Presidenta del Colegio Médico Izkia Siches planteó que debiera evaluarse la suspensión de las votaciones del 11/04 -entre ellas la de constituyentes- si siguen aumentando las cifras covid-19, sumando apoyo en PPD, PS y sectores DC. Eso sí, endosarán al Gobierno la responsabilidad: le piden endurecer restricciones al comercio y colegios para evitar una suspensión, mientras La Moneda no da señales de querer postergar.
Lo que dijo Siches: Planteó a Ex–Ante que en 2 semanas los parlamentarios deberán evaluar si aplazan las votaciones de alcaldes, gobernadores, constituyentes y concejales, y que si se llega a un 95% de ocupación de camas críticas -hoy en 94%, pero con capacidad de ampliación de 15%-, deberá adoptarse esa medida, y un confinamiento total del país.
Qué observar: Recibió respaldo de sectores amplios de la oposición: coinciden en que no sería sensata una votación masiva de mantenerse al 28/03 un cuadro sanitario de la gravedad del actual, con un orden de 5 mil nuevos casos diarios. Y el pronunciamiento médico de Siches les permite librarse de asumir el costo político, tal como sucedió en abril/2020 con el plebiscito.
Ojo con: Más allá de estar disponibles a una postergación, en la oposición endosaron al Gobierno la responsabilidad por el futuro de los comicios, elevando la presión por que adopte medidas para evitar la suspensión.
El trasfondo de la postura oficialista: En el Gobierno no quieren mover los comicios por una mezcla de factores -sanitarios, políticos y administrativos-, aunque en Chile Vamos no han escondido cálculos que indican que electoralmente no les resulta conveniente moverlas.
Voces opositoras en contra: De todas formas, se requiere acuerdo de 2/3 del Congreso para mover la fecha, y otros dirigentes opositores se expresaron por ahora contrarios, por los avances en la vacunación y las medidas sanitarias para la votación, que la harían más segura que ir a un supermercado, ejemplifican.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]