Marzo 15, 2021

Siches y Mañalich coinciden en posibilidad de postergar elecciones de abril por pandemia

Jorge Poblete y Josefina Ossandón
Crédito: Agencia Uno.

En declaraciones a Ex-Ante, la presidenta del Colegio Médico dijo que la decisión debe ser tomada dos semanas antes de los comicios del 11 de abril. Coincidió con el exministro de Salud, Jaime Mañalich, quien dijo a T13 que “si la situación no mejora durante esta semana y se mantiene estable, y para qué decir si empeora, hay que abrir una conversación seria respecto a las elecciones”. Una eventual postergación no ha sido analizada hasta ahora en La Moneda.

Qué dijo la presidenta del Colegio Médico: La realización de las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril está siendo cuestionada desde un punto de visto epidemiológico, debido a la situación actual de la pandemia y las proyecciones para las próximas semanas.

  • La titular del colegio profesional, Izkia Siches, planteó que la disponibilidad de camas UCI será la variable clave para evaluar una eventual postergación de las elecciones.
  • Sostuvo que actualmente hay una ocupación de estas camas de un 94%, pero con una capacidad ampliación de un 15%.
  • Explicó que si se llega a un 95% de ocupación debería declararse un confinamiento total y suspender toda actividad, entre ellas las elecciones de abril.
  • Camas críticas: “Lo más relevante es desarrollar las elecciones en un contexto seguro, planificarlas bien, porque no es muy sencillo fijar una fecha para poder desarrollar las elecciones (…). El elemento de juicio que pusimos tanto en el plebiscito pasado como ahora era la saturación de las camas o el colapso de las mismas, que cuantificamos en un 95% y estamos próximos. Ése es el elemento que los parlamentarios debieran considerar, pero desde una perspectiva un tanto más próxima, es decir, dos semanas previas a la elección”, dijo Siches a Ex-Ante.
  • Postergación de las elecciones: “Si estamos en un contexto en que nuestro país cae en un confinamiento total, donde no están permitidas las actividades cotidianas, o sea no podemos ir a ninguna parte, ni a trabajar, se comprende que uno no puede ir a votar”, dijo.
  • Viabilidad de cambiar la fecha de elecciones: “Creo que los parlamentarios, tal como han sacado leyes a una velocidad muy alta, en este caso podrían hacer un esfuerzo similar”.
  • Votación en dos días: “Mi preocupación hoy día es que han aparecido movimientos que están promoviendo votar el domingo y creo que idealmente se debe poder distribuir a los votantes, ojalá en la forma más homogénea posible, para optimizar esa medida. Vamos a tener que hacer un llamado activo a parte la población a asistir el sábado para que los niveles de aglomeración y las filas no sean tan largas”.
  • Mientras tanto: “En este escenario epidemiológico, el mayor esfuerzo del gobierno, más que en correr las elecciones, debería estar en bajar los casos; hay muchas cosas que el gobierno debe hacer todavía para poder intentar contener y para que efectivamente se puedan desarrollar las elecciones”, recalcó Siches.

Qué dijo el exministro Mañalich: El exministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo este lunes 15 de marzo en T13 que “si la situación no mejora durante esta semana y se mantiene estable, y para qué decir si empeora, hay que abrir una conversación seria respecto a las elecciones”.

  • Mañalich también advirtió que, pese a su análisis epidemiológico, “no veo alternativas dada la magnitud del número de elecciones que hay este año y la urgencia que hay por iniciar el proceso de redacción o discusión de una nueva Constitución”.

Qué dijo el ministro Paris: El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo este lunes 15 que, si se mantienen los protocolos, la situación de la pandemia no debiera afectar la fecha de realización de la elección.

  • “Si durante la votación se cumplen los protocolos sanitarios creo que no habrá problema, así como no hubo ningún problema en el plebiscito, pero el Ministerio de Salud no es el llamado a modificar las normas de votación o electorales, eso debe ser conversado entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Servel”, dijo el ministro.

El avance de la enfermedad:  Chile registra 896 mil contagios desde el inicio de la pandemia, 33 mil de los cuales están activos.

  • Había 5.117 casos nuevos en el último reporte, siguiendo con la tendencia de registrar sobre cinco mil contagios diarios.
  • A esto se suman 21.772 muertos, de los cuales 98 fueron informados en el último reporte.
  • A su vez, hay 4,8 millones de personas que han recibido la primera dosis de la vacuna y 1,7 millones, la segunda.
  • El ministro de Salud, Enrique Paris, ha dicho que la inmunidad de rebaño sólo ocurriría al 30 de junio.
  • Fuentes de gobierno dicen que en La Moneda no se ha evaluado un eventual retraso de las elecciones debido a la situación de la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.