Enero 18, 2021

Covid-19: RM es la única región del país que ahora tiene menos casos activos que en el peak de la primera ola

Héctor Basoalto
Agencia Uno.

La capital registra hoy 6.701 contagios, mientras que el 12 de junio de 2020 reportó 19.728. Por el contrario, las principales alzas se concentran en las regiones del sur. Este lunes el Ministerio de Salud informó que no habrán nuevas comunas en cuarentena en la RM.

Panorama general: Durante las últimas semanas, el Ministerio de Salud ha reportado un aumento sostenido en los casos nuevos de contagios por Covid-19. Desde mediados de diciembre, se endurecieron las medidas antes del comienzo de las fiestas de fin de año, pero las cifras han seguido al alza durante los últimos días.

  • El lunes pasado, las autoridades sanitarias indicaron que 25 comunas del país ingresarían a cuarentena, en su mayoría, comunas fuera de la Región Metropolitana.
  • Entre se encontraban Concepción, Temuco, Osorno y Antofagasta las que pasaron a cuarentena total a partir del jueves 14.
  • Hoy el Ministerio de Salud informó que no se decretarán cuarentenas en la Región Metropolitana.
  • De todas formas ya se confirmó la llegada de la segunda ola de contagios a sudamérica, lo que ha tenido en alerta a las autoridades.

Regiones al alza: El 14 de junio de 2020 se registró la cifra más alta de casos nuevos en un solo día en el país, desde que irrumpió el Covid: 6.938. Dos días antes, el informe epidemiológico reveló que el principal foco de contagio era la Región Metropolitana.

  • Siete meses después, el escenario es opuesto.
  • Al día de hoy, la Región Metropolitana es la única del país que tiene menos casos activos que en junio pasado, cuando se registraban 19.728 contagios.
  • Actualmente la cifra es de 6.701 casos activos, aproximadamente un tercio de la cifra de mediados de año.
  • Actualmente, algunos de los casos más complejos son el de Aysén, donde en junio habían solo 2 casos y hoy son 267.
  • En Los Lagos, donde actualmente hay 4.293 contagios, los casos han aumentado en torno a 30 veces (hubo 146 en junio).

Perfil de los contagios: Los nuevos contagios tienen algunas similitudes respecto a los que se reportaron en junio.

  • En dicho mes, el informe epidemiológico reportaba que la mediana de edad era de 39 años y que un 32% de los infectados correspondía al rango de entre 30 a 44 años.
  • Actualmente, se reportó que la mediana de edad es de 38 años (uno menos que en junio).
  • Además, hubo un leve aumento de contagios entre el rango de 15 a 29 años: si en junio correspondían al 23,7%, en enero equivalen al 24,74%.
  • Una característica distinta respecto de la situación de junio es la llegada de nuevas cepas al país. Si bien las autoridades han indicado que esta circunstancia es normal en el desarrollo de una pandemia, expertos han llamado a la precaución respecto a estas variantes. Por ejemplo, se ha señalado que la cepa británica que arribó al país sería hasta un 70% más contagiosa.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.