Enero 31, 2021

Opinión: Por qué Narváez fue ungida como la heredera de Bachelet

Patricio Navia
Paula Narváez, Agencia Uno

Es imposible saber si la bendición de Bachelet bastará para que Narváez sea la candidata de lo que queda de la Nueva Mayoría ni mucho menos si su postulación será viable. Pero tuvo los tres requisitos clave para ser la ungida: ser mujer, no haber defendido de las políticas de libre mercado de los primeros gobiernos concertacionistas y no haber buscado activamente ser la heredera.

El verdadero retorno. La candidatura presidencial de Paula Narváez representa el verdadero retorno del bacheletismo a la política electoral presidencial chilena. Si bien ha habido una multiplicidad de intentos anteriores de ex ministros y otras personalidades cercanas a Bachelet por quedarse con el caudal electoral que representa el bacheletismo, la irrupción de Narváez cumple con las tres condiciones necesarias para poder reclamar la herencia legitima del bacheletismo.

  • Narváez es mujer, nunca fue defensora de las políticas de libre mercado que caracterizaron a los primeros gobiernos concertacionistas y, por sobre todo, jamás intentó ella convertirse en la heredera del bacheletismo. Al contrario, Narváez esperó pacientemente a que Bachelet misma validara el intento de otras leales bacheletistas por levantar esa candidatura. Por eso, Paula Narváez ha logrado convertirse en la verdadera heredera del bacheletismo.

 

El intento de Velasco. Desde que Bachelet dejó por primera vez el poder en marzo de 2010, han abundado los intentos de varios políticos connotados y emergentes por convertirse en herederos del bacheletismo. Andrés Velasco, que fue exitoso como ministro de Hacienda de Bachelet, especialmente durante la crisis de 2008, intentó iniciar una carrera política combinando su propia trayectoria académica y tecnocrática con su desempeño como jefe de finanzas durante el primer gobierno de Bachelet.

  • Pero Bachelet nunca envió ninguna señal que indicara que ella veía a Velasco como su sucesor. En 2013, Velasco participó en primarias contra Bachelet, cuidándose de no antagonizar con la popular expresidenta y candidata favorita para quedarse con la nominación de la coalición de centroizquierda. Claramente, Velasco se sintió satisfecho al obtener el segundo lugar en las primarias, pero jamás logró convertirse en el heredero natural del inmenso arrastre electoral que posee Bachelet.

 

El epíteto que liquidó a Eyzaguirre. De forma diferente, y con bastante menos habilidad, Nicolás Eyzaguirre también buscó arrimarse a la sombra de ese electoralmente frondoso árbol que representaba Bachelet cuando gozaba de altísimos niveles de aprobación antes de dejar el cargo.

  • Desafortunadamente para Eyzaguirre, de uso del epíteto “mi gordi” para referirse a Bachelet terminó por arruinar cualquier intento por convertirse en el heredero natural del bacheletismo. Aunque Bachelet después lo perdonó y lo nombró ministro de Educación, Presidencia y Hacienda en su segundo gobierno, Eyzaguirre nunca logró ser considerado por la expresidenta como un posible heredero de su capital político.

 

Los otros aspirantes. Después de terminado el segundo gobierno en marzo de 2018, y pese a que Bachelet terminó con una aprobación sustancialmente menor a la que tuvo en su primera administración, igualmente abundaron aquellos que aspiraron a ser los herederos naturales del bacheletismo.

  • El ex ministro de Energía y hombre cercano a Bachelet, inició una aventura presidencial demasiado temprano que se quedó sin gasolina mucho antes de que se empezaran a mover las piezas para la contienda presidencial de noviembre de 2021.
  • Otros ministros de Bachelet, como Heraldo Muñoz, Marcelo Díaz, Carlos Maldonado y Álvaro Elizalde también intentaron asociar sus candidaturas al legado de Bachelet, pero sus esfuerzos fueron infructuosos, primero porque Bachelet jamás hizo ni siquiera gestos de apoyo tácitos a sus aspiraciones y, segundo, porque cuando ellos estaban tratando de posicionarse, Bachelet salió, con su simple firma, a dar un apoyo explícito a la candidatura de Paula Narváez.
  • Tal vez la situación más compleja fue la de Ximena Rincón. Ya que Bachelet pone especial atención al avance de las mujeres en política—después de todo, ella fue la primera en impulsar, contra la resistencia de los partidos, la paridad de género en el gabinete—Rincón parecía ser una candidata natural para convertirse en la heredera del bacheletismo. Es más, Rincón nunca pretendió ser la heredera natural del bacheletismo.
  • Pero al haber participado activamente en el gobierno de Lagos y haber sido directora en una AFP, Rincón tenía un pasado demasiado cercano al neoliberalismo. Aunque ahora defiende las mismas banderas del anti-neoliberalismo, Rincón tiene un pecado de origen que incomoda al bacheletismo más puro.

Los atributos de la heredera. Narváez en cambio, tiene todo lo que el bacheletismo valora. Es hija de un socialista torturado político, por lo que comparte con Bachelet esa cicatriz de ser víctima de la dictadura. Militante histórica del PS, Narváez no tiene en su currículum nada que la asocie a las políticas de libre mercado. Sobre todo, Narváez nunca quiso utilizar su lealtad con el bacheletismo como carta de presentación para una aventura política propia.

  • En 2009, se sumó al comando de la campaña de Frei precisamente porque ella percibida como leal a Bachelet. Y en su desempeño, nunca puso sus ambiciones personales por delante del proyecto colectivo. Ese es el tipo de lealtad que Bachelet valora.
  • Por eso, al inicio del segundo gobierno de Bachelet, Narváez sirvió como jefa de gabinete en el palacio de la Moneda. Después de retirarse un tiempo por el nacimiento de sus mellizos, Narváez eventualmente volvió como Ministra Vocera en noviembre de 2016 y mantuvo el cargo hasta marzo de 2018.
  • Es cierto que Narváez no es muy conocida públicamente, nunca ha sido candidata y su desempeño como ministra no tuvo grandes luces. Pero su candidatura ha logrado desplazar rápidamente a los otros aspirantes socialistas precisamente porque fue ella, y nos sus rivales hombres, quien consiguió el apoyo explícito de Bachelet.
  • Es imposible saber si la bendición de Bachelet será suficiente para que Narváez se convierta en la candidata de lo que queda de la Nueva Mayoría y mucho menos si Narváez tendrá lo que se necesita para convertirse en candidata presidencial viable.
  • Pero queda claro que Narváez tuvo lo que los otros presidenciables del PS, PR y PPD no tienen, los tres requisitos clave para lograr la unción del bacheletismo: es mujer, no haber sido una firme defensora de las políticas de libre mercado que caracterizaron a los primeros gobiernos concertacionistas y nunca haber buscado activamente convertirse en la heredera de Michelle Bachelet.

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]