Quién es el profesor de derecho que asesoró a la Lista del Pueblo con su programa constitucional

Jorge Poblete
El profesor de derecho, Eric Palma.

El profesor de derecho de la U. de Chile, Eric Palma, contribuyó en diciembre de 2020 a actualizar el programa de la Lista del Pueblo, el grupo nacido en las protestas en Plaza Baquedano que obtuvo 23 de los 155 escaños de la Convención Constitucional, a los que se suman otros 4 que no cambiaron el nombre de sus listas antes de la elección. En 2002 encabezó el movimiento universitario por una Asamblea Constituyente (Movasac), y el año pasado publicó el libro “¿Quiere usted una nueva Constitución?”. Al interior de la lista destacan sus aportes a través de la corporación Poder Electoral Constituyente (PEC), pero él recalca: “Nada más lejos para la Lista del Pueblo que necesitar de un ideólogo.”

En la U. de Chile: El 14 de mayo, un día antes de las elecciones, el abogado, profesor e historiador de derecho de la Universidad de Chile, Eric Palma, publicó en un portal autodefinido como latinoamericanista, una columna sobre las elecciones del 15 y 16.

  • “Se ha hecho un lugar común pronosticar que los partidos políticos, y en particular los partidos de derecha, serán los grandes ganadores (…), (pero) el sistema proporcional no favorecerá a las listas de partidos políticos, sino a las listas de independientes”, escribió en Revista de Frente, donde mencionó a La Lista del Pueblo como un grupo con una opción real.

Poder Electoral Constituyente. Según contaron miembros de la Lista del Pueblo, en diciembre de 2020 Palma contribuyó a actualizar su programa, con mira a las elecciones del pasado fin de semana.

  • El comité ejecutivo de la lista creó una comisión de contenidos donde se utilizó el trabajo de la corporación Poder Electoral Constituyente (PEC), coordinada por Palma. A eso se sumaron los aportes de candidatos de distintos distritos.
  • Palma es doctor en derecho de la Universidad de Valladolid y en 2002, siendo profesor, encabezó el Movimiento por una Asamblea Constituyente (Movasac) de la Universidad de Talca, que en 2004 pasó a denominarse Chile a la Carta.
  • En 2020 publicó el libro “¿Quiere usted una nueva Constitución?”, en coautoría con la doctora en educación, María Francisca Elgueta.

Lo que dice. Palma describe su aporte a La Lista del Pueblo como una colaboración.

  • “Como PEC centro de estudios, hemos venido colaborando con la lista para generar los elementos jurídico-políticos que van articulando las demandas sectoriales que gestionan los distintos grupos que conforman al movimiento social Lista del Pueblo”, dijo por escrito.
  • “La Lista ha avanzado en dotarse de una identidad que la diferencia como actor político de los actores tradicionales, los partidos políticos, reflexionando sobre un nuevo constitucionalismo que, vinculado en algunas dimensiones con el ideario constitucional social y democrático, aspira a configurar un estado constitucional ambiental, igualitario y participativo”.
  • Varios miembros de la lista destacan sus aportes para sistematizar sus ideas.
  • Algunos integrantes del grupo citan, en ocasiones, párrafos de memoria del programa para salir del paso frente a preguntas sobre el contenido de sus propuestas.
  • Consultado sobre si se transformó en el ideólogo del grupo, Palma respondió: “Claro que no, nada más lejos para la Lista del Pueblo que necesitar de un ideólogo”.

Programa para elecciones: El programa de los candidatos de la Lista del Pueblo tiene 6 páginas y define el modelo que proponen:

  • Un “Estado de Derecho Ambiental, Igualitario y Participativo” en el cual los ciudadanos tienen el “propósito” de preservar los ecosistemas.
  • Un Estado donde debe proveerse “un salario justo que habilite para llevar una vida digna y libre” y donde exista “la posibilidad de convocatoria a plebiscito comunal por iniciativa popular”.
  • Establecer un estado plurinacional, un régimen semi-presidencial, un parlamento unicameral y una regionalización efectiva.
  • En el documento ponen en duda la autonomía del Banco Central, que ha sido uno de los pilares de la política monetaria chilena de las últimas 3 décadas. “Dadas las prácticas neoliberales que han impregnado las instituciones, propondremos una revisión de los fines y objetivos del Banco Central”, dice el texto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]