Enero 26, 2023

Indultos presidenciales: Los 7 casos que revisará el TC y el plazo dado a Boric por el tribunal

Ex-Ante
El Presidente Boric el 18 de enero en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras una presentación de senadores de Chile Vamos y Demócratas. La decisión del tribunal afecta a una materia altamente sensible para La Moneda. El TC dio la posibilidad al Presidente de entregar antecedentes, antes de empezar los alegatos de fondo, en un plazo de 10 días.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric tendrá 10 días para decidir si envía una respuesta al Tribunal Constitucional (TC) sobre una decisión tomada este jueves por el organismo, la que apunta a la mayor crisis que ha enfrentado La Moneda desde el 11 de marzo de 2022, junto con la derrota del “apruebo” en el plebiscito constitucional.

  • El TC declaró admisibles los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas que piden declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año por el mandatario al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 presos del 18-O.
  • El tribunal presidido por la ministra Nancy Yáñez —que el martes acogió a tramitación el escrito— resolvió declararlo admisible sin escuchar alegatos. Sólo el ministro Nelson Pozo estuvo por hacer lo anterior, consignó el TC en una declaración.
  • El organismo comunicó que dio al Presidente y a Contraloría 10 días para que “si lo estiman pertinente, se pronuncien sobre el asunto sometido a la decisión del tribunal”.
  • Tras esto se verá el fondo de la petición, instancia en que las partes podrán alegar en audiencias públicas.
  • El Presidente se ha alineado con lo planteado por el ministro de Justicia Luis Cordero, quien se ha referido al debate de fondo. Por esto es incierto si el mandatario tomará el ofrecimiento del TC.

Por qué importa. La decisión del TC de ver el fondo de la presentación parlamentaria abre la posibilidad de que el tribunal falle en favor de la petición y declare inconstitucional la decisión del mandatario de perdonar las penas a los condenados.

  • Esa decisión golpearía por sí misma la autoridad del mandatario en una atribución presidencial y abriría, a su vez, la pregunta de si los indultados podrían volver a la cárcel, materia que genera debate entre juristas.
  • La decisión reabriría un flanco que el oficialismo buscó cerrar con el rechazo de la acusación constitucional de Chile Vamos a la exministra Marcela Ríos, quien dejó el cargo tras la crisis. Por esta salió también el jefe del gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.
  • Los indultos particulares otorgados por Boric ocurrieron luego de que La Moneda fracasara en su promesa de campaña de sacar adelante el proyecto de ley de indulto a los presos del 18-O.

Los argumentos para impugnar el indulto a Mateluna. El ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) autónomo Jorge Mateluna fue condenado a 16 años de cárcel por el asalto a una sucursal bancaria en Pudahuel, en 2013. El Presidente Ricardo Lagos ya le había otorgado un indulto especial generado para delitos perpetrados tras el retorno a la democracia, por un robo a un supermercado en Conchalí en que murió baleado un guardia.

  • Tras indultarlo, Boric dijo en Brasil que “tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”. El pleno de la Corte Suprema respondió que se estaba inmiscuyendo en decisiones del Poder Judicial.
  • La presentación parlamentaria por el caso acusó que “el Presidente se ha servido de su facultad de dictar decretos supremos de indulto particular, con la finalidad real de ejercer jurisdicción, revisar sentencias firmes y ejecutoriadas, reviviendo procesos penales fenecidos, y todo con el objetivo inconstitucionalmente ilegítimo de declarar inocente al condenado Mateluna”.
  • “Esta figura no corresponde a la del otorgamiento del indulto particular, sino que más bien se asocia con la institución de la amnistía justicia. Lo anterior, vulnera el artículo 6º y 7º de la Constitución”.

Los argumentos para impugnar los indultos a los presos del 18-O. El 30 de diciembre de 2022, horas después de haber concedido los indultos, el Presidente dijo que “estos son jóvenes que no son delincuentes y es un compromiso personal que yo tenía”.

