La directiva de RN, con el apoyo de Mario Desbordes, apenas se enteró del nombramiento de Patricio Melero lanzó una fuerte ofensiva pública para revertir la decisión y poner a un hombre de sus filas en Trabajo. Tras constatar que la decisión del Presidente Piñera era irreversible, emitieron un comunicado pidiendo que el gobierno lidere la aprobación de un tercer retiro de las AFP y no recurra al TC. El telón de fondo son una serie de desencuentros entre el partido y el gobierno, por el cual se siente maltratado.
La advertencia. Horas antes de que el Presidente realizara la ceremonia de juramento de Patricio Melero, el secretario general de RN advirtió que, en caso de que no fuera designado el subsecretario Pedro Pizarro, militante de su partido, las relaciones con La Moneda se iban a resentir.
Lo que se dijo. La comisión política de RN consta de 15 integrantes, entre ellos la directiva, representantes de los senadores, diputados, los gobiernos regionales y los ex presidentes de la colectividad. Parte de su declaración señala:
La Moneda descolocada. En La Moneda reaccionaron con profunda inquietud y sorpresa ante la declaración de RN, cuyos votos se sumarían a los de la oposición para avanzar en el tercer retiro. En todo Chile Vamos estaba claro de que se trataba de una reacción directa a la designación de Melero.
1.Equilibrios políticos en el gabinete. Con Melero, la UDI sumó ocho ministros en el gabinete. RN cuenta con cuatro, pese a ser el partido con más representantes en el Congreso. A Ossa lo vinculan más al piñerismo que al partido y el canciller Allamand es opositor a Desbordes.
2.Poder territorial. En RN dicen que el mismo fenómeno que ocurre en el gabinete pasa en los gobiernos regionales, claves para un año marcado por una seguidilla de elecciones. La Moneda no habría aceptado sugerencias del partido para instalar a hombres suyos en algunas secretarías regionales ministeriales.
3.Designación lógica. Sostienen que el ministerio del Trabajo fue un cupo de RN al iniciar la segunda administración piñerista -lo ocupó Nicolás Monckeberg- y que en vez de designar a un militante de sus filas, como el subsecretario Pizarro, llegará un histórico de la UDI a Trabajo.
Complejo momento. Durante esta misma jornada, el ministro Ossa señaló que el Gobierno tiene la determinación de recurrir al TC por el tercer retiro, algo que RN justamente impugna.
LEA TAMBIEN.
Las razones de Piñera para escoger a Patricio Melero como nuevo ministro de Trabajo
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]