antes de recortar las tasas de interés
Tipo de cambio. En la última jornada de la semana, el dólar en Chile siguió una tendencia a la baja, marcando su valor más bajo desde mediados de octubre del año pasado. La moneda estadounidense cerró en $938,05, lo que representa una caída de $7,75 respecto al día anterior, y culminando cinco días consecutivos de ganancias. Esta tendencia descendente en el dólar se alinea con su comportamiento global y viene impulsada por el fortalecimiento del peso chileno, apoyado significativamente por el avance en el precio del cobre, un pilar económico clave para Chile.
Industria minera. En otro frente, el cobre tuvo un desempeño estelar, registrando un incremento de 4,81% en su precio al contado en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando su mayor nivel desde octubre de 2024, gracias a la fuerte demanda desde China y la debilidad del dólar, que hacía más atractivos los metales para los compradores que operan con otras divisas.
Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:
Mientras que las caídas del día fueron:
Para más contenido After Office, clic aquí.
¿Estados Unidos da luz verde para el soborno? Por Rodrigo Reyes Duarte.https://t.co/8wzQzmp2El
— Ex-Ante (@exantecl) February 14, 2025
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.