La directiva de RN, con el apoyo de Mario Desbordes, apenas se enteró del nombramiento de Patricio Melero lanzó una fuerte ofensiva pública para revertir la decisión y poner a un hombre de sus filas en Trabajo. Tras constatar que la decisión del Presidente Piñera era irreversible, emitieron un comunicado pidiendo que el gobierno lidere la aprobación de un tercer retiro de las AFP y no recurra al TC. El telón de fondo son una serie de desencuentros entre el partido y el gobierno, por el cual se siente maltratado.
La advertencia. Horas antes de que el Presidente realizara la ceremonia de juramento de Patricio Melero, el secretario general de RN advirtió que, en caso de que no fuera designado el subsecretario Pedro Pizarro, militante de su partido, las relaciones con La Moneda se iban a resentir.
Lo que se dijo. La comisión política de RN consta de 15 integrantes, entre ellos la directiva, representantes de los senadores, diputados, los gobiernos regionales y los ex presidentes de la colectividad. Parte de su declaración señala:
La Moneda descolocada. En La Moneda reaccionaron con profunda inquietud y sorpresa ante la declaración de RN, cuyos votos se sumarían a los de la oposición para avanzar en el tercer retiro. En todo Chile Vamos estaba claro de que se trataba de una reacción directa a la designación de Melero.
1.Equilibrios políticos en el gabinete. Con Melero, la UDI sumó ocho ministros en el gabinete. RN cuenta con cuatro, pese a ser el partido con más representantes en el Congreso. A Ossa lo vinculan más al piñerismo que al partido y el canciller Allamand es opositor a Desbordes.
2.Poder territorial. En RN dicen que el mismo fenómeno que ocurre en el gabinete pasa en los gobiernos regionales, claves para un año marcado por una seguidilla de elecciones. La Moneda no habría aceptado sugerencias del partido para instalar a hombres suyos en algunas secretarías regionales ministeriales.
3.Designación lógica. Sostienen que el ministerio del Trabajo fue un cupo de RN al iniciar la segunda administración piñerista -lo ocupó Nicolás Monckeberg- y que en vez de designar a un militante de sus filas, como el subsecretario Pizarro, llegará un histórico de la UDI a Trabajo.
Complejo momento. Durante esta misma jornada, el ministro Ossa señaló que el Gobierno tiene la determinación de recurrir al TC por el tercer retiro, algo que RN justamente impugna.
LEA TAMBIEN.
Las razones de Piñera para escoger a Patricio Melero como nuevo ministro de Trabajo
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.