Marzo 16, 2021

Llamado de Siches a evaluar postergación de elecciones por pandemia suma apoyos en la oposición

Alex von Baer y Josefina Ossandón
Hace exactamente 1 año, el 16/03/2020, la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches convocó a partidos políticos a discutir la postergación del plebiscito fijado para el 26 de abril. Foto: Agencia Uno

Presidenta del Colegio Médico Izkia Siches planteó que debiera evaluarse la suspensión de las votaciones del 11/04 -entre ellas la de constituyentes- si siguen aumentando las cifras covid-19, sumando apoyo en PPD, PS y sectores DC. Eso sí, endosarán al Gobierno la responsabilidad: le piden endurecer restricciones al comercio y colegios para evitar una suspensión, mientras La Moneda no da señales de querer postergar.

Lo que dijo Siches: Planteó a Ex–Ante que en 2 semanas los parlamentarios deberán evaluar si aplazan las votaciones de alcaldes, gobernadores, constituyentes y concejales, y que si se llega a un 95% de ocupación de camas críticas -hoy en 94%, pero con capacidad de ampliación de 15%-, deberá adoptarse esa medida, y un confinamiento total del país.

  • Hoy refrendó sus dichos en T13, aunque puso presión al Gobierno: “Más que hablar de elecciones, hoy se requiere su máximo del Gobierno en bajar los casos”.

Qué observar: Recibió respaldo de sectores amplios de la oposición: coinciden en que no sería sensata una votación masiva de mantenerse al 28/03 un cuadro sanitario de la gravedad del actual, con un orden de 5 mil nuevos casos diarios. Y el pronunciamiento médico de Siches les permite librarse de asumir el costo político, tal como sucedió en abril/2020 con el plebiscito.

  • Así se conversó en diálogos entre parlamentarios de oposición ayer: no fijarán postura antes de que los expertos se pronuncien 2 semanas antes de la elección.
  • “No se puede descartar postergar. Si 2 semanas antes tenemos más del 95% de las camas criticas ocupadas, vamos a tener que tomar una decisión”, dijo el senador PPD Guido Girardi.
  • Entre los senadores PS la visión es similar, aunque condicionan una suspensión a que se posterguen las 4 votaciones del 11/04. “Es razonable lo que plantea Siches. Lo hemos conversado en la oposición y lo evaluaremos cuando corresponda”, dijo el jefe de bancada PS, José Miguel Insulza.
  • Entre los diputados DC, Matías Walker refrendó lo planteado por su par Gabriel Silber en orden a que “no hay que cerrarse a una postergación” si es sugerida por la comunidad médica y Siches.

Ojo con: Más allá de estar disponibles a una postergación, en la oposición endosaron al Gobierno la responsabilidad por el futuro de los comicios, elevando la presión por que adopte medidas para evitar la suspensión.

  • Así se lo transmitieron privadamente en los últimos días a los ministros Enrique Paris (Salud) y Juan José Ossa (Segpres): que se deben endurecer las restricciones al comercio y apertura de colegios.
  • “Antes de suspender hay mucho que hacer, en trazabilidad para aislar contagios, y el Gobierno no lo está haciendo. Y es paradojal que se mantengan abiertos los malls y colegios en zonas críticas”, planteó Girardi, pidiendo suspender esas actividades. Lo secundó el diputado FA Miguel Crispi.

El trasfondo de la postura oficialista: En el Gobierno no quieren mover los comicios por una mezcla de factores -sanitarios, políticos y administrativos-, aunque en Chile Vamos no han escondido cálculos que indican que electoralmente no les resulta conveniente moverlas.

  • En La Moneda han recalcado en las conversaciones que las cifras covid-19 no están en un nivel que amerite suspender el proceso, considerando los avances en la vacunación, las medidas sanitarias que ya implementó el Servel en el plebiscito del 25-O y que los comicios se realizarán en 2 días.
  • Paris le expresó a dirigentes opositores su confianza en que las nuevas cuarentenas que se están dictando -que podrían ampliarse a más comunas- contengan el avance del virus para esa fecha.
  • Y más categórico que él fue hoy el ministro (s) del Interior, Baldo Prokurica: “Ya tenemos una institucionalidad caminando y una suspensión sería poco presentable”. Revela otro inconveniente: que se deba postergar también las elecciones presidenciales de noviembre, lo que ven inviable.
  • En Chile Vamos, además, han transmitido a La Moneda que ven posibilidades de que el 11/04 los resultados sean positivos para el sector.

Voces opositoras en contra: De todas formas, se requiere acuerdo de 2/3 del Congreso para mover la fecha, y otros dirigentes opositores se expresaron por ahora contrarios, por los avances en la vacunación y las medidas sanitarias para la votación, que la harían más segura que ir a un supermercado, ejemplifican.

  • Eso opinan los diputados Juan Luis Castro (PS), Raúl Soto y Ricardo Celis (PPD) y Daniel Verdessi (DC) y el senador DC Francisco Huenchumilla, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.