1.- Pete Buttigieg: ex alcalde de la localidad de South Bend en Indiana y veterano de la guerra de Afganistán, tiene apenas 38 años y fue rival de Biden durante las primarias demócratas de principios de 2020, donde se transformó en una estrella mediática.
2.- Janet Yellen y un equipo económico liderado por mujeres: El prestigioso Financial Times la calificó como “la mujer correcta” para ocupar la cartera del Tesoro en estos momentos. Yellen, de 74 años, será precisamente la primera mujer en la historia que estará a cargo de la “billetera” del gobierno y credenciales le sobran.
3.- Alejandro Mayorkas y la presencia latina: por primera vez en la historia un latino estará al frente del Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la inmigración y la protección de las fronteras.
4- Deb Haaland: Próxima secretaria del Interior, es la primera nativa americana encabezará un ministerio. Conoce bien Washington, ya que es Congresista, representando al estado de Nuevo México.
5.- Lloyd Austin: Se encontraba retirado como un condecorado general, pero Joe Biden le pidió, en una de sus primeras nominaciones, asumir la Jefatura del Pentágono. De esta forma, Lloyd Austin, de 67 años, será el primer afroamericano que comandará la poderosa Secretaría de Defensa.
6.- Jen Psaki y su equipo: Directora de Comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y ex vocera del Departamento de Estado, Psaki será la secretaria de Prensa del gobierno de Biden y encabezará, por primera vez en la historia, un equipo de comunicaciones liderado sólo por mujeres: Karine Jean Pierre será la subsecretaria de prensa, Kate Bedingfield y Pili Tobar serán directora y subdirectora de comunicaciones, Symone Sanders será la portavoz de la vicepresidenta, Ashley Etienne dirigirá la oficina de comunicaciones de Kamala Harris y Elizabeth Alexander hará lo mismo para la Primera Dama Jill Biden.
A estas figuras se les puede agregar otro demócrata, aunque fuera de la Casa Blanca: Raphael Warnock, quien hizo historia al convertirse el 5 de enero en el primer senador afroamericano que representa a Georgia y solo el segundo afroamericano en llegar al Senado por un estado del sur del país en los últimos 140 años.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]