El comité central PC fue el escenario donde la diputada Camila Vallejo confirmó el temor que rondaba en su partido: no repostulará a un tercer período, dejando un vacío electoral al PC. Su interés por dejar el Congreso respondía a la baja incidencia política que, sentía, otorgaba el cargo, y en PC-FA dan como una posibilidad avanzada que asuma un rol protagónico en la candidatura de Boric; y a nivel meramente de proyecciones, que podría participar en un eventual gobierno del candidato FA.
Qué observar: Vallejo leyó al pleno del comité central una carta en la que confirmó su decisión, argumentando la necesidad de una renovación en los cargos PC, y que ya había cumplido una etapa como diputada (tampoco puede competir este año al Senado, pues tiene 33 años y la edad mínima es 35)
Lo que hay detrás: En medio de la creciente ascendencia interna de Vallejo en el PC -fue la más votada en la elección del comité central 2020-, una posibilidad cierta es que la diputada entre a jugar un rol clave en la campaña de Boric, con quien construyó relación cuando ambos entraron al Congreso en 2013 como exlíderes estudiantiles, tras haber sido ásperos rivales en la FECh. Boric lograría así una incorporación de la primera línea PC en su comando, con el perfil que esperaba.
Son muchos años de lucha [email protected] y no me cabe ninguna duda que se vienen varios más desde nuevos desafíos. Gracias @camila_vallejo por tu pega, por ser una excelente diputada (de las mejores que he conocido) y por la generosidad y consecuencia. Seguimos! https://t.co/i97hDrIbrY
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 16, 2021
Qué significa: Vallejo deja en complicado pie al PC pues pierde una figura potente en su lista parlamentaria, que tras comenzar su labor en el Congreso con un perfil más bajo, en los últimos años logró influencia en la Cámara y así aumentar su rol en la estructura del PC: entró a la comisión política y fue rostro de la campaña de Jadue, lo que también la dejó como una de las figuras de su derrota.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]