Enero 16, 2021

Covid: Minuta del Gobierno confirma arribo de la segunda ola a Chile

Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno

En medio del alarmante crecimiento de casos en el país desde las fiestas de fines de año, el texto interno de La Moneda, titulado “La segunda ola llega a Sudamérica”, compara la situación de Europa en octubre y noviembre con lo que está pasando ahora en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.

Por qué importa: Desde inicios de diciembre de 2020, las medidas para enfrentar el covid-19 en Chile comenzaron a ser más estrictas. El 7 de diciembre se anunció que la Región Metropolitana bajaba por completo a fase 2, muy diferente a lo que ocurría en noviembre, el 23 de ese mes se abrieron las fronteras para extranjeros. 

  • Europa vivía sus peores momentos relacionados a la pandemia y en Sudamérica los casos comenzaban a aumentar. Siendo Uruguay uno de los primeros países en dar cuenta de esto. 

Cifras en Chile: Después de las fiestas de Navidad y Año nuevo los casos comenzaron a subir en Chile y el 8 de enero fue el primer día que se superaron los 4 mil casos diarios. 

  • El lunes 11 anunciaron que 25 comunas entre las que se encuentra Temuco, Osorno y Antofagasta retrocedían a cuarentena total a partir del jueves 14 y sumaban en total 42 en todo el país. 
  • Aunque las autoridades de salud indican que las cifras se deberían estabilizar a partir de la tercera semana de enero, el ministro Enrique Paris dijo que “desgraciadamente estamos ante un rebrote y ya hay varias capitales regionales en cuarentena. Y si vemos una situación similar en la Región Metropolitana (RM) tenemos que velar por la salud de las personas y tengamos que retroceder”. 
  • Las cifras actuales dan cuenta de 25.442 activos y 665.493 casos totales

La minuta: El documento que circula en altos estratos del Gobierno y que se basa en datos de Our World in Data, explica que durante octubre y noviembre los países de Europa vivieron rebrotes de covid-19. “La Unión Europea vivió una segunda ola cuyo peak, a comienzos de noviembre, llegó a ser 7 veces más grande que el peak de abril”, se indica en el documento. 

  • Aborda también los niveles de mortalidad y dice que han sido “mayores que aquellos observados a comienzos de la pandemia”.
  • Dice que el caso de Sudamérica, “no ha sido la excepción” dice la minuta cuando se refiere a lo que está sucediendo en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay respecto a la segunda ola. 
  • Se refiere a Argentina y dice que en fueron menos de 50 días los que lograron estar con contagios a la baja y que a mediados de diciembre. 
  • De Brasil menciona que ha cuadruplicado sus contagios diarios y Colombia muestra niveles “incluso un 50% más altos que el peak alcanzado en agosto” 
  • Cuando habla de Chile indica que tuvo 6 meses de mejorías pero que desde comienzo de diciembre “los contagios han aumentado paulatinamente”. 
  • El caso de Uruguay  fue catalogado como “ejemplar” pero desde noviembre la pandemia adquirió fuerza y “hoy reporta 250 casos diarios por 100 mil habitantes”

Segunda ola de contagios en Sudamérica by Ex-ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]