Recesión. En medio de proyecciones de que el cierre de este año Chile entrará “oficialmente” en recesión (dos trimestres consecutivos con caídas anuales del PIB), los datos bancarios proporcionan una mirada mixta sobre la salud financiera de los chilenos.
Ahorro. Las cifras indican que las cuentas de ahorro a plazo y las cuentas de ahorro para la vivienda tuvieron un retroceso respecto de junio de 2021, en términos reales.
Colocaciones. En cuanto a las colocaciones (préstamos) de los bancos, el reporte de la CMF muestra un aumento de los montos en las carteras comerciales y para la vivienda, pero un leve descenso en los montos de créditos de consumo.
Deuda. El informe de la CMF describe que "se observa una reducción, en términos reales, en la deuda promedio comercial y de consumo
de las personas, que contrasta con un aumento de la deuda promedio de vivienda".
Efectivo. Otro indicador de interés es el menú de instrumentos a partir de los cuales las personas disponen de efectivo para sus transacciones regulares. Según las estadísticas de la CMF, los montos en cuentas corrientes y en cuentas vista en junio de 2022 se redujeron respecto de junio de 2021, en términos reales, tanto para personas como para empresas.
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile, Daniel Ruitort acerca del mundo corporativo, sustentabilidad, inclusión y medio ambiente.
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.