  • Los escritos respecto de los 6 indultados del 18-O plantean que “el propio Presidente de la República ha manifestado públicamente su intención real, su motivación interna y subjetiva respecto del decreto impugnado, cual es declarar inocente a un condenado por la justicia señalando que las 13 personas recientemente indultadas (…) “no son delincuentes”. Con ello, no busca solo conmutar su pena, sino que inconstitucionalmente, revisar sentencias judiciales firmes”.
  • También se cuestionó la, según el escrito, falta de fundamentación del decreto que exige la Constitución para estos casos.

La defensa del ministro Cordero. “Quiero descartar que exista algún antecedente que suponga que el Presidente indultó a personas equivocadas, esta idea de que se habrían emitido decretos de indulto por error”, dijo en una entrevista publicada el domingo 15 en El Mercurio.

  • El lunes 16 volvió sobre el tema en T13 radio. “El expediente se revisó, yo he revisado los expedientes y no hay ningún antecedente que dé cuenta de que el Presidente tomó una decisión para haber indultado a personas equivocadas”, dijo. “Están las solicitudes, están los requerimientos de informes y está la decisión adoptada (…). Es decir, el Presidente ejerció legítimamente su potestad de indulto”.
  • Los dichos de Cordero se produjeron luego de que el Presidente Boric admitiera “desprolijidades” en el proceso y la vocera Camila Vallejo dijera el lunes 9 que “si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiese sido distinta”.

Quiénes son los 6 indultados del 18-O. Encabeza la lista Luis Castillo Opazo, condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad. En 2007, 12 años antes del 18-O, fue condenado por 2 robos con violencia. También registra sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. Al dejar la cárcel dijo en un video —donde se presentó como “rodriguista”— que “los insurrectos no nos calmamos”.

  • Bastián Campos Gaete, estudiante, fue condenado a 3 años y 61 días de cárcel por portar un elemento incendiario y por robo frustrado en Antofagasta. En su mochila tenía una bomba molotov, 3 botellas de pisco y una cerveza corona, arrojó la investigación.
  • Jordano Santander Riquelme fue condenado a 7 años de cárcel y 3 penas remitidas tras atacar en marzo de 2020 un cuartel de la PDI en San Antonio, región de Valparaíso. Fue declarado culpable por el homicidio frustrado de un policía al que intentó atropellar cuando el funcionario trató de detenerlo.
  • Felipe Santana Torres, ayudante de mueblista, fue condenado a 5 años de cárcel por incendio de inmueble habitado, 540 días por hurto simple y 300 días por daños a bienes de uso público.
  • De acuerdo con la investigación, el 13 de noviembre de 2019 trepó a un semáforo de calle Urmeneta en Puerto Montt. Lo enlazó con una cuerda y luego, con ayuda, lo botó. Ese mismo día rompió con un martillo las baldosas de la calzada, para usarlas como proyectiles. La tarde siguiente trepó la protección de madera de las columnas de la catedral y le hizo un forado. Luego, con ayuda, forzó la entrada del templo y sacó objetos religiosos, con los que hizo una fogata. La tarde del 18 de noviembre volvió a romper baldosas de Urmeneta con San Martín. Más tarde prendió fuego a las puertas de la catedral. Al día siguiente volvió a romper baldosas del centro. El 22 de noviembre encendió una barricada con neumáticos junto a una turba, en el centro de la ciudad.
  • Claudio Romero Domínguez fue condenado a 5 años de cárcel por porte y lanzamiento de bombas molotov y 61 días de presidio por asociación ilícita. Brandon Rojas Cornejo fue condenado a 5 años de cárcel por lanzamiento de bombas molotov.
  • La investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Tarapacá estableció que ambos se contactaban por WhatsApp y reunían en la llamada “zona cero” de Iquique, tras el 18-O. La presunta pandilla que integraban fue bautizada “K-Pop Primera Línea Tarapacá”.
  • De acuerdo con la investigación, entre el 27 de diciembre de 2019 y el 18 de octubre de 2020, arrojaron más de una docena de artefactos incendiarios contra Carabineros. Tras su aprehensión, el PC regional dijo en un comunicado que todo se trataba de un montaje.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]