Agosto 22, 2024

Jackson Hole: El encuentro de los banqueros centrales que concentra el interés del mundo financiero

Jaime Troncoso R.
Crédito: Banco de la Reserva Federal de Kansas.

Un pequeño valle en Wyoming -Estados Unidos- se convierte cada año en el epicentro de la economía mundial. Al encuentro asisten banqueros centrales, economistas y empresarios selectamente invitados por la Reserva Federal de Kansas City y se analiza el momento que vive la economía. Este año la cita pretende abordar la “Reevaluación de la efectividad y transmisión de la política monetaria”.


El más esperado. Un tema clave que se espera en la reunión en la pintoresca localidad de Jackson Hole, Wyoming, es el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, Jerome Powell, quien inaugurará la cita este viernes 23 de agosto a las 10:00 a.m., hora del Este de Estados Unidos.

  • Atentos estarán las mesas de dinero de los principales bancos a nivel mundial porque se espera que de señales sobre la dirección futura de la política monetaria de la Fed, especialmente en lo que respecta a posibles recortes de tasas de interés en septiembre.
  • Escuchándolo en vivo estará la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, quien viajó este miércoles al encuentro.
  • La Reserva Federal de Kansas City comenzó a invitar al presidente del instituto emisor chileno a mediados de los noventa.
  • Carlos Massad fue el primero en asistir, luego continuaría Vittorio Corbo, quien fue la primera autoridad chilena en ser “speaker” en los seminarios que se organizan en los días del encuentro. También lo haría después José de Gregorio, quien tras dejar el Banco Central ha seguido asistiendo como invitado. También participaron en el encuentro Rodrigo Vergara y Mario Marcel.
  • Entre los economistas chilenos que han sido invitados como académicos a exponer está Ricardo Caballero y Sebastián Edwards.

La élite mundial. Al encuentro, que se organiza desde 1978, no solo van banqueros centrales, académicos y economistas sino que también grandes empresarios y políticos, como el cofundador de Microsoft Bill Gates, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, o el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton y su esposa y ex vicepresidenta Hillary, por mencionar algunos.

  • Históricamente, ha sido un escenario donde se han hecho importantes anuncios sobre políticas monetarias que impactan a los mercados globales.
  • A partir de 1982, el encuentro comenzó a tomar más relevancia luego que Paul Volcker, entonces presidente de la Reserva Federal, fue invitado a participar. Volcker fue conocido por sus políticas monetarias restrictivas para combatir la alta inflación de la década de 1970.
  • La agenda indica que tras el discurso de Powell vendrán las intervenciones del presidente del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, quien hablará durante el almuerzo de este viernes, y del miembro del Consejo de Administración del Banco Central Europeo, Philip Lane, que participará en el panel de clausura del sábado.

Importancia y anécdotas en Jackson Hole. A lo largo de los años, Jackson Hole ha sido testigo de momentos importantes que han marcado la historia económica reciente. Una de las anécdotas más recordadas es la intervención de Ben Bernanke en 2010.

  • Estados Unidos aún estaba lidiando con las secuelas de la Crisis Subprime, y los mercados estaban nerviosos por el futuro de la economía global. En su discurso, Bernanke insinuó que la Reserva Federal estaba considerando una segunda ronda de flexibilización cuantitativa (QE2), una política monetaria destinada a inyectar liquidez en el sistema financiero.
  • Las palabras de Bernanke hicieron “temblar” a los mercados, y su discurso en Jackson Hole se considera uno de los momentos clave en la recuperación económica posterior a la crisis.
  • Otro momento ocurrió en 2014, cuando Mario Draghi, entonces presidente del BCE utilizó su intervención para adelantar la política de compra de activos del BCE.
  • También se recuerda cuando Janet Yellen, presidenta de la Fed, sorprendió a la audiencia en 2016 con un guiño a su pasión por la música clásica. Durante su discurso, Yellen comparó la conducción de la política monetaria con la dirección de una orquesta, lo que provocó sonrisas y comentarios entre los asistentes.

También puede leer: 

Óscar Landerretche: “Hay una sensación generalizada de que ya no somos tan buenos como antes”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]