“Yo no sé si los jóvenes de la primera línea están en los actos vandálicos (…) Están en una movilización, se enfrentan a carabineros, y tiran piedras, pero no son los instigadores”, señaló el 20 de octubre pasado Adriana Muñoz (PPD), cuyo rol como firmante del proyecto para indultar a presos por desórdenes públicos en el 18-O ha desatado polémica. En enero, miembros de la primera línea participaron en un foro en el Congreso que ella convocó junto a Alejandro Navarro. Posteriormente aclaró el papel que desempeñó.
Panorama general: Muñoz (PPD) firmó -junto con Juan I. Latorre (Frente Amplio), Alejandro Navarro (PRO) e Isabel Allende (PS)- el proyecto que busca liberar incluso a autores de delitos como incendio o homicidio frustrado. Recibió críticas generalizadas de senadores de oficialismo y oposición y de la Corte Suprema, Fiscalía y Defensoría Nacional.
Lo que había dicho: La presidenta del Senado aludió a la primera línea cuando dio una entrevista a Radio Pauta el martes 20/10 de este año, 2 días después de los hechos de violencia en el primer aniversario del 18-O. Fue consultada por si existía alguna responsabilidad de sectores políticos que recibieron con aplausos a representantes de la primera línea en un foro de DD.HH. en el ex-Congreso, el 24/01.
El controvertido foro: La presencia de la primera línea en el Foro Latinoamericano de DD.HH. (Foladh) -que tuvo invitados internacionales como Baltazar Garzón y Dilma Rouseff- ya había generado controversia en enero: la actividad se realizó en el Salón de Honor del ex–Congreso, ingresaron encapuchados y fueron anunciados como “héroes” por el presentador Fabián Luengo, ex asesor de Navarro.
La explicación de Muñoz: Entonces la senadora contestó que ella había participado moderando el panel de Garzón y que no estaba ligada a la presencia de los encapuchados. En la difusión previa del encuentro, se indicó a Muñoz como convocante junto a Navarro y Latorre -como consta en publicaciones de Bío-Bío y la U. de Chile.-, y participó el 23/01 en el punto de prensa para inaugurar el encuentro, con Navarro y Garzón.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]