Noviembre 23, 2022

El panorama de ahorros y préstamos bancarios: cómo entra Chile a la recesión

Ex-Ante
Cajera con máquina contadora de billetes. Créditos: Agencia Uno

Un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con detalles por región muestra una reducción generalizada en los montos de dinero disponible de personas y empresas a junio de este año.


Recesión. En medio de proyecciones de que el cierre de este año Chile entrará “oficialmente” en recesión (dos trimestres consecutivos con caídas anuales del PIB), los datos bancarios proporcionan una mirada mixta sobre la salud financiera de los chilenos.

  • En su Informe Anual de Estadísticas Bancarias Regionales, con datos a junio de 2022, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) presentó cifras que indican tendencias de preocupación en el ahorro y algunas interesantes sobre la trayectoria de los créditos.

Ahorro. Las cifras indican que las cuentas de ahorro a plazo y las cuentas de ahorro para la vivienda tuvieron un retroceso respecto de junio de 2021, en términos reales.

  • En el caso de las cuentas de ahorro a plazo, hay descensos en los montos en todas las regiones del país con excepción de Arica y Parinacota, de O’Higgins, del Maule y de Ñuble. En cuanto al ahorro para la vivienda, el dinero acumulado a junio de 2022 es 6,2% real inferior a los montos a junio de 2021.
  • Con todo, sí existe un instrumento que muestra dinamismo: los depósitos a plazo. “Se observa un aumento en los depósitos a plazo a nivel regional, posiblemente influido por el alza de tasas, derivadas de las medidas para controlar la inflación”, plantea la CMF en su informe. De hecho, la inflación en 12 meses es la más alta en casi 30 años, lo que ha impulsado al Banco Central a un ciclo de alzas de la Tasa de Política Monetaria que la tiene ahora en 11,25%.

 

 

 

 

 

Colocaciones. En cuanto a las colocaciones (préstamos) de los bancos, el reporte de la CMF muestra un aumento de los montos en las carteras comerciales y para la vivienda, pero un leve descenso en los montos de créditos de consumo.

 

 

 

Deuda. El informe de la CMF describe que "se observa una reducción, en términos reales, en la deuda promedio comercial y de consumo
de las personas, que contrasta con un aumento de la deuda promedio de vivienda".

  • A junio de 2022, hay 4,3 millones de personas con deudas bancarias, y 255 mil empresas en igual condición.
  • En relación con la morosidad, la CMF plantea que "las condiciones de crédito más restrictivas del último año, sumado al fin de las medidas de apoyo asociadas a la pandemia, habrían impactado en la regularidad de los pagos de las obligaciones crediticias".

Efectivo. Otro indicador de interés es el menú de instrumentos a partir de los cuales las personas disponen de efectivo para sus transacciones regulares. Según las estadísticas de la CMF, los montos en cuentas corrientes y en cuentas vista en junio de 2022 se redujeron respecto de junio de 2021, en términos reales, tanto para personas como para empresas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

After Office (Cap. 42) – Daniela Ruitort: mundo corporativo, sustentabilidad e inclusión. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, Daniel Ruitort acerca del mundo corporativo, sustentabilidad, inclusión y medio ambiente.

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

After Office Investing (Cap. 33) – Cristián Araya y el primer trimestre de la economía chilena. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.