El profesor de derecho de la U. de Chile, Eric Palma, contribuyó en diciembre de 2020 a actualizar el programa de la Lista del Pueblo, el grupo nacido en las protestas en Plaza Baquedano que obtuvo 23 de los 155 escaños de la Convención Constitucional, a los que se suman otros 4 que no cambiaron el nombre de sus listas antes de la elección. En 2002 encabezó el movimiento universitario por una Asamblea Constituyente (Movasac), y el año pasado publicó el libro “¿Quiere usted una nueva Constitución?”. Al interior de la lista destacan sus aportes a través de la corporación Poder Electoral Constituyente (PEC), pero él recalca: “Nada más lejos para la Lista del Pueblo que necesitar de un ideólogo.”
En la U. de Chile: El 14 de mayo, un día antes de las elecciones, el abogado, profesor e historiador de derecho de la Universidad de Chile, Eric Palma, publicó en un portal autodefinido como latinoamericanista, una columna sobre las elecciones del 15 y 16.
Poder Electoral Constituyente. Según contaron miembros de la Lista del Pueblo, en diciembre de 2020 Palma contribuyó a actualizar su programa, con mira a las elecciones del pasado fin de semana.
Lo que dice. Palma describe su aporte a La Lista del Pueblo como una colaboración.
Programa para elecciones: El programa de los candidatos de la Lista del Pueblo tiene 6 páginas y define el modelo que proponen:
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.