Invención verde. El ingeniero civil químico Igor Wilkomirsky lideró un equipo del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción que patentó un nuevo sistema de procesamiento de cobre.
El hombre de las patentes. Igor Wilkomirsky Fuica es hoy “el chileno con más patentes de invención registradas en el país”, dice la web con su perfil.
Candidato al Premio Nacional de Ciencias. El académico se tituló como ingeniero civil químico por la Universidad de Concepción en 1962. Viajó a Estados Unidos, donde estudió un magíster en ingeniería metalúrgica en la Escuela de Minas de Colorado (1966). Luego partió a Vancouver, Canadá, donde cursó el doctorado en ingeniería metalúrgica en la Universidad de British Columbia (1974).
TAMBIÉN PUEDE LEER
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.
De acuerdo con la misión diplomática del gigante asiático en Chile, las partes cooperantes del proyecto TOM mantienen comunicaciones con las autoridades chilenas para estudiar conjuntamente los próximos pasos a seguir del proyecto.