La llegada a Chile de la variante Delta del coronavirus ha acelerado las gestiones para aplicar una tercera dosis de la vacuna. Mientras en La Moneda evalúan aplicar una tercera dosis del combinado de la farmacéutica Pfizer —el canciller Allamand habló con el secretario de Estado de EEUU Antony Blinken—, el exministro Mañalich advierte que no hay certeza de cómo funcionaría la combinación de Pfizer con Sinovac. Su propuesta: hacer un estudio acotado durante 2 meses, para tomar una decisión informada.
En qué fijarse: El Presidente Sebastián Piñera ha realizado gestiones internacionales para explorar la posibilidad de que Chile cuente con un número suficiente de dosis de Pfizer-BioNTech que le permitan, eventualmente, convertir a la vacuna estadounidense en el reemplazo del preparado de la farmacéutica china Sinovac para la tercera dosis con que se espera inocular a la población.
¿Mezclar o no mezclar vacunas?: En el gobierno son partidarios de aplicar una tercera dosis contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación, de manera de reforzar su respuesta inmunitaria frente a la variante Delta.
El plan de Mañalich: El ex ministro de Salud planteó que “hay evidencia suficiente para que a adultos mayores que se vacunaron al principio de la campaña les pongan una tercera dosis, pero la pregunta es con qué”. Propone 2 caminos:
La propagación de Delta: Ya ha sido detectada en al menos 92 países y la Organización Mundial de la Salud dijo en junio que se está convirtiendo en la variante predominante a nivel mundial.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]