Marzo 29, 2021

Reunión Piñera-Provoste: Gobierno y oposición acercan posiciones para postergar elecciones

Josefina Ossandón y Alex von Baer
El Presidente Sebastián Piñera bajó a despedirse de la presidenta del Senado Yasna Provoste. Estuvieron también en la reunión el ministro Juan José Ossa y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro. Foto: Agencia Uno

La primera reunión de la nueva presidenta del Senado Yasna Provoste con el Presidente Piñera estuvo marcada por el debate sobre postergar las elecciones del 11/04, como aspira el Gobierno. La senadora DC se mostró disponible, luego de que el mandatario comprometió una “profundización” de las ayudas sociales por la pandemia. “Hubo una disposición genuina del Presidente”, dijo la senadora.

Qué significa: Tras la reunión, Provoste morigeró el tono más duro que había tenido en la mañana -cuando condicionó los votos de la oposición a que existan ayudas sociales más masivas y medidas sanitarias más estrictas para hacer frente a la pandemia-, a raíz de la positiva recepción que tuvo el gobernante al petitorio opositor que articuló Provoste (aunque no se concordaron detalles ni montos).

  • Provoste había articulado un acuerdo del amplio espectro opositor para demandar ayudas en las que se eliminen varios de los requisitos que contempla el plan de ayuda del Gobierno para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el bono clase media. Además, pedían ampliar el número de beneficiarios.

Lo que dijo Provoste: La senadora expresó disponibilidad al planteamiento del Gobierno de postergar los comicios para el 16/05, a raíz de que en la reunión se “suscribió un compromiso de revisar la política de protección social”, según indicó.

  • “Hemos señalado nuestra disposición a postergar el proceso eleccionario y revisar esa iniciativa, porque lo más importante es la protección de la vida”, dijo.
  • Agregó que plantearon al mandatario su preocupación por familias que no pueden cumplir cuarentenas por no tener ingresos: “Y quiero valorar la disposición que ha tenido el Presidente para establecer un equipo entre el Ejecutivo y el Parlamento para revisar y mejorar la política de protección social, y profundizar las ayudas en el marco de los presupuestos disponibles”.
  • Agregó que hubo una “disposición genuina del Presidente de establecer con prontitud” esos equipos, para “enfrentar de una manera distinta esta crisis sanitaria”.

Lo que hay detrás: Más allá de las condiciones que fijó la oposición, en la reunión Provoste y el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) se mostraron bastante abiertos a postergar los comicios, afirman presentes.

  • En la DC confirman que fue ese el ánimo con el que concurrió la senadora: comprendía que la situación sanitaria es grave, pero transmitió que el acuerdo se debía adoptar en base a propuestas serias que permitan una mejora en la situación sanitaria de aquí al 16/05, como base para que la oposición pueda dar los votos.
  • Eso sí, hay versiones disímiles de hasta donde se abrió Piñera, quien estuvo junto al ministro Juan José Ossa (Segpres). Provoste deslizó que a algo similar a la Renta Básica de Emergencia que pide la oposición ($400.000-$500.000 por trabajador hasta junio para la mayoría de la población).
  • “Fue parte central de las conversaciones que tuvimos con el Presidente. A partir de eso se genera esta posibilidad de tener espacios de acuerdo. Buscamos es un propósito común: llegar con mayor velocidad y sin barreras de entrada a las ayudas, que eso cubra al menos al 80% de la población, por 3 meses”, indicó, al ser consultada por una Renta Básica de Emergencia.
  • En La Moneda transmiten que en principio no se le dijo que no, aunque lo que habría transmitido el Presidente apuntaría más bien a una ampliación del IFE, al adicionarle los dineros destinados al bono de clase media.
  • Y agregan que los montos deberán estar dentro de los márgenes del acuerdo del fondo covid, del año pasado.

Lo que viene: Provoste dijo que mañana iniciará el trabajo de los equipos de Gobierno con parlamentarios de las comisiones de Hacienda para discutir las ayudas sociales.

  • No hay claridad aún de si la idea es que ese acuerdo se forje antes del jueves, plazo que se dio La Moneda para aprobar la postergación de elecciones.
  • En la oposición esperan que así suceda -y dicen que de ese avance dependerá si aprueban el aplazamiento-, pero ello no es garantizado desde La Moneda.

El trasfondo: En ambas partes destacaron los términos positivos de la cita, que se preveía más compleja dada el fuerte rol opositor que había comprometido Provoste al asumir, y el perfil crítico de acuerdos con el Gobierno que la caracterizaba.

  • “Valoro la reunión con el Presidente. Fue franca, muy provechosa y productiva”, dijo Provoste.
  • Piñera fue a despedirse de ella frente a las cámaras en el patio de La Moneda, y en el Ejecutivo valoraron que la senadora tuvo un tono “más democrático y republicano” que su antecesora Adriana Muñoz (PPD).

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.