Ex – Concertación recibe duro golpe en constituyentes y queda en entredicho realización de sus primarias presidenciales

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

Ni en los peores cálculos de la Unidad Constituyente (nuevo bloque de la ex–Concertación) estaba que su lista obtuviera menos constituyentes que el FA-PC, lo que mantenía al bloque completamente desorientado hasta anoche. Mientras ya había mensajes de que ya no tenía sentido inscribir las primarias presidenciales este miércoles y se debe más bien evaluar con calma una inflexión en la estrategia, que podría pasar por ungir a Yasna Provoste (DC) como abanderada. De hecho, es posible que se suspenda la Junta Nacional DC que iba a proclamar hoy a Ximena Rincón como candidata.

Qué observar: La lista FA-PC obtenía hasta anoche 28 constituyentes y superaba así a los 25 de la lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación + PRO + Ciudadanos) y exfrenteamplistas -según datos parciales de la consultora Unholster-, y solo se mantuvo vivo el PS, que sacaba 15 escaños.

Qué significa: La caída de la centroizquierda fue grande -sin excepción, sus partidos apostaban a tener 40-45 constituyentes-, y la atribuyeron a que la baja participación dio mayor peso electoral a la firme movilización de un electorado más duro en la izquierda -con el alto éxito de la Lista del Pueblo como dato- y a conglomerados que representaban una renovación (como el FA).

  • “La ex-Concertación murió y se enterró hace tiempo y eso ha quedado muy claro en esta elección. La gente quiere cambios y visiones nuevas”, sinceró el candidato presidencial PPD, Heraldo Muñoz.
  • Apostaban por superar por amplio margen al FA-PC por tener más fuerza territorial y estimar que la ciudadanía iba a preferir su discurso más ponderado de cambios en gobernabilidad, pero el resultado de la elección mostró claramente que ese mensaje fracasó.
  • “Es una dura derrota”, admitió el líder DC Fuad Chahin, mientras que el vicepresidente PPD Francisco Vidal agregó: “Nos fue mal, y felicito al FA”.

Por qué importa: El duro revés sembró severas interrogantes sobre mantener o no el itinerario presidencial de la centroizquierda -que contemplaba inscribir este miércoles una primaria legal entre Ximena Rincón (DC), Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS)-, pero sobre todo, consolidó firmemente las dudas de si queda alguna chance de levantar una alternativa a La Moneda que alcance a Daniel Jadue (PC) o Pamela Jiles.

  • “No podemos seguir con la misma estrategia, hay que hacer alguna inflexión. Una primaria de U. Constituyente no va a convocar a nadie si somos menos que FA y PC”, afirmaban dirigentes opositores.

Los caminos posibles: Nadie en la centroizquierda tenía aún respuestas -varios dirigentes confesaban estar desorientados-, pero un mensaje que se empezó a instalar en las conversaciones es la posibilidad de echar atrás la decisión de inscribir una primaria de U. Constituyente este miércoles, para dar tiempo a una reflexión y una nueva estrategia para levantar al sector.

  • Por ejemplo, el diputado DC Gabriel Silber propuso suspender la Junta Nacional de hoy lunes que iba a proclamar a Rincón -con la idea de concordar primero un plan B con el PS y PPD-, que se analizó en una reunión de la mesa del partido anoche.
  • La misma posibilidad transmitió el secretario nacional DC David Morales a sus pares de U. Constituyente -afirman en la oposición-, en la reunión que sostuvieron en el PS. Se plegó su par PPD Sebastián Vergara.
  • “Ahora hay que conversar con nuestros socios de la U. Constituyente y ver tema de primarias”, afirmó Muñoz.
  • Qué vayan a realizar finalmente dependerá del análisis en reuniones partidarias hoy.

Lo que hay detrás: No realizar aún las primarias daría más espacio para que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) sea ungida como abanderada de todo U. Constituyente por la vía de bajar a los 3 abanderados, idea que se instaló entre altos dirigentes opositores a partir de su posicionamiento en encuestas por su rol de líder de la oposición en la negociación de una agenda para la crisis con el Gobierno.

  • Hasta ayer, el diseño era esperar a agosto para proclamar a Provoste en desmedro del ganador de la primaria -en la medida que suba en las encuestas y cierre acuerdo con el Gobierno-, pero ante la debacle del sector podría acelerarse.
  • La suspensión de la Junta Nacional DC sería un indicio de ese camino. Y no se descartaba en la DC que la disidencia a Fuad Chahin pida la renuncia del presidente del partido, por el pésimo resultado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]