Es imposible saber si la bendición de Bachelet bastará para que Narváez sea la candidata de lo que queda de la Nueva Mayoría ni mucho menos si su postulación será viable. Pero tuvo los tres requisitos clave para ser la ungida: ser mujer, no haber defendido de las políticas de libre mercado de los primeros gobiernos concertacionistas y no haber buscado activamente ser la heredera.
El verdadero retorno. La candidatura presidencial de Paula Narváez representa el verdadero retorno del bacheletismo a la política electoral presidencial chilena. Si bien ha habido una multiplicidad de intentos anteriores de ex ministros y otras personalidades cercanas a Bachelet por quedarse con el caudal electoral que representa el bacheletismo, la irrupción de Narváez cumple con las tres condiciones necesarias para poder reclamar la herencia legitima del bacheletismo.
El intento de Velasco. Desde que Bachelet dejó por primera vez el poder en marzo de 2010, han abundado los intentos de varios políticos connotados y emergentes por convertirse en herederos del bacheletismo. Andrés Velasco, que fue exitoso como ministro de Hacienda de Bachelet, especialmente durante la crisis de 2008, intentó iniciar una carrera política combinando su propia trayectoria académica y tecnocrática con su desempeño como jefe de finanzas durante el primer gobierno de Bachelet.
El epíteto que liquidó a Eyzaguirre. De forma diferente, y con bastante menos habilidad, Nicolás Eyzaguirre también buscó arrimarse a la sombra de ese electoralmente frondoso árbol que representaba Bachelet cuando gozaba de altísimos niveles de aprobación antes de dejar el cargo.
Los otros aspirantes. Después de terminado el segundo gobierno en marzo de 2018, y pese a que Bachelet terminó con una aprobación sustancialmente menor a la que tuvo en su primera administración, igualmente abundaron aquellos que aspiraron a ser los herederos naturales del bacheletismo.
Los atributos de la heredera. Narváez en cambio, tiene todo lo que el bacheletismo valora. Es hija de un socialista torturado político, por lo que comparte con Bachelet esa cicatriz de ser víctima de la dictadura. Militante histórica del PS, Narváez no tiene en su currículum nada que la asocie a las políticas de libre mercado. Sobre todo, Narváez nunca quiso utilizar su lealtad con el bacheletismo como carta de presentación para una aventura política propia.
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones.
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.