En menos de 8 horas, la presidenta del Senado Yasna Provoste pasó de advertir que si el Gobierno no entregaba ayudas sociales masivas la oposición rechazaría postergar las elecciones, a expresar su disposición a aprobar. Desde antes entendía que había que aplazar -recibió datos de expertos sobre el cuadro sanitario-, pero buscó primero marcar esos puntos al Gobierno para luego abrir una negociación sobre las ayudas del Estado, a la que accedió el Presidente Piñera.
Qué observar: A las 11:30 del lunes, Provoste condicionó los votos de la oposición para postergar elecciones municipales, de alcaldes y gobernadores al 16/05 -como propuso el Gobierno- a que existan medidas sanitarias más duras y aportes del Estado para que las familias cumplan las cuarentenas, pero a las 19:30 horas expresó su disposición a aprobar.
Qué significa: La senadora DC endureció su postura el lunes AM para marcar esos puntos a La Moneda y así abrir una negociación sobre las medidas sociales complementarias -explican en su entorno-, pero era desde días antes partidaria de aplazar las elecciones por la gravedad del cuadro sanitario. Ello explicó el cambio de tono, lo que se acentuó cuando Piñera flexibilizó su postura sobre dar más ayuda social.
Por qué importa: En su debut político como presidenta del Senado, Provoste terminó mostrando un tono dialogante y una faceta negociadora -ha mantenido línea directa con Cerda- pese a que La Moneda no ha compromete aún grandes concesiones. Sorprendió en el Gobierno, donde inquietaba el férreo perfil opositor de Provoste, que reforzó al asumir.
Ojo con: La apuesta de Provoste se medirá en cuál sea el resultado de las negociaciones por mayor ayuda fiscal -tiene como aliada la fuerte presión de Chile Vamos por aumentar el IFE- y si habrá un acuerdo en eso antes de que se vote en el Senado la postergación: en la oposición están presionando para ello, aunque no todos lo consideran exigencia para votar a favor, conscientes de lo apremiante que resulta la postergación.
Lo que viene: El proyecto del Gobierno para postergar la elección fue aprobado por amplia mayoría en las comisiones de Constitución y Gobierno de la Cámara y en la noche lo votará la Sala, para que mañana o el jueves lo revise el Senado.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]