Qué observar: El reciente nombramiento de Brian Niccol como CEO de Starbucks marca un hito en la flexibilidad laboral y refleja una tendencia creciente en el futuro del trabajo: liderar grandes empresas sin necesidad de estar en la sede central. Niccol trabajará desde Newport Beach, California, a más de 1.900 km de la sede de Starbucks en Seattle, dando cuenta de cómo la tecnología y los cambios en el entorno laboral permiten a los ejecutivos negociar calidad de vida sin sacrificar la eficiencia empresarial.
Una carrera de éxitos: Niccol llega a Starbucks con un historial de éxitos. Durante su gestión en Chipotle hizo que el precio de las acciones subiera casi un 800%. Antes, en Taco Bell -con sede en Irvine, a 20 minutos de Newport Beach- , las acciones aumentaron casi diez veces bajo su dirección.
El CEO mejor pagado: El acuerdo de Niccol con Starbucks lo convierte en uno de los CEO mejor pagados de EE.UU. Su contrato incluye un bono de $10 millones, un sueldo anual de $1,6 millones y $75 millones para compensarlo por bonos y acciones dejadas en Chipotle, con un potencial total de $113 millones si cumple con los objetivos.
Las implicancias en el mundo laboral: Este tipo de acuerdos evidencian la flexibilidad de las empresas para adaptarse a las necesidades de sus líderes. La tendencia sugiere que, a medida que las compañías buscan atraer y retener talento, estarán dispuestas a ofrecer arreglos más personalizados y flexibles.
Qué observar: En un claro paso al futuro de la construcción, en noviembre de 2022 las empresas ICON y Lennar comenzaron a desarrollar un barrio de 100 casas en Georgetown, Texas, usando impresión 3D. El dispositivo, que mide 13,7 metros de ancho y pesa 4,75 toneladas, puede imprimir las paredes de una casa de entre 93 a 186 metros cuadrados en solo siete días. Este proyecto, uno de los primeros en su tipo a gran escala, está a punto de finalizar.
Imprime, pero no todo. Las paredes de las casas fueron construidas con la impresora 3D Vulcan de ICON, que utiliza un brazo robótico para distribuir el hormigón en capas. Sin embargo, esta tecnología aún no puede construir los cimientos, techos y terminaciones, por lo que en el proyecto de Texas esas partes se realizaron de manera tradicional.
Construcción más económica, pero a precios de mercado. La impresión 3D supone una forma de construir más rápida, con menos mano de obra y materiales y más barata, pero eso aún no se refleja en los precios. Según singularyhub.com, el valor promedio de las viviendas 3D de Texas es similar al de una casa convencional en la zona.
Panorama general: En febrero pasado el senador demócrata Scott Wiener presentó el proyecto de ley SB 1047, conocido como “Ley de Innovación Segura y Protegida para Modelos de Inteligencia Artificial de Frontera de California”. La propuesta, que busca regular el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para prevenir ciberataques masivos o la creación de armas peligrosas, ha puesto en el centro del debate la pregunta de si es posible regular la IA sin frenar la innovación o provocar la fuga de tecnología a otros estados.
Seguridad y desactivación inmediata: El proyecto de ley propone una serie de medidas para regular el desarrollo y uso de la IA, y para garantizar la responsabilidad de los creadores.
Los opositores: Desarrolladores como OpenAI, Anthropic y Google (reunidos en TechNet), se han opuesto a esta ley. Argumentan que la seguridad de la IA “se está abordando adecuadamente a nivel federal”, como consignó The Nation.
Los defensores: En este grupo se encuentran académicos y figuras como Geoffrey Hinton, el “padrino de la inteligencia artificial”.
Próximos pasos: los legisladores deben aprobar o rechazar el proyecto de ley antes del 31 de agosto.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Por qué la IA puede predecir con 5 años de anticipación el cáncer de mama y cómo los científicos desafían el envejecimiento.https://t.co/eK2H610mZ4
— Ex-Ante (@exantecl) August 20, 2024
Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]
El uso intensivo de energía de los centros de datos, que aumentan impulsados por la inteligencia artificial, está produciendo una carga ambiental que deberá ser analizada por los países, según un reciente estudio liderado por la universidad de Harvard. En paralelo, la tecnología propicia el uso de hormigón totalmente reciclado en la construcción de dos […]
Desde los debates y regulaciones que buscan controlar la inteligencia artificial, pasando por los avances en tecnología no invasiva para medir ondas cerebrales, hasta las lecciones que dejan los ciberataques más graves, los siguientes artículos evidencian el potencial y las vulnerabilidades del desarrollo tecnológico.
El 29% de las empresas que han implementado modelos de inteligencia artificial es sus procesos, han tenido violaciones de seguridad y las herramientas actuales de ciberseguridad no están preparadas para abordarlos. En otro ámbito, una nueva técnica de medicina reproductiva abre posibilidades para tratamientos menos invasivos y la moda apuesta por con materiales innovadores de […]
La tecnología 6G, que se anuncia con una velocidad de datos y capacidades que no tiene el 5G, promete una hiperconexión con la potencialidad de modificar la comunicación y la industria. Además, un nuevo libro advierte sobre el problema de que la IA, al basarse en datos históricos, esté perpetuando nuestros sesgos y prejuicios. Y […]