Pese a que a un mes de ser inaugurada un 47% de los ciudadanos desaprueba su desempeño, contra un 30% que lo aprueba, la Convención Constitucional no ha sufrido un daño estructural. Los desafíos que tiene por delante son inmensos y es urgente que la Mesa tome medidas para salvarla de la polarización y de las agendas personales ajenas a su mandato, que es proponer una nueva Constitución al país.
Malas señales. Para quienes creemos que la Convención Constituyente es tan importante como símbolo de un nuevo ciclo para el país, como necesaria para encauzar los conflictos latentes, las noticias de la encuesta Criteria de esta semana no son alentadoras. A un mes de su instalación, los ciudadanos que desaprueban la forma en que la Convención está desarrollando su labor (47%) son más que los que la aprueban (30%).
Sin daño estructural. La cruda realidad se ha impuesto y es evidente que la Constituyente la tendrá difícil y será permanentemente espoleada tanto por amenazas internas -grupos interesados en frenar los avances y otros maximalistas- como externas: una ciudadanía que no le dará carta blanca a su gestión, medios de comunicación estimulados por el rating y los clics, más la desafección gubernamental, al menos hasta marzo de 2022.
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional […], reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]