Agosto 5, 2021

Qué hay detrás del llamado de Sichel a terminar con los toques de queda y las cuarentenas

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

Un nuevo llamado al Gobierno a levantar las restricciones producto de la pandemia hizo ayer el presidenciable oficialista, sumándose a la presión que viene realizando especialmente la UDI para comenzar a recuperar “las libertades”. Si bien en la decisión de Sichel influyeron las señales que ha dado el propio Gobierno de comenzar a reabrir la actividades y las mejores cifras en materia de contagios, también hay un trasfondo doctrinario y una muestra más de la sintonía entre el candidato y el presidente gremialista, Javier Macaya.

Qué sucedió. En redes sociales el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, pidió al Gobierno levantar las restricciones producto de la pandemia.

  • “Hoy se cumplen 500 días de toque de queda. Creemos que ya es suficiente, el gobierno debe priorizar la responsabilidad individual, la libertad y la salud mental. Proponemos más responsabilidad personal, restricciones a los no vacunados y sanciones por su incumplimiento”, escribió anoche en Twitter.
  • Su mensaje se sumaba a la presión que algunos dirigentes del oficialismo hace meses vienen ejerciendo, en especial, el presidente de la UDI, Javier Macaya, quien desde febrero convirtió el fin de las cuarentenas y los toques de queda en una bandera de su partido.
  • Esa postura llevó a que incluso la UDI se opusiera a prorrogar el Estado de Excepción Constitucional, en junio pasado, solicitud que al final La Moneda tuvo que aprobar solo con votos de la oposición y de RN y Evópoli.
  • El mismo candidato, antes de las primarias también había dado algunos mensajes en contra de estas restricciones. En mayo, dijo a CNN que los toques de queda “son propios de regímenes autoritarios”. En abril señaló: “nos acostumbramos a la limitación de la libertad”.
  • Fuentes del comando sostienen que Sichel ha conversado este tema como algunos dirigentes del oficialismo, entre ellos, Macaya particularmente, quien debido a su antigua amistad -que viene desde la época universitaria- se ha transformado en uno de sus principales consejeros políticos. En sentido, en el oficialismo, reconocen que hay una sintonía en este tema.
  • No obstante, cercanos al candidato precisan que la decisión de retomar esta bandera, en este momento, no habría sido consultada con el presidente de la UDI, a pesar de que ayer compartieron todo el día en una visita que hizo Sichel a la Región de O’Higgins, zona a la que Macaya representa como diputado y donde aspira a ser senador.
  • Explican que en la oportunidad de la decisión del presidenciable influyeron las señales que ha dado el propio Gobierno de comenzar a reabrir la actividades, las mejores cifras en materia de contagios y el convencimiento de que la reapertura de la economía y recuperación de las libertades es una demanda que ha constatado en las últimas conversaciones con ciudadanos, comerciantes y empresarios.

Trasfondo internacional. Esta ofensiva, en todo caso, tiene una referente internacional, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, (la equivalente a una gobernadora regional metropolitana en Chile), quien fue reelegida con una amplia mayoría el 4 de mayo, transformándose en una de las estrellas emergentes de la derecha internacional, en base a un discurso a favor de las libertades en medio de la pandemia, incluso en horarios nocturnos.

  • De hecho, ella ha sido una defensora del “ocio nocturno” (la bohemia) como sello de la identidad de Madrid. Ello le hizo ganarse la simpatía de grupos juveniles y electores que tradicionalmente votaban por la centroizquierda.
  • Díaz Ayuso, expuso en una charla telemática, organizada por Libertad y Desarrollo, el 20 de mayo,  donde reveló el trasfondo político de su discurso.
  • Aquellas personas que tienen tendencias totalitarias, aprovechan fenómenos extraordinarios para hacerse más fuertes. La pandemia ha sido una gran excusa para aquellos que quieren decirle a los otros de cómo tienen que vivir… La libertad individual está siendo amenazada, como saben, en todo el planeta con el pretexto del covid y es algo a lo que nosotros nos hemos resistido desde Madrid”, dijo Díaz Ayuso en esa ocasión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]