Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo de venezolanos. Además advirtió expulsiones “sin debida evaluación de vulnerabilidad o necesidades de protección”.
Panorama general: La temática la abordó la expresidenta Bachelet hoy en su reporte ante el 46° período de sesiones del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas, luego de que el Presidente Piñera firmara en enero el decreto que permite a las FF.AA. cooperar con el rol de las policías en la materia.
Lo que dijo Bachelet: En su discurso, la Alta Comisionado dedicó 2 párrafos a la tensión en fronteras producto de la alta migración de venezolanos -que cuenta con un relevante componente irregular-, a raíz de la crisis en ese país por el régimen de Nicolás Maduro.
Qué significa: Bachelet introduce así una cuña a 2 aspectos centrales de la estrategia del del Presidente Piñera para hacer frente a la crisis migratoria en el norte: el rol que asigna a las FF.AA., y las expulsiones de migrantes que entren por pasos no habilitados, las que la Corte Suprema respaldó en la mayoría de los casos que fueron recurridos judicialmente por organizaciones promigrantes.
Qué observar: A Bachelet, eso sí, se le ha imputado también por parte del oficialismo una responsabilidad en la actual crisis migratoria, por no haber establecido suficientes regulaciones a la llegada masiva de venezolanos y haitianos.
Por qué importa: El cuestionamiento de la alta comisionada ONU es una nueva oposición desde el mundo de la centroizquierda a que el Ejecutivo asigne un rol a las FF.AA. en crisis en materias en que las tareas las desempeñaban mayoritariamente las policías.
Lo que dijo Contraloría: Jorge Bermúdez visó el decreto presidencial, en el entendido que esta tarea se sumaba a las ya autorizadas para las FF.AA. en el combate al narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]