Los ministros de Salud e Interior se desplegaron hoy en el Congreso para buscar votos en favor de la prórroga del Estado de Excepción Constitucional aludiendo a la temida variante Delta, que ya se encuentra en el país. Sin embargo, la UDI no dio su brazo a torcer y, ante la ausencia de anuncios para flexibilizar el plan paso a paso, la mayoría de su bancada rechazó la prórroga. Se trata de un nuevo capítulo de la fractura entre el partido y La Moneda.
Qué pasó: Ni con la llegada de la variante Delta al país el Gobierno logró sofocar este jueves la rebelión de la UDI, que votó en contra de la extensión de la prórroga del estado de Excepción Constitucional y mantuvo su discurso de flexibilizar el Plan Paso a Paso y devolverles las libertades a las personas.
Forma de presionar: Altos personeros del partido consideraron que el mensaje de La Moneda apuntaba a una estrategia para presionar a la bancada e incluso, en privado, levantaron sospechas de que el Gobierno llegara hoy a hacer pública la llegada de la variante a Chile.
Posible anuncio: En la UDI aseguran que lo único que podía cambiar la votación era que se hiciera, como le habían pedido al gobierno, un anuncio formal con algunos de los cambios que se le harán al Plan Paso a Paso.
Telón de fondo. Por lo menos desde inicios de año que la UDI venía solicitando a La Moneda flexibilizar las restricciones sanitarias como el toque de queda y las cuarentenas, ofensiva que se intensificó al punto de convertirse en la principal bandera del partido.
El abogado Gabriel Osorio, PS, melómano, tuitero activo y fundador de Osorio Vargas & Abogados, dice que jamás votará rechazo, pero está preocupado por ciertos aspectos del sistema político propuesto y también por algunas señales de la Comisión de Normas Transitorias (aún no aprobadas por el pleno): “Hay incentivos al autoritarismo”, advierte.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]