Octubre 31, 2024

Informe Decide Chile: Cómo votaron las mujeres y los hombres en las elecciones municipales y de gobernadores (Lea aquí el estudio completo)

Ex-Ante

De acuerdo con el informe de Decide Chile, en relación a la votación de alcaldes, al oficialismo le va mejor en mujeres que en hombres. En las mujeres menores de 35 años, el 33,3% de ellas votó por el oficialismo, comparado con el 29,9% de los hombres. La centroderecha obtiene su mejor votación en el grupo 35-54 años, con 34,5% en las mujeres y 33,5% en los hombres. Su grupo más débil es el de los jóvenes, con 20,7% en las mujeres y 22,9% en los hombres.


Participación: La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.

  • La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un notable 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.
  • La participación de las mujeres en los tres grupos etarios en la elección municipal de 2024 fue muy similar a la del plebiscito de salida 2023. En los hombres en cambio hubo pequeñas diferencias. Mientras el 94% de los menores de 35 años votaron el 2023, esta vez fue solo el 90,1%. En los mayores de 54 años, la participación cayó de 77% a 73,7%.

Votos nulos y blancos. La participación en las elecciones municipales de 2024 llegó a un notable 84,9%, convirtiéndose en una de las más altas desde 1989. No se veía un nivel de participación tan elevado en comicios
municipales desde 1992. Este aumento considerable es atribuible principalmente al voto obligatorio y la inscripción automática, que, aunque implementados previamente, exhibieron su impacto notoriamente también en esta elección.

Votación de hombres y mujeres. De acuerdo con el estudio de Decide Chile, los candidatos a gobernadores de la derecha obtuvieron el 30,8% de los votos de mujeres entre 35 y 54 años, mientras que la centroderecha obtuvo el 23,2% de esos votantes.

  • En cambio, en los hombres jóvenes (18-34 años) la centroderecha obtuvo el 33,5% de sus votos y 32% de los hombres 35 a 54 años.
  • A la centroderecha le fue mejor entre los hombres que entre las mujeres, mientras que a la derecha le fue mejor en los mayores de 34 que en los menores de 35.
  • Los independientes y el oficialismo contaron con más apoyo de las mujeres que de los hombres. En ambos casos las votaciones fueron muy similares entre grupos etarios.
  • En cuanto a la votación de alcaldes, al oficialismo le va mejor en mujeres que en hombres. En las mujeres menores de 35 años, el 33,3% de ellas votó por el oficialismo, comparado con el 29,9% de los hombres. En los mayores de 54 años se observa una diferencia aún mayor, 33,8% versus 27,9%, respectivamente.
  • En el resultado obtenido por los independientes no se percibe diferencia entre género. Los grupos etarios que más votaron por estos candidatos son los jóvenes y los mayores de 54 años.
  • La centro derecha obtiene su mejor votación en el grupo 35 – 54 años, con 34,5% en las mujeres y 33,5%
    en los hombres. Su grupo más débil es el de los jóvenes, con 20,7% en las mujeres y 22,9% en los hombres.

Población gobernada por pacto. En términos de población gobernada, el oficialismo (Contigo Chile Mejor) disminuye de 10,2 millones a 7,7 millones, sufriendo una caída de un 24,6%.

  • La oposición (Chile Vamos) crece de 4,2 millones a 6,9 millones, obteniendo un considerable aumento de 64,2%.
  • La población gobernada de los independientes se mantiene en 4,8 millones.

 

LEA AQUÍ EL ESTUDIO COMPLETO:

 

 

 

LEA TAMBIÉN:

Elecciones: Las 9 claves para entender sus resultados. Por Pepe Auth

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.