Quién es el profesor de derecho que asesoró a la Lista del Pueblo con su programa constitucional

Jorge Poblete
El profesor de derecho, Eric Palma.

El profesor de derecho de la U. de Chile, Eric Palma, contribuyó en diciembre de 2020 a actualizar el programa de la Lista del Pueblo, el grupo nacido en las protestas en Plaza Baquedano que obtuvo 23 de los 155 escaños de la Convención Constitucional, a los que se suman otros 4 que no cambiaron el nombre de sus listas antes de la elección. En 2002 encabezó el movimiento universitario por una Asamblea Constituyente (Movasac), y el año pasado publicó el libro “¿Quiere usted una nueva Constitución?”. Al interior de la lista destacan sus aportes a través de la corporación Poder Electoral Constituyente (PEC), pero él recalca: “Nada más lejos para la Lista del Pueblo que necesitar de un ideólogo.”

En la U. de Chile: El 14 de mayo, un día antes de las elecciones, el abogado, profesor e historiador de derecho de la Universidad de Chile, Eric Palma, publicó en un portal autodefinido como latinoamericanista, una columna sobre las elecciones del 15 y 16.

  • “Se ha hecho un lugar común pronosticar que los partidos políticos, y en particular los partidos de derecha, serán los grandes ganadores (…), (pero) el sistema proporcional no favorecerá a las listas de partidos políticos, sino a las listas de independientes”, escribió en Revista de Frente, donde mencionó a La Lista del Pueblo como un grupo con una opción real.

Poder Electoral Constituyente. Según contaron miembros de la Lista del Pueblo, en diciembre de 2020 Palma contribuyó a actualizar su programa, con mira a las elecciones del pasado fin de semana.

  • El comité ejecutivo de la lista creó una comisión de contenidos donde se utilizó el trabajo de la corporación Poder Electoral Constituyente (PEC), coordinada por Palma. A eso se sumaron los aportes de candidatos de distintos distritos.
  • Palma es doctor en derecho de la Universidad de Valladolid y en 2002, siendo profesor, encabezó el Movimiento por una Asamblea Constituyente (Movasac) de la Universidad de Talca, que en 2004 pasó a denominarse Chile a la Carta.
  • En 2020 publicó el libro “¿Quiere usted una nueva Constitución?”, en coautoría con la doctora en educación, María Francisca Elgueta.

Lo que dice. Palma describe su aporte a La Lista del Pueblo como una colaboración.

  • “Como PEC centro de estudios, hemos venido colaborando con la lista para generar los elementos jurídico-políticos que van articulando las demandas sectoriales que gestionan los distintos grupos que conforman al movimiento social Lista del Pueblo”, dijo por escrito.
  • “La Lista ha avanzado en dotarse de una identidad que la diferencia como actor político de los actores tradicionales, los partidos políticos, reflexionando sobre un nuevo constitucionalismo que, vinculado en algunas dimensiones con el ideario constitucional social y democrático, aspira a configurar un estado constitucional ambiental, igualitario y participativo”.
  • Varios miembros de la lista destacan sus aportes para sistematizar sus ideas.
  • Algunos integrantes del grupo citan, en ocasiones, párrafos de memoria del programa para salir del paso frente a preguntas sobre el contenido de sus propuestas.
  • Consultado sobre si se transformó en el ideólogo del grupo, Palma respondió: “Claro que no, nada más lejos para la Lista del Pueblo que necesitar de un ideólogo”.

Programa para elecciones: El programa de los candidatos de la Lista del Pueblo tiene 6 páginas y define el modelo que proponen:

  • Un “Estado de Derecho Ambiental, Igualitario y Participativo” en el cual los ciudadanos tienen el “propósito” de preservar los ecosistemas.
  • Un Estado donde debe proveerse “un salario justo que habilite para llevar una vida digna y libre” y donde exista “la posibilidad de convocatoria a plebiscito comunal por iniciativa popular”.
  • Establecer un estado plurinacional, un régimen semi-presidencial, un parlamento unicameral y una regionalización efectiva.
  • En el documento ponen en duda la autonomía del Banco Central, que ha sido uno de los pilares de la política monetaria chilena de las últimas 3 décadas. “Dadas las prácticas neoliberales que han impregnado las instituciones, propondremos una revisión de los fines y objetivos del Banco Central”, dice el texto.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.