Octubre 31, 2024

Informe Decide Chile: Cómo votaron las mujeres y los hombres en las elecciones municipales y de gobernadores (Lea aquí el estudio completo)

Ex-Ante

De acuerdo con el informe de Decide Chile, en relación a la votación de alcaldes, al oficialismo le va mejor en mujeres que en hombres. En las mujeres menores de 35 años, el 33,3% de ellas votó por el oficialismo, comparado con el 29,9% de los hombres. La centroderecha obtiene su mejor votación en el grupo 35-54 años, con 34,5% en las mujeres y 33,5% en los hombres. Su grupo más débil es el de los jóvenes, con 20,7% en las mujeres y 22,9% en los hombres.


Participación: La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.

  • La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un notable 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.
  • La participación de las mujeres en los tres grupos etarios en la elección municipal de 2024 fue muy similar a la del plebiscito de salida 2023. En los hombres en cambio hubo pequeñas diferencias. Mientras el 94% de los menores de 35 años votaron el 2023, esta vez fue solo el 90,1%. En los mayores de 54 años, la participación cayó de 77% a 73,7%.

Votos nulos y blancos. La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un notable 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios
municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.

Votación de hombres y mujeres. De acuerdo con el estudio de Decide Chile, los candidatos a gobernadores de la derecha obtuvieron el 30,8% de los votos de mujeres entre 35 y 54 años, mientras que la centroderecha obtuvo el 23,2% de esos votantes.

  • En cambio, en los hombres jóvenes (18-34 años) la centroderecha obtuvo el 33,5% de sus votos y 32% de los hombres 35 a 54 años.
  • A la centroderecha le fue mejor entre los hombres que entre las mujeres, mientras que a la derecha le fue mejor en los mayores de 34 que en los menores de 35.
  • Los independientes y el oficialismo contaron con más apoyo de las mujeres que de los hombres. En ambos casos las votaciones fueron muy similares entre grupos etarios.
  • En cuanto a la votación de alcaldes, al oficialismo le va mejor en mujeres que en hombres. En las mujeres menores de 35 años, el 33,3% de ellas votó por el oficialismo, comparado con el 29,9% de los hombres. En los mayores de 54 años se observa una diferencia aún mayor, 33,8% versus 27,9%, respectivamente.
  • En el resultado obtenido por los independientes no se percibe diferencia entre género. Los grupos etarios que más votaron por estos candidatos son los jóvenes y los mayores de 54 años.
  • La centro derecha obtiene su mejor votación en el grupo 35 – 54 años, con 34,5% en las mujeres y 33,5%
    en los hombres. Su grupo más débil es el de los jóvenes, con 20,7% en las mujeres y 22,9% en los hombres.

Población gobernada por pacto. En términos de población gobernada, el oficialismo (Contigo Chile Mejor) disminuye de 10,2 millones a 7,7 millones, sufriendo una caída de un 24,6%.

  • La oposición (Chile Vamos) crece de 4,2 millones a 6,9 millones, obteniendo un considerable aumento de 64,2%.
  • La población gobernada de los independientes se mantiene en 4,8 millones.

 

LEA AQUÍ EL ESTUDIO COMPLETO:

 

 

 

LEA TAMBIÉN:

Elecciones: Las 9 claves para entender sus resultados. Por Pepe Auth

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.