Noviembre 23, 2022

El panorama de ahorros y préstamos bancarios: cómo entra Chile a la recesión

Ex-Ante
Cajera con máquina contadora de billetes. Créditos: Agencia Uno

Un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con detalles por región muestra una reducción generalizada en los montos de dinero disponible de personas y empresas a junio de este año.


Recesión. En medio de proyecciones de que el cierre de este año Chile entrará “oficialmente” en recesión (dos trimestres consecutivos con caídas anuales del PIB), los datos bancarios proporcionan una mirada mixta sobre la salud financiera de los chilenos.

  • En su Informe Anual de Estadísticas Bancarias Regionales, con datos a junio de 2022, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) presentó cifras que indican tendencias de preocupación en el ahorro y algunas interesantes sobre la trayectoria de los créditos.

Ahorro. Las cifras indican que las cuentas de ahorro a plazo y las cuentas de ahorro para la vivienda tuvieron un retroceso respecto de junio de 2021, en términos reales.

  • En el caso de las cuentas de ahorro a plazo, hay descensos en los montos en todas las regiones del país con excepción de Arica y Parinacota, de O’Higgins, del Maule y de Ñuble. En cuanto al ahorro para la vivienda, el dinero acumulado a junio de 2022 es 6,2% real inferior a los montos a junio de 2021.
  • Con todo, sí existe un instrumento que muestra dinamismo: los depósitos a plazo. “Se observa un aumento en los depósitos a plazo a nivel regional, posiblemente influido por el alza de tasas, derivadas de las medidas para controlar la inflación”, plantea la CMF en su informe. De hecho, la inflación en 12 meses es la más alta en casi 30 años, lo que ha impulsado al Banco Central a un ciclo de alzas de la Tasa de Política Monetaria que la tiene ahora en 11,25%.

 

 

 

 

 

Colocaciones. En cuanto a las colocaciones (préstamos) de los bancos, el reporte de la CMF muestra un aumento de los montos en las carteras comerciales y para la vivienda, pero un leve descenso en los montos de créditos de consumo.

 

 

 

Deuda. El informe de la CMF describe que "se observa una reducción, en términos reales, en la deuda promedio comercial y de consumo
de las personas, que contrasta con un aumento de la deuda promedio de vivienda".

  • A junio de 2022, hay 4,3 millones de personas con deudas bancarias, y 255 mil empresas en igual condición.
  • En relación con la morosidad, la CMF plantea que "las condiciones de crédito más restrictivas del último año, sumado al fin de las medidas de apoyo asociadas a la pandemia, habrían impactado en la regularidad de los pagos de las obligaciones crediticias".

Efectivo. Otro indicador de interés es el menú de instrumentos a partir de los cuales las personas disponen de efectivo para sus transacciones regulares. Según las estadísticas de la CMF, los montos en cuentas corrientes y en cuentas vista en junio de 2022 se redujeron respecto de junio de 2021, en términos reales, tanto para personas como para empresas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.