Febrero 27, 2021

El plan operativo para el regreso a clases en EEUU y sus paralelos con la situación chilena

Jorge Poblete
Crédito: EuropaPress.

La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio a volver a las aulas mientras no termine el proceso de vacunación.

Qué es la CDC: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su nombre en inglés) es la agencia encargada de la protección de la población contra enfermedades en Estados Unidos. Desde enero la dirige la doctora Rochelle P. Walensky, reconocida por sus investigaciones para dar repuesta al VIH/Sida. La científica fue nombrada en diciembre por el presidente Joe Biden.

Recomendaciones para la vuelta a clases: La agencia gubernamental publicó esta semana un plan operativo para la reapertura segura de colegios de enseñanza básica y media en Estados Unidos, que ellos denominan K-12, durante el proceso de vacunación contra el COVID-19.

  • El primer grupo de medidas consiste en acciones de mitigación de la transmisión en las aulas, que incluyen el uso universal y correcto de mascarillas faciales, mantención de la distancia física, lavado correcto de manos e higienización de los establecimientos.
  • La CDC también recomendó priorizar la enseñanza en las aulas respecto de otras actividades como practicar deportes y realizar eventos escolares.
  • La agencia dijo que se debe tener en cuenta para organizar el regreso a las aulas la menor incidencia de contagios en niños de enseñanza básica respecto de los adolescentes.
  • En caso de implementar sistemas híbridos de enseñanza (presencial y remota), la agencia recomendó priorizar aquellos estudiantes que más se beneficiarán por servicios brindados por los establecimientos, dado que “la ausencia de alternativas de educación presencial puede dejar en desventaja a niños de comunidades de bajos recursos”.
  • Advirtieron de la importancia de tener claridad sobre a qué centros de salud dirigir a profesores, estudiantes y personal escolar que presente síntomas.
  • También recomendaron realizar pruebas a personas asintomáticas, priorizando a profesores y personal escolar por sobre los estudiantes.

La guía para la vacunación de profesores: La CDC consideró crucial priorizar la vacunación de profesores y personal escolar, dada la exposición que tienen al virus en sus trabajos. Sin embargo, advirtió que el que esto no ocurra rápidamente no debe impedir el inicio de las clases.

“El acceso a la vacunación no debe ser considerado una condición para reabrir los colegios para realizar enseñanza presencial,” dice el documento de la CDC del 24 de febrero.

Efecto en la inequidad: El informe de la CDC advierte también que la ausencia de clases presenciales puede poner en desventaja a estudiantes de comunidades de bajos recursos y a minorías étnicas.

  • Los planes de reapertura tienen que tener en consideración los grupos que han sido afectados desproporcionadamente por el COVID-19, dice el texto.

“Los colegios K-12 (de enseñanza básica y media) deben ser los últimos establecimientos en ser cerrados luego de que todas las otras medidas de mitigación se hayan aplicado en las comunidades, y los primeras en reabrir cuando puedan hacerlo con seguridad”, dice el informe.

Situación gremial: Gremios de profesores de distintos estados de Estados Unidos coinciden en que no es conveniente volver a clases presenciales hasta que ambas dosis de la vacuna hayan hecho efecto en los docentes y el personal escolar.

  • Esta postura chocha con la política del presidente Joe Biden de priorizar el regreso a clases y con la de grupos de apoderados que este mes han realizado protestas en ciudades como Los Angeles, California, pidiendo el retorno a clases presenciales.

“Estamos siendo presionados para volver presencialmente a los colegios sin que existan las condiciones necesarias para hacerlo en forma segura. Y la presión llega de todas partes”, dijo esta semana Cecily Myart-Cruz, presidenta de los profesores de la ciudad de Los Angeles, en California.

Quiénes han vuelto a clases hasta ahora: Un estudio realizado por la publicación especializada Education Week de Estados Unidos mostró que en sólo cuatro de los 50 estados del país norteamericano existe una orden estatal de realizar clases presenciales, ya sea durante media jornada o todo el día.

  • Florida, Texas, Arkansas, Iowa son los estados en que se ha ordenado volver a clases.
  • En West Virginia se ordenó un regreso parcial a clases.
  • En California, New Mexico, Delaware, Hawaii y en el Distrito de Columbia existe un cierre parcial de los establecimientos escolares.
  • En el resto de los estados no existe una orden centralizada de apertura o cierre de colegios.

 

Cuáles son las cifras de la pandemia en Estados Unidos: Con 28 millones de contagios y 501 mil muertos, Estados Unidos lidera las cifras absolutas de casos a nivel global.

  • Estados Unidos, país de 331 millones de habitantes, ha vacunado al 19,4% de su población, muestran las cifras de Our World Data, proyecto de la Universidad Británica de Oxford.
  • Es el cuarto país con el mayor porcentaje de población vacunada, tras Israel, los Emiratos Árabes y el Reino Unido.
  • Chile ha vacunado al 16,7% de la población, dice el estudio.
  • Un total de 167 mil profesores se han vacunado en Chile, muestran cifras del Ministerio de Salud.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]