Febrero 27, 2021

El plan operativo para el regreso a clases en EEUU y sus paralelos con la situación chilena

Jorge Poblete
Crédito: EuropaPress.

La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio a volver a las aulas mientras no termine el proceso de vacunación.

Qué es la CDC: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su nombre en inglés) es la agencia encargada de la protección de la población contra enfermedades en Estados Unidos. Desde enero la dirige la doctora Rochelle P. Walensky, reconocida por sus investigaciones para dar repuesta al VIH/Sida. La científica fue nombrada en diciembre por el presidente Joe Biden.

Recomendaciones para la vuelta a clases: La agencia gubernamental publicó esta semana un plan operativo para la reapertura segura de colegios de enseñanza básica y media en Estados Unidos, que ellos denominan K-12, durante el proceso de vacunación contra el COVID-19.

  • El primer grupo de medidas consiste en acciones de mitigación de la transmisión en las aulas, que incluyen el uso universal y correcto de mascarillas faciales, mantención de la distancia física, lavado correcto de manos e higienización de los establecimientos.
  • La CDC también recomendó priorizar la enseñanza en las aulas respecto de otras actividades como practicar deportes y realizar eventos escolares.
  • La agencia dijo que se debe tener en cuenta para organizar el regreso a las aulas la menor incidencia de contagios en niños de enseñanza básica respecto de los adolescentes.
  • En caso de implementar sistemas híbridos de enseñanza (presencial y remota), la agencia recomendó priorizar aquellos estudiantes que más se beneficiarán por servicios brindados por los establecimientos, dado que “la ausencia de alternativas de educación presencial puede dejar en desventaja a niños de comunidades de bajos recursos”.
  • Advirtieron de la importancia de tener claridad sobre a qué centros de salud dirigir a profesores, estudiantes y personal escolar que presente síntomas.
  • También recomendaron realizar pruebas a personas asintomáticas, priorizando a profesores y personal escolar por sobre los estudiantes.

La guía para la vacunación de profesores: La CDC consideró crucial priorizar la vacunación de profesores y personal escolar, dada la exposición que tienen al virus en sus trabajos. Sin embargo, advirtió que el que esto no ocurra rápidamente no debe impedir el inicio de las clases.

“El acceso a la vacunación no debe ser considerado una condición para reabrir los colegios para realizar enseñanza presencial,” dice el documento de la CDC del 24 de febrero.

Efecto en la inequidad: El informe de la CDC advierte también que la ausencia de clases presenciales puede poner en desventaja a estudiantes de comunidades de bajos recursos y a minorías étnicas.

  • Los planes de reapertura tienen que tener en consideración los grupos que han sido afectados desproporcionadamente por el COVID-19, dice el texto.

“Los colegios K-12 (de enseñanza básica y media) deben ser los últimos establecimientos en ser cerrados luego de que todas las otras medidas de mitigación se hayan aplicado en las comunidades, y los primeras en reabrir cuando puedan hacerlo con seguridad”, dice el informe.

Situación gremial: Gremios de profesores de distintos estados de Estados Unidos coinciden en que no es conveniente volver a clases presenciales hasta que ambas dosis de la vacuna hayan hecho efecto en los docentes y el personal escolar.

  • Esta postura chocha con la política del presidente Joe Biden de priorizar el regreso a clases y con la de grupos de apoderados que este mes han realizado protestas en ciudades como Los Angeles, California, pidiendo el retorno a clases presenciales.

“Estamos siendo presionados para volver presencialmente a los colegios sin que existan las condiciones necesarias para hacerlo en forma segura. Y la presión llega de todas partes”, dijo esta semana Cecily Myart-Cruz, presidenta de los profesores de la ciudad de Los Angeles, en California.

Quiénes han vuelto a clases hasta ahora: Un estudio realizado por la publicación especializada Education Week de Estados Unidos mostró que en sólo cuatro de los 50 estados del país norteamericano existe una orden estatal de realizar clases presenciales, ya sea durante media jornada o todo el día.

  • Florida, Texas, Arkansas, Iowa son los estados en que se ha ordenado volver a clases.
  • En West Virginia se ordenó un regreso parcial a clases.
  • En California, New Mexico, Delaware, Hawaii y en el Distrito de Columbia existe un cierre parcial de los establecimientos escolares.
  • En el resto de los estados no existe una orden centralizada de apertura o cierre de colegios.

 

Cuáles son las cifras de la pandemia en Estados Unidos: Con 28 millones de contagios y 501 mil muertos, Estados Unidos lidera las cifras absolutas de casos a nivel global.

  • Estados Unidos, país de 331 millones de habitantes, ha vacunado al 19,4% de su población, muestran las cifras de Our World Data, proyecto de la Universidad Británica de Oxford.
  • Es el cuarto país con el mayor porcentaje de población vacunada, tras Israel, los Emiratos Árabes y el Reino Unido.
  • Chile ha vacunado al 16,7% de la población, dice el estudio.
  • Un total de 167 mil profesores se han vacunado en Chile, muestran cifras del Ministerio de Salud.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]