Agosto 22, 2024

Indicadores de mercado: Luego de seis jornadas al alza, IPSA retrocede 0,29%

Informe diario de BCI Corredores de Bolsa

El impulso de seis jornadas se frenó. La bolsa local terminó con una caída en sus principales indicadores, así el S&P IPSA, que reúne a las 3o acciones más transadas cerró con una baja de 0,29% a 6.476,39 puntos. El IPSA se acopló a sus pares globales, donde las principales bolsas terminaron a la baja, en la antesala del discurso del presidente de la Fed Jerome Powell en el marco de la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole.


La jornada. El volumen transado en Bolsa fue superior a las jornadas previas, alcanzando los US$155,3 millones. La rentabilidad año a la fecha del selectivo local alcanza 4,52% en el año medido en pesos y solo un 0,1% en dólares.

Las acciones ganadoras del IPSA fueron:

  • VAPORES +2,13%
  • LATAM +1,77%
  • Banco Itaú +1,67%

Los títulos perdedoras fueron:

  • CONCHA Y TORO -2,14%,
  • BCI -2,09%
  • CMPC -1,88%

Tipo de cambio. El dólar registró un alza de $4 respecto al cierre de ayer terminado en los $919,8.

También puede leer:

Jackson Hole: El encuentro de los banqueros centrales que concentra el interés del mundo financiero

Publicaciones relacionadas

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.