Febrero 14, 2021

La semana en redes sociales: el impacto de la vacunación y los cambios en Facebook

Andrés Azocar, CEO de Ubik
Agencia Uno

Plan de Vacunación

  • Fue el tema dominante esta semana. Y la gran noticia para el gobierno.
  • Todas las palabras relacionadas a las vacunas en las RRSS son positivas. No aparecen críticas. Gobierno y Presidente destacan por sobre otras. Abuelos es otra, lo que hace más evidente, el porqué del cambio de ánimo.
  • 75 mil menciones en Twitter en una semana, 15 mil post en YouTube. Además de 1 millón de interacciones en Facebook desde el 1 de enero muestran el impacto en las RRSS.

  • Cómo ocurre con la mayoría de las noticias hoy, la llegada de la vacuna y el comienzo del proceso tuvieron un efecto en las plataformas con el hito del millón de vacunados. Pero eso permitió que el tema se mantuviera arriba por más tiempo, básicamente toda la semana. Un hecho que también es inusual. Por lo mismo, muchos políticos opositores, incluso Jadue, opinaron positivamente del proceso de vacunación. Caminan con la opinión pública. El desafío del gobierno es evitar que el tema se desgaste mucho.

Panguipulli. 

  • Las buenas noticias en general tienen menos alcance que las malas. Como dice Steven Pinker: “Nuestra visión del mundo está parcialmente distorsionada por el periodismo, no porque el periodista esté haciendo las cosas mal, sino por la naturaleza del oficio que es reportar eventos negativos”. Las RRSS no escapan a eso. Por eso, la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli hizo explotar las menciones sobre Carabineros en todas las plataformas.
  • Las 24 horas después del suceso hubo 110 mil menciones sólo en Twitter. 210 mil los primeros tres días. En Facebook alcanzó los 5 millones de interacciones. Cifra parecida en Instagram.

  • Carabineros es la institución más mencionada en las RRSS en Chile. No hay ninguna que le siga de cerca. Sólo en 2020 sumó 63 millones de interacciones en Facebook. 55 millones en Instagram. Políticamente es un tema se mete en la agenda permanentemente. Sólo en 12 meses, hubo 5 eventos que superaron el millón de interacciones en FB relacionadas con Carabineros.
  • Se puede entender cómo esto afecta a la agenda política o al gobierno justo cuando la vacuna mejora su posición en las encuestas.
  • La figura más mencionada a raíz de los acontecimientos de Panguipulli, es la diputada Catalina Pérez. A pesar de ser una figura mediática, su llamado a “Quemar Chile” es su mayor presencia en 12 meses en los medios de comunicación y también en las RRSS. En general, las palabras asociadas a su comentario, son negativas.

Facebook dice no a la política.

  • De ser un gran negocio pasó a ser un gran dolor de cabeza para Mark Zuckerberg, CEO y principal accionista de Facebook. Con los reguladores, gobiernos y organismo antimonopolio cada vez mirándolos más de cerca, la empresa ha tenido que depurar la “política” de su sitio. Primero aplicando una regulación estricta de la publicidad electoral, luego la eliminación de grupos de extrema derecha y, por último, la limitación de los contenidos políticos. Cómo lo harán:
  • Las fuentes de noticias comenzarán a tener menos contenido político en Canadá, Brasil e Indonesia.
  • La idea de la plataforma es probar formas de clasificar contenido político, lo que evidentemente es un problema mayor hasta para los más experimentados algoritmos.
  • El cambio llegará a Estados Unidos en las próximas semanas.
  • “Uno de los comentarios más importantes que estamos escuchando de nuestra comunidad en este momento es que la gente no quiere que la política y la lucha se apoderen de su experiencia en nuestros servicios”, dijo Facebook en un comunicado.
  • Pero la verdad, este cambio se genera porque Facebook deberá lidiar con un Congreso dominado por los Demócratas. No pocos parlamentarios de ese partido culpan a Zuckerberg de haber dado cabida a grupos de extrema derecha y haber fortalecido el discurso odioso de Trump.
  • Los Republicanos, por su parte, ven con malos ojos los acomodos de los últimos meses de la dirección de Facebook.
  • Esto además, afectará los ingresos de Facebook, pues las páginas más políticas siempre dominan los ranking de mayor actividad de la plataforma.
  • Aún está por verse. Pero es obvio que esta decisión será acompañada por otras plataformas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.

Ex-Ante

Marzo 5, 2025

Milei sorprende a La Moneda con nueva visita relámpago a Chile en que no se reunirá con Boric

El Presidente Milei en Chile, en agosto de 2024.

Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.