Agosto 5, 2021

Qué hay detrás del llamado de Sichel a terminar con los toques de queda y las cuarentenas

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Un nuevo llamado al Gobierno a levantar las restricciones producto de la pandemia hizo ayer el presidenciable oficialista, sumándose a la presión que viene realizando especialmente la UDI para comenzar a recuperar “las libertades”. Si bien en la decisión de Sichel influyeron las señales que ha dado el propio Gobierno de comenzar a reabrir la actividades y las mejores cifras en materia de contagios, también hay un trasfondo doctrinario y una muestra más de la sintonía entre el candidato y el presidente gremialista, Javier Macaya.

Qué sucedió. En redes sociales el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, pidió al Gobierno levantar las restricciones producto de la pandemia.

  • “Hoy se cumplen 500 días de toque de queda. Creemos que ya es suficiente, el gobierno debe priorizar la responsabilidad individual, la libertad y la salud mental. Proponemos más responsabilidad personal, restricciones a los no vacunados y sanciones por su incumplimiento”, escribió anoche en Twitter.
  • Su mensaje se sumaba a la presión que algunos dirigentes del oficialismo hace meses vienen ejerciendo, en especial, el presidente de la UDI, Javier Macaya, quien desde febrero convirtió el fin de las cuarentenas y los toques de queda en una bandera de su partido.
  • Esa postura llevó a que incluso la UDI se opusiera a prorrogar el Estado de Excepción Constitucional, en junio pasado, solicitud que al final La Moneda tuvo que aprobar solo con votos de la oposición y de RN y Evópoli.
  • El mismo candidato, antes de las primarias también había dado algunos mensajes en contra de estas restricciones. En mayo, dijo a CNN que los toques de queda “son propios de regímenes autoritarios”. En abril señaló: “nos acostumbramos a la limitación de la libertad”.
  • Fuentes del comando sostienen que Sichel ha conversado este tema como algunos dirigentes del oficialismo, entre ellos, Macaya particularmente, quien debido a su antigua amistad -que viene desde la época universitaria- se ha transformado en uno de sus principales consejeros políticos. En sentido, en el oficialismo, reconocen que hay una sintonía en este tema.
  • No obstante, cercanos al candidato precisan que la decisión de retomar esta bandera, en este momento, no habría sido consultada con el presidente de la UDI, a pesar de que ayer compartieron todo el día en una visita que hizo Sichel a la Región de O’Higgins, zona a la que Macaya representa como diputado y donde aspira a ser senador.
  • Explican que en la oportunidad de la decisión del presidenciable influyeron las señales que ha dado el propio Gobierno de comenzar a reabrir la actividades, las mejores cifras en materia de contagios y el convencimiento de que la reapertura de la economía y recuperación de las libertades es una demanda que ha constatado en las últimas conversaciones con ciudadanos, comerciantes y empresarios.

Trasfondo internacional. Esta ofensiva, en todo caso, tiene una referente internacional, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, (la equivalente a una gobernadora regional metropolitana en Chile), quien fue reelegida con una amplia mayoría el 4 de mayo, transformándose en una de las estrellas emergentes de la derecha internacional, en base a un discurso a favor de las libertades en medio de la pandemia, incluso en horarios nocturnos.

  • De hecho, ella ha sido una defensora del “ocio nocturno” (la bohemia) como sello de la identidad de Madrid. Ello le hizo ganarse la simpatía de grupos juveniles y electores que tradicionalmente votaban por la centroizquierda.
  • Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el 20 de mayo,  donde reveló el trasfondo político de su discurso.
  • Aquellas personas que tienen tendencias totalitarias, aprovechan fenómenos extraordinarios para hacerse más fuertes. La pandemia ha sido una gran excusa para aquellos que quieren decirle a los otros de cómo tienen que vivir… La libertad individual está siendo amenazada, como saben, en todo el planeta con el pretexto del covid y es algo a lo que nosotros nos hemos resistido desde Madrid”, dijo Díaz Ayuso en esa ocasión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]