Enero 16, 2021

La Casa Blanca de Joe Biden será la más diversa de la historia de los Estados Unidos

Carlos Smith
Foto: Flickr
Varios integrantes del gabinete e importantes asesoras y asesores del nuevo mandatario romperán históricas barreras de género, orientación sexual y raza, convirtiéndose en pioneros o pioneras en sus cargos. ¿Quiénes son? Aquí les contamos.

1.- Pete Buttigieg: ex alcalde de la localidad de South Bend en Indiana y veterano de la guerra de Afganistán, tiene apenas 38 años y fue rival de Biden durante las primarias demócratas de principios de 2020, donde se transformó en una estrella mediática.

  • ¿Porqué hará historia? Buttigieg ocupará la cartera de Transportes en el próximo gobierno y será el primer integrante de un gabinete abiertamente homosexual en la historia de Estados Unidos.
  • Graduado en Harvard en Literatura e Historia y ex oficial de la Marina norteamericana, Buttigieg, quien está casado con un profesor y activista por los derechos LGBTQ, es considerado como una de las grandes promesas del Partido Demócrata.

2.- Janet Yellen y un equipo económico liderado por mujeres: El prestigioso Financial Times la calificó como “la mujer correcta” para ocupar la cartera del Tesoro en estos momentos. Yellen, de 74 años, será precisamente la primera mujer en la historia que estará a cargo de la “billetera” del gobierno y credenciales le sobran.

  • Originaria del emblemático barrio neoyorquino de Brooklyn, Yellen es doctorada en Economía en la prestigiosa Universidad de Yale, donde uno de sus profesores, el Premio Nobel Joseph Stiglitz, la calificó como una de las alumnas más brillantes que ha tenido. Profesora emérita de la Universidad de Berkeley, fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. Allí también hizo historia, al convertirse en la primera mujer de la historia en ese cargo.
  • Además, por primera vez, los más importantes cargos de Economía y Comercio estarán a cargo de mujeres: la secretaría de Comercio será ocupada por la actual gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, Neera Tanden encabezará la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, la académica afroamericana de la Universidad de Princeton, Cecilia Rouse, presidirá el Consejo de Asesores Económicos del mandatario y la abogada de origen asiático Katherine Tai será la representante de Comercio.

3.- Alejandro Mayorkas y la presencia latina: por primera vez en la historia un latino estará al frente del Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la inmigración y la protección de las fronteras.

  • Nacido en La Habana y de 61 años, Mayorkas llegó durante su primer año de vida a Estados Unidos en 1960 escapando de la Revolución de Fidel Castro. Graduado en Derecho y experto en temas migratorios, fue fiscal federal en los 90, dirigió los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos entre 2009 y 2013 y fue subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional -que ahora dirigirá- entre 2013 y 2016.
  • Es el principal creador de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que permite residir en forma temporal a los “dreamers”, personas que llegaron a Estados Unidos cuando niños como inmigrantes indocumentados y que Trump intentó cancelar. De hecho, una de sus tareas es revertir algunas de las políticas de restricciones a la migración que impulsó el mandatario saliente.
  • El gabinete de Biden será el que tendrá más latinos en la historia: a Mayorkas se unen el educador de origen puertorriqueño Miguel Cardona como Secretario de Educación y el actual fiscal general de California e hijo de mexicanos, Xabier Becerra, como secretario de Salud. Es decir, un 20% del total del gabinete.

4- Deb Haaland: Próxima secretaria del Interior, es la primera nativa americana encabezará un ministerio. Conoce bien Washington, ya que es Congresista, representando al estado de Nuevo México.

  • Haaland, de 60 años, es integrante de la comunidad Laguna Pueblo y se ha especializado en el trabajo con minorías étnicas y comunidades rurales. Madre soltera y licenciada en inglés, será clave en el desarrollo de los planes de Biden sobre cambio climático, ya que el Departamento del Interior se dedica a supervisar los recursos naturales del país, incluyendo parques nacionales y emplazamientos de gas y petróleo.

5.- Lloyd Austin: Se encontraba retirado como un condecorado general, pero Joe Biden le pidió, en una de sus primeras nominaciones, asumir la Jefatura del Pentágono. De esta forma, Lloyd Austin, de 67 años, será el primer afroamericano que comandará la poderosa Secretaría de Defensa.

  • Biden calificó su nombramiento como “necesario” e “histórico”. Graduado en la prestigiosa Academia Militar de West Point y veterano de las guerras de Irak y Afganistán, Austin fue ya el primer afroamericano que lideró el Comando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM) y tuvo una carrera de 40 años en las Fuerzas Armadas, hasta su retiro en 2016.
  • Tiene fuertes vínculos con Joe Biden, desde que el hijo del presidente electo -Beau Biden, quien falleció de cáncer en 2015-, luchó en Irak bajo las órdenes de Austin.
  • Su nominación en el Senado sí tiene una complicación: el Congreso tiene regulaciones que señalan que un ex militar debe estar retirado durante más de 7 años para ser Secretario de Defensa, plazo que Austin no cumple. De esa forma, el Senado debe darle una exención, que no tiene apoyo unánime entre los parlamentarios demócratas y donde Biden ha tenido que tratar de convencerlos.
  • Además, por primera vez una mujer será la número 2 del Pentágono, ya que la académica y experimentada asesora en seguridad nacional, Kathleen Hicks, será la secretaria de Defensa adjunta. Hubo una mujer en ese cargo durante el gobierno de Obama, pero sólo de forma interina.

6.- Jen Psaki y su equipo: Directora de Comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y ex vocera del Departamento de Estado, Psaki será la secretaria de Prensa del gobierno de Biden y encabezará, por primera vez en la historia, un equipo de comunicaciones liderado sólo por mujeres: Karine Jean Pierre será la subsecretaria de prensa, Kate Bedingfield y Pili Tobar serán directora y subdirectora de comunicaciones, Symone Sanders será la portavoz de la vicepresidenta, Ashley Etienne dirigirá la oficina de comunicaciones de Kamala Harris y Elizabeth Alexander hará lo mismo para la Primera Dama Jill Biden.

A estas figuras se les puede agregar otro demócrata, aunque fuera de la Casa Blanca: Raphael Warnock, quien hizo historia al convertirse el 5 de enero en el primer senador afroamericano que representa a Georgia y solo el segundo afroamericano en llegar al Senado por un estado del sur del país en los últimos 140 años.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.