1. Inflación.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha tenido una variación que solo se compara con el ritmo de hace tres décadas. La espiral inflacionaria se ha observado también en países del hemisferio norte, pero explicada sobre todo por el alza en los precios de la energía. En Chile existe un alto componente idiosincrático, ha planteado el Banco Central; es decir, que se explica por factores domésticos y no vinculados con lo que ocurre en el resto del mundo.
2. Dólar.
La apreciación del dólar estadounidense también es un fenómeno global. Sin embargo, su presión sobre el peso chileno fue excesivo en relación con otras monedas comparables y fue ese uno de los motivos por los cuales el Banco Central intervino el mercado cambiario en julio. Lo sucedido con el peso chileno, ha dicho también el Banco Central, obedece en el diferencial a motivos domésticos (idiosincráticos).
3. Tasa de Política Monetaria
El Banco Central nominalizó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en agosto de 2001. Partió con 6,5%. Salvo por el período de la crisis subprime, cuando la inflación anual casi llega a los dos dígitos, la entidad nunca había tenido que subir la TPM a más de 8,25%. Hasta que la inflación se desbordó. Ahora la TPM llegó a 11,25% y se trata, según los consejeros, del techo del actual ciclo contractivo.
4. Créditos hipotecarios
Los mayores precios de las viviendas, la delicada situación económica y el incremento en las tasas largas impactaron en las colocaciones (créditos) hipotecarios del sistema financiero.
5. Mercado bursátil
Antes del Estallido Social, los negocios reflejados en el principal indicador bursátil de Chile (IPSA) avanzaban en forma dinámica. Ese índice, medido en puntos, casi tocó las 5.900 unidades en 2018. Luego bajó. Justo el 18-O llegó a los 5.192, pero tras eso se vino abajo. Desde entonces ha tenido rallies, pero nunca ha superado la marca de 2018.
6. Fondos de pensiones
Los tres retiros de fondos de pensiones aprobados por el Congreso en 2020 y 2021 mermaron recursos a las personas, para su jubilación, pero también al mercado de capitales. La recuperación de lo perdido tardará entre siete y 14 años, ha dicho el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
7. Bonos corporativos
Hasta hace unos años las empresas solían financiar largos proyectos a partir de la emisión de bonos corporativos, que es una deuda que se transa en el mercado. Datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revisados por Ex-Ante muestra una disminución del número de colocaciones efectivas (es decir, que se concretan tras una inscripción) y una reducción en los plazos de vencimiento de esos instrumentos. Las causas de ese desempeño pueden ser variadas según tipo de empresa y objetivo del bono, por lo que estas cifras solo tienen un propósito ilustrativo.
8. Crecimiento económico
El Producto Interno Bruto (PIB) corresponde al indicador clásico del desempeño de una economía. Con él se mide todo lo que se produce en un período (un año, en este caso) y se compara con el ejercicio anterior. El boom de 2021 se relaciona con la recuperación tras la recesión pandémica de 2020, pero también por el impulso al consumo provocado por los retiros previsionales y el salto en las transferencias fiscales. Chile experimentará en 2023 una recesión, según las proyecciones de entidades locales e internacionales (será el único país en la región con una caída en el PIB); y su crecimiento de tendencia ha retrocedido.
9. Mercado laboral
La tasa de desocupación en los últimos tres años se ha mantenido relativamente estable, pero se debe en particular a que hubo un retroceso en la fuerza de trabajo; es decir, entre las personas que están en edad de trabajar pero por distintos motivos dejan de buscar empleo. Aunque el 18-O pudo incidir en un deterioro de las condiciones laborales específicas, fue la pandemia la que afectó en particular ese mercado, sobre todo a las mujeres.
10. Déficit fiscal
El aumento en el gasto público especialmente en 2o20 y 2021 erosionó las cuentas fiscales. Los déficits efectivo y estructural se incrementaron durante la segunda mitad del mandato de Sebastián Piñera, ya sea como respuesta a las demandas sociales por el 18-O como después por la pandemia. Mario Marcel ha prometido avanzar en una consolidación que reduzca el déficit.
