Marzo 24, 2021

Crítica de pymes a plan de ayuda fiscal abren otro flanco al Gobierno, en medio de presión por tercer retiro

Alex von Baer
Agencia Uno

La Asociación de Emprendedores de Chile acusó que las medidas para las pymes en el plan de ayudas por la pandemia que anunció el Gobierno son “inexistentes” y no cubren su principal problema: la falta de liquidez. Es otro cuestionamiento más al paquete que lanzó La Moneda para frenar el tercer retiro: tanto oficialismo como oposición han demandado una mayor universalidad y menos restricciones en acceso a los beneficios.

Qué observar: Con esos términos la Asech se sumó a las críticas al plan de US$ 6.000 millones, anunciado el lunes. “Las medidas para los emprendedores son inexistentes”, dijeron en un comunicado. Para las pymes, el paquete contempla incremento de subsidios, simplificación de algunos requerimientos y prórrogas en plazos de pago de créditos estatales.

  • “Los emprendedores y pymes no aguantan un día más, están en estado crítico. Esperábamos un plan agresivo para el salvataje urgente que requieren”, afirmó Marcos Rivas, presidente de la Asech, llamando al Gobierno a formar una mesa de trabajo.
  • Afirman que más de 30.000 emprendedores han cerrado sus negocios por la pandemia. “Las pymes llevan un año con la demanda agregada caída, sin poder hacer caja, y ya no tienen espalda para seguir resistiendo”, agregó.

Qué significa: La postura del gremio -antes encabezado por Juan Pablo Swett y Alejandra Mustakis, y que en anteriores oportunidades se había mostrado cercano al Gobierno, como cuando se entregaron beneficios a las pymes en la reforma tributaria 2018- se suma a los cuestionamientos transversales al plan de La Moneda para impedir el tercer retiro de las AFP, el que se basó en la ampliación del IFE y un bono clase media de hasta 500 mil.

  • En la oposición acusaron “letra chica” por algunas restricciones en el acceso al IFE y el bono, y abogaron por una Renta Básica de Emergencia constante hasta junio.
  • En el oficialismo, los candidatos presidenciales Joaquín Lavín y Mario Desbordes alegaron que las medidas no son universales y pidieron menos requisitos. Y Desbordes advirtió el 3er retiro puede ser “inevitable” si el Gobierno no hace mejoras.
  • De hecho, la Asech señaló que el 42,5% de sus socios ha debido usar los giros de AFP para financiarse.

Las propuestas de pymes v/s las del Gobierno: La Asech solicitó 3 medidas para afrontar inmediatamente la falta de liquidez:

  1. Subsidios Directos: La Moneda propuso US$ 200 millones de dólares adicionales, pero el gremio pidió US$ 3.000 millones para las industrias más afectadas (cultura y entretenimiento, turismo, gastronomía, servicios y comercio minorista).
  2. Ampliación del Fogape: Piden que los créditos de ese fondo estatal tengan garantía de 100% en el caso de pymes “en extremo afectadas” (El Fogape 1 llegó hasta 50%, y el Fogape 2 hasta 75%, explican en la Asech). Además, agregan que muchas pymes quedan fuera “por no calificar con los criterios”. Por lo pronto el Gobierno anunció una simplificación del acceso a subsidios, y que el Banco Estado prorrogará hasta por 3 meses y sin intereses el pago de cuotas de créditos pyme.
  3. Suspender pagos de tributos, patentes y eliminación de multas: Lo piden para tener “flexibilidad para alivianar sus operaciones”. En la materia, La Moneda anunció solo que autorizará a que los alcaldes puedan prorrogarlas y condonar el 90% de intereses y multas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]