La Asociación de Emprendedores de Chile acusó que las medidas para las pymes en el plan de ayudas por la pandemia que anunció el Gobierno son “inexistentes” y no cubren su principal problema: la falta de liquidez. Es otro cuestionamiento más al paquete que lanzó La Moneda para frenar el tercer retiro: tanto oficialismo como oposición han demandado una mayor universalidad y menos restricciones en acceso a los beneficios.
Qué observar: Con esos términos la Asech se sumó a las críticas al plan de US$ 6.000 millones, anunciado el lunes. “Las medidas para los emprendedores son inexistentes”, dijeron en un comunicado. Para las pymes, el paquete contempla incremento de subsidios, simplificación de algunos requerimientos y prórrogas en plazos de pago de créditos estatales.
Qué significa: La postura del gremio -antes encabezado por Juan Pablo Swett y Alejandra Mustakis, y que en anteriores oportunidades se había mostrado cercano al Gobierno, como cuando se entregaron beneficios a las pymes en la reforma tributaria 2018- se suma a los cuestionamientos transversales al plan de La Moneda para impedir el tercer retiro de las AFP, el que se basó en la ampliación del IFE y un bono clase media de hasta 500 mil.
Las propuestas de pymes v/s las del Gobierno: La Asech solicitó 3 medidas para afrontar inmediatamente la falta de liquidez:
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.