11. Deuda pública
Una de las mayores fuentes de financiamiento del gasto fiscal fue la deuda pública. Su incremento en los últimos años introdujo preocupación entre los observadores internacionales. El actual gobierno de Gabriel Boric ha prometido ponerle un techo del orden del 42% del PIB y recuperar el "perfil" que tenía antes de Piñera.
12. Riesgo país
El riesgo país de Chile fue el menor de la región durante años. No obstante, la mayor presión fiscal, el aumento de la deuda pública y la incertidumbre económica han incrementado el premio por riesgo, según las transacciones del Credit Default Swap (CDS) a 5 años.
13. Clasificación de riesgo
Debido al mayor riesgo país y al sostenido aumento de la deuda pública, entre otros factores acumulados en el tiempo, las principales clasificadoras de riesgo han reducido las notas crediticias de Chile. Aunque aún el país mantiene una categoría "premium", ha retrocido el equivalente a una década en el prestigio crediticio.
14. Edificaciones
El menor dinamismo económico y el aumento en los costos de los materiales ha reducido el espacio de edificaciones en los últimos años. Es un indicador que refleja la capacidad para construir nuevas viviendas y obras públicas.
15. Producción industrial
Aunque hubo un boom del consumo sobre todo en 2021, su reflejo se manifestó sobre todo en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que exhibió un déficit agudo. Ese dinamismo en el consumo no estuvo a la par con la producción industrial de las actividades económicas, salvo en particular la minería y la energía.
16. Producción agrícola
De acuerdo con los especialistas agrícolas, la capacidad de siembra de los principales cultivos ha disminuido por una combinación de altos precios de fertilizantes, mejores alternativas de uso de suelo y también por el temor a la violencia en el caso de la Macrozona Sur.
17. Victimización del comercio
El sector comercio ha sido uno de los principales perjudicados por el Estallido Social, en particular por una serie de saqueos que se concretaron por meses en grandes ciudades a cadenas de supermercados, multitiendas y también tiendas medianas y pequeñas. Hubo decenas de locales cerrados. La victimización ha estado elevada desde hace años, pero en el último trienio ha tenido un incremento notorio.
18. Incertidumbre de política económica
Buena parte de los indicadores se resumen en el Índice de Incertidumbre de Política Económica, que procesa Clapes UC. Allí se observa un deterioro paulatino pero incremental en los últimos años.
Pablo Cruz, economista jefe para Chile en BTG Pactual, advierte sobre la importancia de la inversión, especialmente de cara al próximo año. Señala que “el empleo es otro tema preocupante, ya que en los últimos meses se ha estancado, particularmente en el sector de la construcción”. Además, destaca la necesidad de “monitorear la inflación, que […]
El consejero del Banco Central aborda los riesgos inflacionarios, las reformas estructurales y la posible decadencia de la economía chilena. En esta entrevista, contestada por escrito, plantea que la vulnerabilidad al crecimiento está determinada, más que a sectores específicos, a la situación financiera de las empresas.
El aumento de los días feriados genera debate en Chile, un país que necesita crecer para dejar atrás la trampa de ingresos medios. Estudios del Banco Central y diversos análisis de economistas muestran el impacto real de estos días en sectores clave de la economía. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se inclina por reducir […]
El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA se acopló al optimismo de los mercados internacionales y cerró este viernes con un alza de 0,13%, situándose en 6.351,62 puntos. El volumen de transacciones alcanzó los US$61,6 millones, en una jornada de baja liquidez debido al próximo feriado por las Fiestas […]
Si bien el desempeño de la economía chilena ha sido más débil que el resto del mundo hace ya varios años, hoy ante un shock externo negativo de envergadura, estaría relativamente bien posicionada. Ello, porque el grueso de los desequilibrios macroeconómicos se ha corregido.