Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo de venezolanos. Además advirtió expulsiones “sin debida evaluación de vulnerabilidad o necesidades de protección”.
Panorama general: La temática la abordó la expresidenta Bachelet hoy en su reporte ante el 46° período de sesiones del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas, luego de que el Presidente Piñera firmara en enero el decreto que permite a las FF.AA. cooperar con el rol de las policías en la materia.
Lo que dijo Bachelet: En su discurso, la Alta Comisionado dedicó 2 párrafos a la tensión en fronteras producto de la alta migración de venezolanos -que cuenta con un relevante componente irregular-, a raíz de la crisis en ese país por el régimen de Nicolás Maduro.
Qué significa: Bachelet introduce así una cuña a 2 aspectos centrales de la estrategia del del Presidente Piñera para hacer frente a la crisis migratoria en el norte: el rol que asigna a las FF.AA., y las expulsiones de migrantes que entren por pasos no habilitados, las que la Corte Suprema respaldó en la mayoría de los casos que fueron recurridos judicialmente por organizaciones promigrantes.
Qué observar: A Bachelet, eso sí, se le ha imputado también por parte del oficialismo una responsabilidad en la actual crisis migratoria, por no haber establecido suficientes regulaciones a la llegada masiva de venezolanos y haitianos.
Por qué importa: El cuestionamiento de la alta comisionada ONU es una nueva oposición desde el mundo de la centroizquierda a que el Ejecutivo asigne un rol a las FF.AA. en crisis en materias en que las tareas las desempeñaban mayoritariamente las policías.
Lo que dijo Contraloría: Jorge Bermúdez visó el decreto presidencial, en el entendido que esta tarea se sumaba a las ya autorizadas para las FF.AA. en el combate al narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.