La capital registra hoy 6.701 contagios, mientras que el 12 de junio de 2020 reportó 19.728. Por el contrario, las principales alzas se concentran en las regiones del sur. Este lunes el Ministerio de Salud informó que no habrán nuevas comunas en cuarentena en la RM.
Panorama general: Durante las últimas semanas, el Ministerio de Salud ha reportado un aumento sostenido en los casos nuevos de contagios por Covid-19. Desde mediados de diciembre, se endurecieron las medidas antes del comienzo de las fiestas de fin de año, pero las cifras han seguido al alza durante los últimos días.
Regiones al alza: El 14 de junio de 2020 se registró la cifra más alta de casos nuevos en un solo día en el país, desde que irrumpió el Covid: 6.938. Dos días antes, el informe epidemiológico reveló que el principal foco de contagio era la Región Metropolitana.
Perfil de los contagios: Los nuevos contagios tienen algunas similitudes respecto a los que se reportaron en junio.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.