A la creciente viabilidad política del tercer retiro tras la presión de RN para que avance, se suma una propuesta PS para darle viabilidad jurídica: establecer el retiro como reforma permanente de la Constitución (no transitoria) y modificar los artículos que fijan las materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, introduciéndoles excepciones.
Panorama general: Una de las dificultades en el avance del tercer retiro del 10% de las AFP es el fallo del TC de diciembre pasado, en el que impugnó el resquicio jurídico que diseñó la oposición para el primer retiro -introducirlo como artículo transitorio de la Constitución, lo que baja el quorum a 3/5-, el que pretendían replicar en el segundo giro en un proyecto de Pamela Jiles.
La nueva fórmula: Los diputados PS que integran la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca -presidente de la instancia- y Leonardo Soto, prepararon con abogados de la bancada una fórmula que socializaron con la oposición -y que está siendo estudiada por otras bancadas como el PPD-, basada en 2 criterios, según fuentes que la han conocido.
Por qué importa: De prosperar, implicaría un nuevo mecanismo jurídico para que el Congreso dispute la iniciativa exclusiva presidencial, reavivando el debate por el parlamentarismo de facto.
Qué significa: La innovación jurídica constituye otro paso de avance para el tercer retiro, que se suma a los crecientes respaldos en el ámbito político, dentro de Chile Vamos.
Ojo con: La fórmula deberá reunir también los 2/3 que logró el segundo retiro. Hasta ahora sus impulsores calculan que ya cuentan con los votos oficialistas para ello, aunque el hecho de que modifique las facultades presidenciales podría hacer dudar a diputados de derecha.
Lo que viene: La próxima semana se votará el proyecto en la Cámara, según acordaron los comités hoy con el presidente de la corporación Diego Paulsen (RN).
LEA TAMBIEN:
Designación de Melero desata rebelión de RN con La Moneda (y pavimenta camino hacia tercer retiro)
Los trabajos debieran estar culminados a más tardar en junio para albergar a los 155 constituyentes, que ocuparán el lugar para sus deliberaciones. En vista que el espacio de la antigua Sala de la Cámara de Diputados es más reducida, el diseño contempla instalar mesones continuos en forma de semicírculo. También se han realizado remodelaciones […]
La diputada Jiles forma parte de una corporación en franca decadencia donde entre sus miembros rige la ley de la selva, se ignoran las reglas del protocolo, del reglamento, de la constitución y del buen trato; donde campea la irresponsabilidad, la improvisación y la deslealtad. Hay que reconocerle a Jiles que tuvo la agudeza y […]
Altas fuentes de La Moneda y del equipo jurídico que prepara el texto señalaron a Ex-Ante que mañana sábado el gobierno presentará formalmente ante el Tribunal Constitucional la impugnación a los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados, que permiten un tercer retiro de los fondos de AFP. La idea era presentarla este viernes, pero […]
La oposición requiere de dos votos para aprobar el tercer retiro y cuatro senadores de Chile Vamos ya han adelantado públicamente su voto favorable a la reforma, tomando distancia de la propuesta de Lavín de retirar fondos del seguro de cesantía. El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, espera despachar la iniciativa a […]
Aún cuando el anuncio de su formalización a 1 mes de la elección municipal afectará su campaña, nadie en círculos políticos estima que ello vaya a impedir la reelección de Miguel Ángel Aguilera en San Ramón, alcalde que se convirtió en el símbolo de la “narco política” tras conocerse sus presuntos vínculos con narcotraficantes. Sus […]