El comité central PC fue el escenario donde la diputada Camila Vallejo confirmó el temor que rondaba en su partido: no repostulará a un tercer período, dejando un vacío electoral al PC. Su interés por dejar el Congreso respondía a la baja incidencia política que, sentía, otorgaba el cargo, y en PC-FA dan como una posibilidad avanzada que asuma un rol protagónico en la candidatura de Boric; y a nivel meramente de proyecciones, que podría participar en un eventual gobierno del candidato FA.
Qué observar: Vallejo leyó al pleno del comité central una carta en la que confirmó su decisión, argumentando la necesidad de una renovación en los cargos PC, y que ya había cumplido una etapa como diputada (tampoco puede competir este año al Senado, pues tiene 33 años y la edad mínima es 35)
Lo que hay detrás: En medio de la creciente ascendencia interna de Vallejo en el PC -fue la más votada en la elección del comité central 2020-, una posibilidad cierta es que la diputada entre a jugar un rol clave en la campaña de Boric, con quien construyó relación cuando ambos entraron al Congreso en 2013 como exlíderes estudiantiles, tras haber sido ásperos rivales en la FECh. Boric lograría así una incorporación de la primera línea PC en su comando, con el perfil que esperaba.
Son muchos años de lucha [email protected] y no me cabe ninguna duda que se vienen varios más desde nuevos desafíos. Gracias @camila_vallejo por tu pega, por ser una excelente diputada (de las mejores que he conocido) y por la generosidad y consecuencia. Seguimos! https://t.co/i97hDrIbrY
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 16, 2021
Qué significa: Vallejo deja en complicado pie al PC pues pierde una figura potente en su lista parlamentaria, que tras comenzar su labor en el Congreso con un perfil más bajo, en los últimos años logró influencia en la Cámara y así aumentar su rol en la estructura del PC: entró a la comisión política y fue rostro de la campaña de Jadue, lo que también la dejó como una de las figuras de su derrota.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]