Febrero 10, 2025

IPSA cierra con leve alza en un mercado condicionado por la incertidumbre ante nuevos aranceles en EE.UU.

Presentado por Bci
Imagen generada por IA

El IPSA abre la semana con un alza de 0,13% llegando a los 7.295 puntos, mientras que el dólar vuelve a la baja, cerrando en $962,40-$962,70, con una caída de $1,80 respecto al viernes. Los mercados internacionales siguen bajo incertidumbre ante los nuevos aranceles en EE.UU. y a la espera de los testimonios del presidente de la Fed.


Qué observar. El IPSA cierra en terreno positivo en los 7.295 puntos, equivalente a un alza de 0,13%. El monto transado el día de hoy fue de $111.645.665.061. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $11.645 millones, es decir 10% del día. La rentabilidad YTD en pesos es 8,7%, y en dólares 12,18%.

Noticias políticas y corporativas

En el plano local. Según la última Encuesta Plaza Pública Cadem, Evelyn Matthei sigue al frente de la carrera presidencial con 20%, pese a una caída de tres puntos en la última semana. La siguen Johannes Kaiser (13%, +3 puntos) y Michelle Bachelet (12%, +2 puntos).

  • Cadem destaca que la candidata de Chile Vamos se impondría en segunda vuelta ante todos sus contendores, ampliando su ventaja sobre Bachelet de 4 a 8 puntos (45% vs 37%).
  • En el oficialismo, la encuesta ubica a Bachelet como la figura con mayor respaldo, mientras que en la oposición proyecta que José Antonio Kast vencería a Kaiser y Rojo Edwards en una primaria.
  • Cadem también midió la aprobación del Presidente Gabriel Boric, que subió a 34%, con la reforma de pensiones y la Ley de 40 horas entre los hitos mejor valorados, mientras que la seguridad sigue siendo el principal punto crítico.

En noticias corporativas locales. Humphreys revisó a Empresas Hites con una clasificación de solvencia BBB- y sus acciones fueron categorizadas como ‘Primera Clase Nivel 4’, ambas con tendencia ‘En Observación’, considerando su trayectoria en retail y financiamiento, el crecimiento de su canal online (15,4% en 2024) y el aumento de capital aprobado en enero de 2025, aunque advirtiendo sobre su menor escala frente a competidores, la alta proporción de tiendas arrendadas y la sensibilidad de su segmento objetivo a los ciclos económicos.

Mercados internacionales

Estados Unidos. Con respecto a resultados corporativos en EE.UU., McDonalds reportó resultados trimestrales decepcionantes, con ingresos que se ubicaron en USD 6,39 mil millones, por debajo de los USD 6,44 mil millones esperados debido a ventas más débiles de lo esperado en sus restaurantes de EE.UU., afectados por un brote de E. Coli al comienzo del trimestre.

  • Las utilidades por acción alcanzaron USD 2,83 ajustados, cumpliendo con las expectativas.
  • Al cierre de esta edición el mercado norteamericano transaba al alza, a pesar del anuncio de los posibles nuevos aranceles a la importación de acero y aluminio del 25% que anunció Trump el viernes en la tarde.

Mercado cambiario. El dólar en Chile volvió a la baja este lunes, cerrando en $962,40-$962,70, con una caída de $1,80 respecto al viernes. Durante la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de $956,65 y un máximo de $966,55, con transacciones por USD 815 millones, USD 208 millones menos que la sesión previa.

  • El mercado estuvo marcado por la incertidumbre ante nuevos aranceles en EE.UU., luego de que Donald Trump llevará a cabo tarifas al acero y aluminio. Sin embargo, la fortaleza del cobre, que subió 2,32% a USD 4,70 por libra en el mercado Comex, permitió que el peso chileno se sostuviera pese a un dólar global más fuerte (DXY +0,19%).
  • El mercado ahora espera los testimonios del presidente de la Fed, Jerome Powell, y la publicación del IPC de EE.UU., clave para las expectativas de tasas. Este lunes, el Ministerio de Hacienda no realizó ventas de dólares.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • LTM | 3,82%

  • Ripley | 3,04%

  • Concha y Toro | 2,33%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • CAP | -2,08%

  • Mall Plaza | -1,61%

  • Falabella | -1,5%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 27, 2025

Perfil: Ilan Goldfajn, el brasileño que lidera el BID y su estrecha relación con Chile

Ilan Goldfajn.

Ilan Goldfajn, el actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un economista brasileño. Su carrera internacional, tanto en el sector privado como en el público, lo ha convertido en una de las figuras más relevantes en la economía regional, y posee una estrecha relación con destacados economistas chilenos.

Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC

Marzo 27, 2025

La nueva herramienta submarina de China: una amenaza a la soberanía digital global. Por Sebastián Dueñas y Matías Aránguiz

Imagen generada con IA

Debemos repensar nuestra infraestructura desde una lógica de seguridad nacional. No basta con tener acceso a la red: debemos saber quién la construye, quién la mantiene y quién tiene capacidad para intervenirla. Es prioritario avanzar en un diseño que vele por nuestra soberanía digital, con redundancia de cables y su diversificación geográfica.

Jaime Troncoso R.

Marzo 26, 2025

Precio del cobre alcanza un récord histórico en EE.UU., pero Marcel advierte sobre la volatilidad

El precio del cobre alcanzó un récord histórico en Estados Unidos impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles y la caída de inventarios, pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado por Ex-Ante, advierte que los agentes no deben esperar que este nivel de precios se mantenga ya que la dinámica estructural de […]

Socio de Tributación Internacional EY Chile

Marzo 26, 2025

Relación tributaria con EE.UU. frente a un eventual aumento de aranceles. Por Felipe Espina

Imagen generada con IA

Un aumento unilateral de aranceles por parte de EE.UU. a productos chilenos alteraría el contexto actual de las relaciones comerciales y tributarias entre Chile y aquel país. El TLC que tenemos hace 20 años con EE.UU. se vería directamente afectado. El TDT no estaría completamente ajeno, puesto que se podría duplicar el impuesto a la […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Chile firma con el BID nuevos créditos por US$180 millones en el marco de su Asamblea Anual (y aumenta deuda pública)

Mario Marcel firma los préstamos con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]