Cómo el Gobierno apeló a la variante Delta para extender el Estado de Catástrofe y ni aún así pudo sofocar la rebelión de la UDI

Jaime Sánchez
Agencia Uno.

Los ministros de Salud e Interior se desplegaron hoy en el Congreso para buscar votos en favor de la prórroga del Estado de Excepción Constitucional aludiendo a la temida variante Delta, que ya se encuentra en el país. Sin embargo, la UDI no dio su brazo a torcer y, ante la ausencia de anuncios para flexibilizar el plan paso a paso, la mayoría de su bancada rechazó la prórroga. Se trata de un nuevo capítulo de la fractura entre el partido y La Moneda.

Qué pasó: Ni con la llegada de la variante Delta al país el Gobierno logró sofocar este jueves la rebelión de la UDI, que votó en contra de la extensión de la prórroga del estado de Excepción Constitucional y mantuvo su discurso de flexibilizar el Plan Paso a Paso y devolverles las libertades a las personas.

  • Los ministros del Interior, Rodrigo Delgado y de Salud, Enrique Paris, se desplegaron esta mañana para alinear a la coalición en el Congreso y buscar un apoyo transversal para aprobar la prórroga del estado de excepción constitucional.
  • Incluso, el ministro Paris aludió en pleno hemiciclo a la llegada de la nueva cepa, lo que suponía, queriéndolo o no, fortalecer la posición del Ejecutivo.
  • El nuevo escenario sanitario, sin embargo, solo permitió asegurar votos en la oposición, como el del diputado PS Juan Luis Castro, quien había puesto condiciones y tras la llegada de la variante remarcó la importancia de aprobar la prórroga.
  • La prórroga del estado de excepción se aprobó con solo dos votos a favor de la bancada UDI, mientras 13 votaron en contra.

Forma de presionar: Altos personeros del partido consideraron que el mensaje de La Moneda apuntaba a una estrategia para presionar a la bancada e incluso, en privado, levantaron sospechas de que el Gobierno llegara hoy a hacer pública la llegada de la variante a Chile.

  • Un diputado del partido consultado por Ex-Ante dice haber conocido de este caso desde el martes, por lo que no se entiende porque llegó a informarse hoy.
  • Así, en la bancada aseguran que si bien la llegada de esta nueva cepa es preocupante, no sería un factor que revertiría la decisión del partido.
  • En la UDI, incluso, lamentan no haber tenido más información de lo que viene en el Plan Paso a Paso: en su intervención en el hemiciclo, el presidente de la colectividad, Javier Macaya, llegó a hablar de “falta de transparencia” al respecto.
  • El  Presidente Piñera había comunicado a los timoneles oficialistas -en una reunión el martes en la noche- su preocupación por esta variante, en el marco de una reunión en la que buscaba ordenar a la coalición.

Posible anuncio: En la UDI aseguran que lo único que podía cambiar la votación era que se hiciera, como le habían pedido al gobierno, un anuncio formal con algunos de los cambios que se le harán al Plan Paso a Paso.

  • El problema para el Gobierno, afirman en La Moneda, es que no puede adelantar las medidas que anunciará sin antes conversarlas con la sociedad médica, civil o los gremios.
  • Para la UDI la claves en estos cambios son tres: dar mayor movilidad a los vacunados, flexibilizar los aforos en restoranes y la vuelta clase incluso con cuarentana.
  • El Ejecutivo haría un anuncio en esta materia en los próximos días. En Palacio se analiza si hacer el sábado o el lunes.
  • En la UDI confían en que el Gobierno incluirá el funcionamiento de los colegios incluso en cuarentena, medida que ha sido duramente resistida por el Colegio de Profesores.

Telón de fondo. Por lo menos desde inicios de año que la UDI venía solicitando a La Moneda flexibilizar las restricciones sanitarias como el toque de queda y las cuarentenas, ofensiva que se intensificó al punto de convertirse en la principal bandera del partido.

  • La arremetida se inspiraba en una estrategia en favor de las libertades en medio de la pandemia, que impulsó Isabel Díaz Ayuso, política española y presidenta de la Comunidad de Madrid (equivalente a una intendenta en Chile), quien se transformó en una referente de la derecha iberoamericana tras ser reelecta con un triunfo holgado en mayo pasado.
  • Como telón de fondo, sin embargo, también está la molestia que se ha incubado en el partido con La Moneda, aspecto que la misma secretaria general del partido, la diputada María José Hoffmann, definió como una “desafección” con la gestión gubernamental.
  • Tras la debacle en las elecciones del 15 y 16 de mayo, la directiva UDI y los jefes de bancada del partido se reunieron con el Presidente y le plantearon  bajar su protagonismo. En privado se culpaba a La Moneda de los resultado electoral, a partir del revés por el tercer retiro de fondos de pensiones, entre otras cosas.
  • En su cuenta anual ante el Congreso del 1 de junio, sin embargo, Piñera anunció el impulso del proyecto sobre matrimonio igualitario, lo que para muchos militantes de UDI constituía un golpe a la candidatura de Lavín y una señal del favoritismo del Gobierno con Sichel, quien apoyó la iniciativa.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.