En 48 horas, el candidato a gobernador metropolitano Claudio Orrego (DC) afirmó que su rival Karina Oliva (FA-PC) tiene un “programa pobrísimo que no sabe cuánto cuesta”, y que ella aspira a “gobernar con slogans” sin entender en qué consiste el cargo. Se trata de un tránsito de su campaña, que en primera vuelta puso el foco en sus atributos de gestor y mayor experiencia de gobierno, pero que se enfrentó con un discurso duro Oliva, marcada por un tono político y de acusaciones al ex intendente y su proyecto “del Chile pre 18-O”.
Qué observar: Ya eran varios los días que Orrego llevaba lanzando diversas críticas a Oliva, las que este miércoles amplificó: acusó una falta de programa de su contendora, quien ha comprometido en su campaña un “espacio de transformación política” en la gobernación a partir del 18-O- y asociado a Orrego a una figura de la ex Concertación previa al estallido.
Qué significa: Los mensajes obedecieron a que Orrego ajustó su discurso en la recta final: en su comando explican que debió adoptar un mensaje más político, pues ya no servía solo el presentarse como el candidato con más experiencia y capacidad de gestión.
Lo que hay detrás: También Orrego entró en la dinámica de endurecer su discurso frente a Oliva, dicen sus cercanos, molesto por ataques que atribuye a adherentes de su rival, y que en privado ha calificado de fake news.
Por qué importa: El destino de la elección es incierto para ambos comandos. Y, en ese sentido, los niveles de participación electoral serán clave.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.