A la creciente viabilidad política del tercer retiro tras la presión de RN para que avance, se suma una propuesta PS para darle viabilidad jurídica: establecer el retiro como reforma permanente de la Constitución (no transitoria) y modificar los artículos que fijan las materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, introduciéndoles excepciones.
Panorama general: Una de las dificultades en el avance del tercer retiro del 10% de las AFP es el fallo del TC de diciembre pasado, en el que impugnó el resquicio jurídico que diseñó la oposición para el primer retiro -introducirlo como artículo transitorio de la Constitución, lo que baja el quorum a 3/5-, el que pretendían replicar en el segundo giro en un proyecto de Pamela Jiles.
La nueva fórmula: Los diputados PS que integran la comisión de Constitución, Marcos Ilabaca -presidente de la instancia- y Leonardo Soto, prepararon con abogados de la bancada una fórmula que socializaron con la oposición -y que está siendo estudiada por otras bancadas como el PPD-, basada en 2 criterios, según fuentes que la han conocido.
Por qué importa: De prosperar, implicaría un nuevo mecanismo jurídico para que el Congreso dispute la iniciativa exclusiva presidencial, reavivando el debate por el parlamentarismo de facto.
Qué significa: La innovación jurídica constituye otro paso de avance para el tercer retiro, que se suma a los crecientes respaldos en el ámbito político, dentro de Chile Vamos.
Ojo con: La fórmula deberá reunir también los 2/3 que logró el segundo retiro. Hasta ahora sus impulsores calculan que ya cuentan con los votos oficialistas para ello, aunque el hecho de que modifique las facultades presidenciales podría hacer dudar a diputados de derecha.
Lo que viene: La próxima semana se votará el proyecto en la Cámara, según acordaron los comités hoy con el presidente de la corporación Diego Paulsen (RN).
LEA TAMBIEN:
Designación de Melero desata rebelión de RN con La Moneda (y pavimenta camino hacia tercer retiro)
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]