Abril 8, 2021

Tercer retiro: La llave jurídica de la oposición para superar las objeciones del TC

Alex von Baer
Crédito: Agencia Uno.

A la creciente viabilidad política del tercer retiro tras la presión de RN para que avance, se suma una propuesta PS para darle viabilidad jurídica: establecer el retiro como reforma permanente de la Constitución (no transitoria) y modificar los artículos que fijan las materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, introduciéndoles excepciones.

Panorama general: Una de las dificultades en el avance del tercer retiro del 10% de las AFP es el fallo del TC de diciembre pasado, en el que impugnó el resquicio jurídico que diseñó la oposición para el primer retiro -introducirlo como artículo transitorio de la Constitución, lo que baja el quorum a 3/5-, el que pretendían replicar en el segundo giro en un proyecto de Pamela Jiles.

  • De esa forma, la oposición conseguía saltarse la restricción que establece la Constitución en orden a que normas sobre seguridad social pueden ser propuestas solo por el Presidente. Fue ello lo que objetó el TC, tras un recurso del Gobierno.
  • El 2° retiro fue así legislado con la aprobación de un proyecto de ley que el Ejecutivo se vio obligado a enviar, por la mayoría del oficialismo a favor.

La nueva fórmula: Los diputados PS que integran la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca -presidente de la instancia- y Leonardo Soto, prepararon con abogados de la bancada una fórmula que socializaron con la oposición -y que está siendo estudiada por otras bancadas como el PPD-, basada en 2 criterios, según fuentes que la han conocido.

  1. Reforma permanente: El TC trazó límites al uso de disposiciones transitorias para entrar a facultades del Presidente, al señalar: “No se puede recurrir a una reforma transitoria para alterar los elementos nucleares de la Constitución”. La fórmula PS contempla así introducir el tercer 10% en el articulado permanente (de quorum de 2/3) para sortear ese punto del fallo, como había propuesto Raúl Soto (PPD).
  2. Excepciones a facultades presidenciales: El fallo del tribunal también cerró la puerta a que iniciativas que toquen el esquema de seguridad social se legislen por reforma constitucional, pues la Constitución contempla en su artículo 63 que la seguridad social y el régimen previsional “solo son materias de ley”, agregando el artículo 65 que estas últimas solo pueden ser modificadas por el Presidente. Para salvar esa objeción, el PS propone cambiar esos artículos para establecer una excepción a la iniciativa exclusiva presidencial en seguridad social. Es decir, que parlamentarios puedan legislar ese tema si se cumplen ciertos criterios, como que haya estado de excepción.

Por qué importa: De prosperar, implicaría un nuevo mecanismo jurídico para que el Congreso dispute la iniciativa exclusiva presidencial, reavivando el debate por el parlamentarismo de facto.

  • Sus autores le asignan chances. “Es una fórmula de tercer retiro que, manteniendo los montos y beneficios, supera las objeciones del TC”, afirma Leonardo Soto.
  • “Reconociendo que la regla general en estas materias es que el Presidente tenga iniciativa exclusiva, se establecen criterios de excepción al hecho de que la iniciativa en materia de gasto y normas previsionales corresponde solo al Ejecutivo a través de leyes, vinculados al estado de excepción, por ejemplo”, describe Soto.

Qué significa: La innovación jurídica constituye otro paso de avance para el tercer retiro, que se suma a los crecientes respaldos en el ámbito político, dentro de Chile Vamos.

Ojo con: La fórmula deberá reunir también los 2/3 que logró el segundo retiro. Hasta ahora sus impulsores calculan que ya cuentan con los votos oficialistas para ello, aunque el hecho de que modifique las facultades presidenciales podría hacer dudar a diputados de derecha.

  • En la oposición estiman que de todas formas el costo político de oponerse a cualquier fórmula de 3° retiro es alto, dada la alta popularidad de la iniciativa.
  • Ponen como ejemplo que diputados oficialistas han planteado vías incluso más radicales, como legislar restricciones al control del TC sobre ciertas normas.

Lo que viene: La próxima semana se votará el proyecto en la Cámara, según acordaron los comités hoy con el presidente de la corporación Diego Paulsen (RN).

  • La comisión de Constitución lo votará el martes, anunció Ilabaca.
  • Y el miércoles 14 y jueves 15 se revisará en la Sala de la Cámara.

 

LEA TAMBIEN:

Designación de Melero desata rebelión de RN con La Moneda (y pavimenta camino hacia tercer retiro)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]