El 16/03 culminará el período de la senadora PPD Adriana Muñoz como presidenta del Senado. En el Congreso no recuerdan en los últimos años una gestión cargada de tantas polémicas: su fallido proyecto de indulto a los reos del 18-O, que fue cuestionado por sus detractores por considerar delitos graves, el respaldo a iniciativas inconstitucionales y la seguidilla de conflictos con La Moneda. Todo aquello, según sus cercanos, resulta acorde con su perfil nítido de izquierda, que no atenuó por su rol institucional.
Trasfondo: Lo que en el oficialismo y parte de la oposición resienten en la gestión de Muñoz -quien será remplazada seguramente por Yasna Provoste (DC)- es que no habría tenido la prudencia con la que han solido operar anteriores presidentes del Senado, aún cuando sus cercanos recalcan que es legítimo que quien ejerce el cargo siga presentando sus proyectos y formulando opiniones políticas.
Indultos a reos del 18-O y su visión de la primera línea: Firmó y defendió activamente un proyecto del senador Juan Ignacio Latorre (FA) para indultar a quienes cometieron delitos de orden público en las protestas, recibiendo críticas de sus pares opositores y siendo desmentida por la Corte Suprema en las cifras.
La controversia por posnatal de emergencia: En junio, Muñoz presionó para el avance del proyecto para extender el posnatal durante el Covid-19, considerado inconstitucional por el Gobierno, e incluso senadores de oposición. Muñoz respaldó así otro intento de legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial, en medio de una disputa por las facultades del Ejecutivo y el Congreso.
Dilación de proyectos con urgencia: No son pocas las veces que la senadora se ha opuesto a poner en tabla iniciativas a las que La Moneda pone urgencia, en medio del debate por el llamado “parlamentarismo de facto”.
¿Desaire en La Moneda?: No pasó desapercibido cuando tras una reunión para abordar la crisis de La Araucanía en La Moneda, Muñoz quedó sola dando un punto de prensa, mientras el Presidente Piñera y las autoridades se retiraban.
Su ascenso en el PPD: Durante la mayor parte de su carrera política guardó un perfil de baja figuración, pero silencioso y riguroso trabajo político que la llevó a ascender hasta convertirse en una de las dirigentes más apreciadas entre los distintas facciones internas del PPD.
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.