Febrero 13, 2025

IPSA cierra con nuevo récord y Wall Street al alza tras anuncio de plan arancelario de Trump

Presentado por Bci

El IPSA, principal indicador bursátil chileno, cierra esta jueves con leve avance de 0,63%, con 7.328 puntos en la Bolsa de Comercio de Santiago. El dólar, en cambio, sigue retrocediendo: esta vez, a su nivel más bajo en casi 15 semanas, alcanzando un mínimo de 943,76.


Qué observar. El IPSA cierra con un avance de 0,63%, ubicándose en los 7.328 puntos, marcando un nuevo máximo histórico. El monto transado el día de hoy fue de $179.547.608.305. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $63.846 millones, es decir 35% del día.. La rentabilidad YTD en pesos es 9,21%, y en dólares 14,64%.

Mercado local

En cuanto a noticias locales, hoy el Directorio de LATAM Airlines cita a junta de accionistas el 17 de marzo próximo para votar el programa de adquisición de acciones. En dicha junta, buscarán definir “el monto o porcentaje máximo a adquirir, el objetivo y la duración del programa de adquisición de acciones de propia emisión; fijar el precio mínimo y máximo a pagar por las acciones respectivas o bien delegar en el Directorio la facultad para fijar dicho precio”.

Noticias corporativas. Esval, empresa sanitaria, está implementando mejoras en su planta El Sauce para enfrentar el cambio climático y eventos de turbiedad que afectan el suministro de agua en la Provincia de Los Andes.

  • El proyecto ha aumentado la autonomía del sistema de 18 a 48 horas durante emergencias climáticas, permitiendo mantener el servicio durante episodios de turbiedad extrema en el río Aconcagua.
  • Las mejoras incluyen mantenimiento de fuentes subterráneas, nuevos sondajes y 230 metros de conducciones. Para 2025, se planea conectar la planta con un tranque que aportará 25,000 m³ de agua adicional en emergencias.

Mercado internacional

Alza de tazas. En el plano internacional, los principales índices de EE.UU. transan al alza. Hoy se publicó el dato de inflación de precios al productor de enero en EE.UU. que superó expectativas al ubicarse en 0,4% mensual vs 0,3% esperado, elevando la lectura de los últimos 12 meses a 3,5%, paralelamente, se espera que el presidente Donald Trump anuncie hoy una nueva ronda de amplios aranceles recíprocos, igualando las tasas más altas que otros países cobran para importar productos estadounidenses.

  • Adicionalmente, hoy se conoció el dato de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo en la economía norteamericana y estos alcanzaron los 219.000 en la semana que finalizó el pasado 7 de febrero, 7.000 siendo menor a la cifra revisada de la semana previa y se ubicó bajo lo esperado por el mercado (216.000).

Tipo de cambio. El dólar en Chile retrocedió a su nivel más bajo en casi 15 semanas, cerrando con puntas de CLP 945,30 alcanzando un mínimo de 943,76.

  • Durante la jornada, se transaron USD 1.296 millones.
  • La caída se debió al repunte del precio del cobre con un alza de 1,37% en el mercado Comex a USD 4,76 la libra, a lo que se suma la debilidad global del dólar tras la publicación de nuevas cifras económicas en EE.UU. así como acercamientos en el conflicto de Rusia y Ucrania en medio de las negociaciones entre Trump y Putin.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • SQM-B | +3,01%
  • FALABELLA | +2,71%
  • ECL | +1,85%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • ANDINA-B | -1,20%
  • CHILE | -1,11%
  • VAPORES | -0,90%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios