“Yo no sé si los jóvenes de la primera línea están en los actos vandálicos (…) Están en una movilización, se enfrentan a carabineros, y tiran piedras, pero no son los instigadores”, señaló el 20 de octubre pasado Adriana Muñoz (PPD), cuyo rol como firmante del proyecto para indultar a presos por desórdenes públicos en el 18-O ha desatado polémica. En enero, miembros de la primera línea participaron en un foro en el Congreso que ella convocó junto a Alejandro Navarro. Posteriormente aclaró el papel que desempeñó.
Panorama general: Muñoz (PPD) firmó -junto con Juan I. Latorre (Frente Amplio), Alejandro Navarro (PRO) e Isabel Allende (PS)- el proyecto que busca liberar incluso a autores de delitos como incendio o homicidio frustrado. Recibió críticas generalizadas de senadores de oficialismo y oposición y de la Corte Suprema, Fiscalía y Defensoría Nacional.
Lo que había dicho: La presidenta del Senado aludió a la primera línea cuando dio una entrevista a Radio Pauta el martes 20/10 de este año, 2 días después de los hechos de violencia en el primer aniversario del 18-O. Fue consultada por si existía alguna responsabilidad de sectores políticos que recibieron con aplausos a representantes de la primera línea en un foro de DD.HH. en el ex-Congreso, el 24/01.
El controvertido foro: La presencia de la primera línea en el Foro Latinoamericano de DD.HH. (Foladh) -que tuvo invitados internacionales como Baltazar Garzón y Dilma Rouseff- ya había generado controversia en enero: la actividad se realizó en el Salón de Honor del ex–Congreso, ingresaron encapuchados y fueron anunciados como “héroes” por el presentador Fabián Luengo, ex asesor de Navarro.
La explicación de Muñoz: Entonces la senadora contestó que ella había participado moderando el panel de Garzón y que no estaba ligada a la presencia de los encapuchados. En la difusión previa del encuentro, se indicó a Muñoz como convocante junto a Navarro y Latorre -como consta en publicaciones de Bío-Bío y la U. de Chile.-, y participó el 23/01 en el punto de prensa para inaugurar el encuentro, con Navarro y Garzón.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]