Es imposible saber si la bendición de Bachelet bastará para que Narváez sea la candidata de lo que queda de la Nueva Mayoría ni mucho menos si su postulación será viable. Pero tuvo los tres requisitos clave para ser la ungida: ser mujer, no haber defendido de las políticas de libre mercado de los primeros gobiernos concertacionistas y no haber buscado activamente ser la heredera.
El verdadero retorno. La candidatura presidencial de Paula Narváez representa el verdadero retorno del bacheletismo a la política electoral presidencial chilena. Si bien ha habido una multiplicidad de intentos anteriores de ex ministros y otras personalidades cercanas a Bachelet por quedarse con el caudal electoral que representa el bacheletismo, la irrupción de Narváez cumple con las tres condiciones necesarias para poder reclamar la herencia legitima del bacheletismo.
El intento de Velasco. Desde que Bachelet dejó por primera vez el poder en marzo de 2010, han abundado los intentos de varios políticos connotados y emergentes por convertirse en herederos del bacheletismo. Andrés Velasco, que fue exitoso como ministro de Hacienda de Bachelet, especialmente durante la crisis de 2008, intentó iniciar una carrera política combinando su propia trayectoria académica y tecnocrática con su desempeño como jefe de finanzas durante el primer gobierno de Bachelet.
El epíteto que liquidó a Eyzaguirre. De forma diferente, y con bastante menos habilidad, Nicolás Eyzaguirre también buscó arrimarse a la sombra de ese electoralmente frondoso árbol que representaba Bachelet cuando gozaba de altísimos niveles de aprobación antes de dejar el cargo.
Los otros aspirantes. Después de terminado el segundo gobierno en marzo de 2018, y pese a que Bachelet terminó con una aprobación sustancialmente menor a la que tuvo en su primera administración, igualmente abundaron aquellos que aspiraron a ser los herederos naturales del bacheletismo.
Los atributos de la heredera. Narváez en cambio, tiene todo lo que el bacheletismo valora. Es hija de un socialista torturado político, por lo que comparte con Bachelet esa cicatriz de ser víctima de la dictadura. Militante histórica del PS, Narváez no tiene en su currículum nada que la asocie a las políticas de libre mercado. Sobre todo, Narváez nunca quiso utilizar su lealtad con el bacheletismo como carta de presentación para una aventura política propia.
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]
En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.
En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]
El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.