Septiembre 2, 2021

Documento que aboga por prorrogar mandato de Izkia Siches desata pugna en el Colegio Médico

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La propuesta de postergar en 5 meses las elecciones del Colegio Médico, extendiendo la permanencia de la directiva que encabeza Izkia Siches, es resistida por parte de los integrantes del gremio. Un grupo denominado Más Médicos —que compitió en las elecciones pasadas— acusa actitudes antidemocráticas de la directiva. También asegura que otra de las propuestas de la comisión de modificación de estatutos aumentaría las atribuciones de la mesa para manejar el patrimonio del Colegio, que supera los $42 mil millones. Este sábado se realizará una asamblea extraordinaria para resolver las controversias.

En qué fijarse: A las 10 am de este sábado el Colegio Médico tiene programado votar en una asamblea extraordinaria una modificación de los estatutos del gremio, que contempla postergar en 5 meses las elecciones generales ordinarias, pasando de diciembre de 2023 a mayo de 2024.

  • La propuesta fue elaborada por la comisión de modificación de estatutos y será sometida a la decisión de la asamblea. Ésta debiera recibir 75 votos pero menos votantes, ya que el sufragio de algunos miembros vale por 2, dicen conocedores del proceso.
  • En caso de ser aprobada, su efecto inmediato será que tanto la directiva nacional encabezada por Izkia Siches, como la directiva regional, permanecerán 3 años y medio en el cargo, en vez de 3 años.
  • Izkia Siches —quien es cercana al abanderado del Frente Amplio, Gabriel Boric— inició su segundo período en diciembre de 2020, luego de que las elecciones generales, programadas inicialmente para mayo, se postergaran producto de la pandemia. Por lo tanto, si se aprueba la nueva postergación de elecciones Siches tendría un mandato adicional de 5 meses.
  • En las elecciones de mayo se impuso a la lista Más Médicos, integrada por profesionales de centro derecha y próximos a la ex Concertación.
  • Este grupo elaboró un documento con observaciones a las propuestas de modificación de los estatutos, entre las que destacan 2 aspectos: la prolongación del mandato de Siches y la supuesta ampliación de los poderes de la mesa para manejar las finanzas del Colegio.
  • El segundo es un punto sensible en un gremio cuyo patrimonio ascendía a $42.872 millones en 2020, de acuerdo con documentos oficiales.
  • “Encontramos insólito que las mismas personas que están cumpliendo un período decidan alargarlo y lo disfracen de una propuesta. Es como que yo me subiera el sueldo porque quiero, eso no se puede hacer”, dijo el cirujano pediátrico Renato Acuña, quien postuló a presidente del Colegio en la lista Más Médicos en las elecciones de diciembre.
  • En el entorno de Siches afirmaron que el motivo para el cambio de fecha es porque diciembre es un mal mes para hacer elecciones, ya que históricamente se han hecho en mayo. Sostuvieron que si el cambio no se efectuara ahora tendría que hacerse en la próxima administración para evitar toparse intermitentemente con elecciones presidenciales.
  • Respecto de los cuestionamientos financieros dijeron que la mesa siempre ha tenido potestades sobre los recursos y que sólo se busca hacerlas más explícitas para facilitar la relación con los bancos.

Propuestas y reparos: El grupo de médicos opositores a Siches, Más Médicos, analizó 8 de las propuestas que se llevarán a la asamblea y entregó sus descargos. Las 2 principales, son:

  • Propuesta: “Las próximas elecciones generales ordinarias del Colegio Médico de Chile se realizarán en el mes de mayo de 2024”.
  • Reparos: “Corresponde realizar elecciones en mayo del 2023; como harán los alcaldes y todas instituciones también afectadas por la pandemia. Rechazamos esta actitud antidemocrática en su forma y fondo (…). No es ético que los propios dirigentes voten para modificar su plazo de ejercicio. Además, esto abre la posibilidad de que quieran extender nuevamente la duración de sus cargos. Si esta materia no fue zanjada previamente a las elecciones de diciembre, ya no es el momento”.
  • Propuesta: “La mesa directiva nacional podrá, sin que la enumeración que sigue sea taxativa ni importe limitación: (…) celebrar contratos de mutuo o préstamos, en cualquiera de sus especies y bajo cualquier denominación, comprendiéndose especialmente las facultades de renovar cualquier clase de obligación y reconocer créditos (…); constituir al Colegio Médico de Chile en fiador y codeudor solidario y otorgar avales (…); tramitar toda clase de operaciones ante el Banco Central de Chile y el Servicio de Aduanas”.
  • Reparos: “Esta modificación de estatutos busca otorgar atribuciones amplias y generales para la mesa directiva nacional, para el manejo de los recursos financieros de todos los colegiados del Colmed, incluidos los Regionales, saltándose al Consejo Nacional; con poder amplio a todo evento, que no conlleva riesgo personal o patrimonial a la mesa directiva nacional. Se debe recordar que existe un único RUT para todo”.
  • “Para contrarrestar el amplio poder que se otorgará se propone una comisión revisora de cuentas, elegida por ellos mismos, cuyo ejercicio dura lo mismo que la mesa directiva nacional y que no tiene otro fin que informar a la convención o a la mesa nacional”.
  • “¿(Pero) qué utilidad presta realmente a los colegiados si quien fiscaliza depende del fiscalizado? En la posibilidad de encontrar un ilícito, no podrá recurrir de denuncia a la justicia o a los órganos jurisdiccionales del Colegio, independiente de su magnitud. Una comisión revisora de cuentas debe ser independiente de quien debe controlar”.
  • “Esta propuesta, además, se da en el contexto del hecho de que el club médico de Santiago, por estatuto, tiene una comisión revisora de cuentas, y ella no ha sido nombrada ni funciona hace aproximadamente cuatro años. Esto se ha denunciado al comité de ética sin respuesta”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]