Mayo 23, 2021

El factor PPD en el duelo Provoste (DC) versus Narváez (PS) que se aproxima

Alex von Baer
Paula Narváez (PS) y Yasna Provoste (DC). Agencia Uno.

El esfuerzo por recomponer relaciones en Unidad Constituyente tras la fallida apuesta PS-PPD de romper lazos con la DC e irse a una primaria FA-PC tiene como camino lógico una primaria entre la candidata PS-PPD Paula Narváez y Yasna Provoste (DC). Relevantes serán los votos PPD, y hay indicios de que puedan fugarse a Provoste parte de ellos: 2 senadores llamaron públicamente el miércoles a que la presidenta del Senado fuera la candidata de toda la centroizquierda, y una diputada confidenció que militantes así lo pedían.

Qué observar: Tras inscribirse solo una primaria legal en la oposición -Daniel Jadue (PC)-Gabriel Boric (FA)- producto de las fallidas negociaciones para sumar a Narváez a esta, y que Provoste no estuviera disponible para inscribir a última hora una medición de U. Constituyente, el camino que se esboza en la centroizquierda para rearticular al sector es una primaria convencional -fuera del marco legal, sin franja en TV ni recursos públicos- entre Narváez-Provoste, en la cual varios PPD han dado ya señales en favor de la senadora DC.

  • El miércoles, cuando el abanderado PPD Heraldo Muñoz ya se había bajado en favor de Narváez, los senadores PPD Jaime Quintana y Loreto Carvajal pidieron a Provoste como candidata.
  • “Muchos seguimos creyendo que Provoste reúne todas las condiciones para representar transversalmente al mundo progresista, de centroizquierda”, aseveró Quintana. Carvajal agregó: “Provoste tiene sintonía mayoritaria con la ciudadanía y desde el Senado ha dado estabilidad y gobernabilidad frente a un Ejecutivo derrotado. Entre Yasna y Paula, yo apoyo a Yasna”.
  • Y el día anterior, se había filtrado un audio de la diputada PPD Andrea Parra: “Hay gente de nuestra militancia que piensa que debiéramos tener como candidata única a Provoste”.
  • Se suma que Guido Girardi  fue de los más activos en intentar que el martes la DC instalara a Provoste como candidata en vez de Ximena Rincón para una primaria de U. Constituyente, lo que no prosperó producto de las 72 horas que demoró la DC en bajar a Rincón.
  • El influyente senador PPD -afirman en el partido- ve a Provoste como competitiva frente a Jadue y Jiles por su perfil de izquierda lejano al establishment DC, y cómo los ha confrontado.

Por qué importa: Narváez podría experimentar una fuga de votos o dirigentes PPD hacia la presidenta del Senado, afirman en la oposición-, que además en tal cargo experimenta hoy una figuración pública mayor que la abanderada PS: desde él, se convirtió en la líder de la oposición en las negociaciones con La Moneda por una agenda de mínimos comunes.

  • También podría incidir una molestia de sectores PPD por que se bajara a Muñoz como parte del diseño para que PS-PPD fueran unidos a una primaria contra el FA-PC, que al final fracasó.

Lo que hay detrás: Las señales PPD tienen de contexto que Provoste va para arriba en las encuestas: en 2 meses irrumpió como presidenciable ubicándose rápido por sobre Narváez, Muñoz y Rincón, que llevaban meses en campaña (y se presume que si abrocha un acuerdo de ayudas económicas cuantiosas con el Gobierno podría subir más aún).

  • En la Cadem del 03/05 la senadora DC tuvo 4%, mientras Narváez 2%. Aún cuando las cifras no son del todo endosables, si Provoste suma el 3% de Rincón llega a 7% (y Narváez alcanza 5% si suma el 3% de Muñoz).
  • En la Criteria, Provoste tuvo 3% y Narváez 2%. Si a la carta PS se sumara el 2% de Muñoz alcanza 4% (en ese sondeo Rincón no marcó).
  • Pero el dato más alentador para Provoste fue su explosiva subida en aprobación ciudadana en la Cadem del 17/05: en un mes saltó de 36% de evaluación positiva a 57%, ubicándose como la política mejor evaluada (pasando por sobre todos los presidenciables).
  • Y un sondeo de Lab Estudios -que planteaba alternativas cerradas, no mención espontánea- la ubicaba en 12%, pisándole los talones a Jiles (16%), Lavín (14%) y Jadue (13%).
  • Algunos en el PS estiman que si Provoste despega, Narváez debiera bajarse -varios dirigentes creen que es mejor carta la senadora por Atacama-, pero por ahora no está considerado.

Ojo con: Un aspecto a considerar, eso sí, es que Narváez cuenta con el positivo rendimiento que tuvo la máquina electoral PS en la elección de constituyentes como aval -al que se suman el apoyo institucional del PPD y de los ex-FA de Nuevo Trato- mientras la DC sufrió una debacle electoral, y que en el PS apostarán a que suba golpeando duramente las capacidades de gobernar de Jadue y Boric, como ya hizo el miércoles.

  • Para comparar el peso de fuerzas: el PS obtuvo 15 constituyentes (la única fuerza de U. Constituyente que se mantuvo parada en el terremoto que produjo la fuerte entrada de listas independientes a la Convención), y Narváez suma 21 si se cuentan los 3 del PPD y 3 de Nuevo Trato. Mientras, la DC sacó solo 2 escaños.
  • En gobernadores regionales -la elección territorial de más caudal que hubo ese día-, el balance es más parejo: la DC pasó a segunda vuelta en 4 regiones, y el PS ganó Aysén en primera vuelta y en otras 3 pasó al balotaje. En alcaldes lleva ventaja la DC: saco 43, y el PS 23.

Lo que viene: El lunes sesionará la Junta DC para pronunciarse sobre la candidatura de Rincón (fue proclamada el martes, pero el miércoles puso su candidatura a disposición) y se estima que la bajen. Ello daría paso a Provoste y a iniciar las conversaciones para una primaria convencional para inscribir un solo candidato a primera vuelta (se anota en agosto).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]