Presidenta del Colegio Médico Izkia Siches planteó que debiera evaluarse la suspensión de las votaciones del 11/04 -entre ellas la de constituyentes- si siguen aumentando las cifras covid-19, sumando apoyo en PPD, PS y sectores DC. Eso sí, endosarán al Gobierno la responsabilidad: le piden endurecer restricciones al comercio y colegios para evitar una suspensión, mientras La Moneda no da señales de querer postergar.
Lo que dijo Siches: Planteó a Ex–Ante que en 2 semanas los parlamentarios deberán evaluar si aplazan las votaciones de alcaldes, gobernadores, constituyentes y concejales, y que si se llega a un 95% de ocupación de camas críticas -hoy en 94%, pero con capacidad de ampliación de 15%-, deberá adoptarse esa medida, y un confinamiento total del país.
Qué observar: Recibió respaldo de sectores amplios de la oposición: coinciden en que no sería sensata una votación masiva de mantenerse al 28/03 un cuadro sanitario de la gravedad del actual, con un orden de 5 mil nuevos casos diarios. Y el pronunciamiento médico de Siches les permite librarse de asumir el costo político, tal como sucedió en abril/2020 con el plebiscito.
Ojo con: Más allá de estar disponibles a una postergación, en la oposición endosaron al Gobierno la responsabilidad por el futuro de los comicios, elevando la presión por que adopte medidas para evitar la suspensión.
El trasfondo de la postura oficialista: En el Gobierno no quieren mover los comicios por una mezcla de factores -sanitarios, políticos y administrativos-, aunque en Chile Vamos no han escondido cálculos que indican que electoralmente no les resulta conveniente moverlas.
Voces opositoras en contra: De todas formas, se requiere acuerdo de 2/3 del Congreso para mover la fecha, y otros dirigentes opositores se expresaron por ahora contrarios, por los avances en la vacunación y las medidas sanitarias para la votación, que la harían más segura que ir a un supermercado, ejemplifican.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]