Febrero 14, 2021

Primo de Mohr desde Pakistán: “Estamos esperando el milagro”

Josefina Ossandón
Crédito: Instagram Juan Pablo Mohr
El gobierno paquistaní informó a la cancillería chilena que pronostican reanudar las búsquedas este lunes – con helicópteros especiales y satélites – del montañista chileno Juan Pablo Mohr y los dos alpinistas que están desaparecidos en la montaña del K2 desde el 5 de febrero. En ese país ya están su manager y primo Federico Scheuh y su amigo Juan Pablo Diban. “La familia tiene mucha esperanza y estamos esperando el milagro”, dijo Scheuch a la prensa paquistaní.

Condiciones meteorológicas. Según las informaciones trasmitidas por gobierno de Pakistán a Chile entre el lunes y el miércoles habrían buenas condiciones para  el rastreo de Mohr y sus dos acompañantes -Ali Sadpara de Pakistán y John Snorri de Islandia – que intentaban hacer cumbre sin oxígeno ni ayuda de sherpas en el K2, en los Himalayas.
  • En los últimos días, y por el mal clima, las tareas de rescate se han suspendido en otras ocasiones.
  • La operación se realiza con helicópteros especiales del Ejército, capaces de volar a más de 7.000 metros y tecnología satelital. Una vez que se encuentren rastros de su localización se accionarían equipos de sherpas por la montaña. El gobierno islandés está cooperando con satélites de alta resolución.
  • La montaña K2 es considerada la más difícil de escalar del mundo, sobre todo en invierno. De hecho, el 14 de enero de este año por primera vez en la historia un grupo logró hacer cumbre en invierno, compuesto por escaladores nepalíes. Con sus 8.611 metros, es la segunda más alta del mundo después del Everest (8.840), pero por sus características es mucho más peligrosa.

“Debemos volver con Juan Pablo”: En Skardu, el poblado de los Himalayas más cercano del ascenso, se encuentran desde el este domingo su manager y primo Federico Scheuch y su amigo Juan Pablo Diban. Al mismo tiempo, el embajador chileno en Emiratos Árabes y  encargado en la zona Jorge Daccarett mantiene estrecho contacto con las autoridades de Pakistán. El canciller Andrés Allamand ha conversado en varias ocasiones con su par de ese país.

  • “La familia nos dijo directamente…debemos volver con Juan Pablo”, dijo Scheuch en declaraciones al medio paquistaní Arab News. “La familia tiene mucha esperanza y estamos esperando el milagro”.
  • De acuerdo al medio paquistaní, el sábado en Islamabad, capital del país, Scheuch y Diban fueron a un pequeño hotel donde estaban parte de las pertenencias de Mohr, “una pila de maletas de formas extrañas donde las palabras “JP Mohr” se podían ver escritas en negro en una serie de tambores azules.
  • Hablando sobre la decisión de Mohr de no llevar oxígeno suplementario, el único del grupo que no lo hizo, Diban y Scheuch lo llamaron un purista del montañismo al que simplemente le gustaba hacer las cosas a la antigua. “Prefería…la cumbre sin oxígeno. No usaba sherpas (porteadores)…si puede evitarlo, no usa cuerdas”, dijo Schuech. “Solo quería hacerlo de esa manera por la pureza del deporte”, agregó Diban.
  • Luego se rió suavemente: “Tampoco queremos abrir sus maletas … porque está muy desordenado”, señala el medio.
  • En el artículo, Diban describió a Mohr, padre de tres hijos, “como alguien que nunca podía quedarse quieto desde que era niño y que siempre bromeaba y hacía reír a los que lo rodeaban. También fue muy respetado en casa por su labor social”.
    “Todo Chile está paralizado por esta noticia”, dijo Diban. “JP es un gran donante. Da felicidad a mucha gente”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Quién es Luis Arce: el Presidente boliviano que volvió a presionar a Chile por la reivindicación marítima

El Presidente Arce (a la derecha) junto a su canciller Rogelio Mayta. Imagen: Agencia UNO.

Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Boric agradece a Arce por diálogos sobre migración, ataca a “dictadura familiar” de Nicaragua y evita hablar de Perú

El Presidente Boric durante la Cumbre de hoy en Santo Domingo.

En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.