El 16/03 culminará el período de la senadora PPD Adriana Muñoz como presidenta del Senado. En el Congreso no recuerdan en los últimos años una gestión cargada de tantas polémicas: su fallido proyecto de indulto a los reos del 18-O, que fue cuestionado por sus detractores por considerar delitos graves, el respaldo a iniciativas inconstitucionales y la seguidilla de conflictos con La Moneda. Todo aquello, según sus cercanos, resulta acorde con su perfil nítido de izquierda, que no atenuó por su rol institucional.
Trasfondo: Lo que en el oficialismo y parte de la oposición resienten en la gestión de Muñoz -quien será remplazada seguramente por Yasna Provoste (DC)- es que no habría tenido la prudencia con la que han solido operar anteriores presidentes del Senado, aún cuando sus cercanos recalcan que es legítimo que quien ejerce el cargo siga presentando sus proyectos y formulando opiniones políticas.
Indultos a reos del 18-O y su visión de la primera línea: Firmó y defendió activamente un proyecto del senador Juan Ignacio Latorre (FA) para indultar a quienes cometieron delitos de orden público en las protestas, recibiendo críticas de sus pares opositores y siendo desmentida por la Corte Suprema en las cifras.
La controversia por posnatal de emergencia: En junio, Muñoz presionó para el avance del proyecto para extender el posnatal durante el Covid-19, considerado inconstitucional por el Gobierno, e incluso senadores de oposición. Muñoz respaldó así otro intento de legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial, en medio de una disputa por las facultades del Ejecutivo y el Congreso.
Dilación de proyectos con urgencia: No son pocas las veces que la senadora se ha opuesto a poner en tabla iniciativas a las que La Moneda pone urgencia, en medio del debate por el llamado “parlamentarismo de facto”.
¿Desaire en La Moneda?: No pasó desapercibido cuando tras una reunión para abordar la crisis de La Araucanía en La Moneda, Muñoz quedó sola dando un punto de prensa, mientras el Presidente Piñera y las autoridades se retiraban.
Su ascenso en el PPD: Durante la mayor parte de su carrera política guardó un perfil de baja figuración, pero silencioso y riguroso trabajo político que la llevó a ascender hasta convertirse en una de las dirigentes más apreciadas entre los distintas facciones internas del PPD.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]