Ni en los peores cálculos de la Unidad Constituyente (nuevo bloque de la ex–Concertación) estaba que su lista obtuviera menos constituyentes que el FA-PC, lo que mantenía al bloque completamente desorientado hasta anoche. Mientras ya había mensajes de que ya no tenía sentido inscribir las primarias presidenciales este miércoles y se debe más bien evaluar con calma una inflexión en la estrategia, que podría pasar por ungir a Yasna Provoste (DC) como abanderada. De hecho, es posible que se suspenda la Junta Nacional DC que iba a proclamar hoy a Ximena Rincón como candidata.
Qué observar: La lista FA-PC obtenía hasta anoche 28 constituyentes y superaba así a los 25 de la lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación + PRO + Ciudadanos) y exfrenteamplistas -según datos parciales de la consultora Unholster-, y solo se mantuvo vivo el PS, que sacaba 15 escaños.
Qué significa: La caída de la centroizquierda fue grande -sin excepción, sus partidos apostaban a tener 40-45 constituyentes-, y la atribuyeron a que la baja participación dio mayor peso electoral a la firme movilización de un electorado más duro en la izquierda -con el alto éxito de la Lista del Pueblo como dato- y a conglomerados que representaban una renovación (como el FA).
Por qué importa: El duro revés sembró severas interrogantes sobre mantener o no el itinerario presidencial de la centroizquierda -que contemplaba inscribir este miércoles una primaria legal entre Ximena Rincón (DC), Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS)-, pero sobre todo, consolidó firmemente las dudas de si queda alguna chance de levantar una alternativa a La Moneda que alcance a Daniel Jadue (PC) o Pamela Jiles.
Los caminos posibles: Nadie en la centroizquierda tenía aún respuestas -varios dirigentes confesaban estar desorientados-, pero un mensaje que se empezó a instalar en las conversaciones es la posibilidad de echar atrás la decisión de inscribir una primaria de U. Constituyente este miércoles, para dar tiempo a una reflexión y una nueva estrategia para levantar al sector.
Lo que hay detrás: No realizar aún las primarias daría más espacio para que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) sea ungida como abanderada de todo U. Constituyente por la vía de bajar a los 3 abanderados, idea que se instaló entre altos dirigentes opositores a partir de su posicionamiento en encuestas por su rol de líder de la oposición en la negociación de una agenda para la crisis con el Gobierno.
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]