Enero 25, 2021

Autoras del cuestionado proyecto de indulto a presos del 18-O desisten en la práctica de la iniciativa

Ex-Ante
Adriana Muñoz, presidenta del Senado, una de las autoras del proyecto de indulto a presos del 18-O. Foto: Agencia Uno

Las senadoras Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste (DC) firmaron una declaración en la que admiten que a la iniciativa para liberar a detenidos por delitos de orden público en el estallido social le quedan “meses de estudio” y proponen formar una mesa de trabajo. En los hechos, reconocen que el texto dormirá en el Senado ante su falta de apoyo, más allá de que este lunes se haya aprobado la idea de legislar en la comisión de DDHH de la Corporación.

Panorama general: 3 de los 5 senadores autores del proyecto de indulto a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O emitieron un comunicado en el que anuncian que canalizarán ese debate a través de una mesa de trabajo que formará Muñoz como presidenta del Senado, aún cuando su período termina en marzo.

  • El proyecto lo presentaron en diciembre, argumentando que había personas sin debido proceso por más de 1 año. “Son jóvenes que lo único que han hecho es protestar”, justificó entonces Muñoz.
  • Pero surgieron críticas generalizadas -de senadores de oposición, la Corte Suprema, la Fiscalía y la Defensoría Penal Pública-, pues con el proyecto quedarían libres autores confesos de la quema del Metro, e incluso se incluía indultar a autores de homicidio frustrado.
  • Se respondió además, por parte de La Moneda, que son presos por decisión de tribunales y que el proyecto brinda “impunidad frente a la violencia”.

El texto. En la declaración firman las 3 senadoras, no así los otros autores del proyecto, como lo son Juan Ignacio Latorre (FA) y Alejandro Navarro (PRO).

  • El documento señala: “Para elaborar un diagnóstico de esta situación, la Presidencia del Senado y la Comisión de DD.HH. constituirá una comisión de trabajo para abordar la situación de personas que en contexto del estallido social, se encuentran por largos meses en prisión preventiva”.
  • Agregan que se elaborará “una propuesta urgente que allane los obstáculos existentes para asegurar la libertad e integridad de los jóvenes, mientras dure la investigación”, y que ello no obsta a que siga la discusión del proyecto en el Senado, aunque se precisa que le “quedan meses de estudio en las diversas comisiones”.
  • De todas formas, la comisión de DD.HH. del Senado aprobó ayer la idea de legislar del proyecto original. Se trataba de una situación predecible, pues la instancia está integrada por una mayoría opositora (Latorre, Muñoz y Provoste).
  • Distinto se avizora el panorama en las comisiones de Seguridad y Constitución y la Sala del Senado, donde no estarían los votos de la centroizquierda para aprobarlo.

Qué significa: Para muchos, la declaración implica por un lado asumir que el proyecto no tiene piso político para avanzar en el Senado. Por otro, buscar una alternativa para mantener en debate la situación de los presos del 18-O, ante el compromiso adoptado con sus familias.

  • Varios senadores interpretaron que, en la práctica, la decisión de las parlamentarias significa desistir del avance del proyecto ante las críticas generalizadas y el hecho de que la Sala de la Cámara Alta acordó enviarla a otras 2 comisiones.
  • En diciembre, Latorre ya había admitido que la iniciativa tenía un “difícil destino”.
  • Lo hizo cuando la Corte Suprema propinó otro golpe al proyecto: estimó en 26 los imputados que cumplen aún prisión preventiva por delitos asociados al 18-O, de los cuales 17 tenían condenas previas. Rebatieron así a Muñoz, que los había cifrado en 800.

Argumentos: En la declaración reafirmaron de todas formas los fundamentos de su proyecto.

  • Insisten que son “cientos de adultos y jóvenes privados de libertad, imputados por eventuales delitos cometidos en contexto de manifestaciones, y que han sufrido el uso excesivo y desproporcional de la prisión preventiva, mientras sus juicios son aplazados”.
  • “Es necesario entender que sus eventuales delitos fueron cometidos en un marco de violaciones graves a los DD.HH”, agregan, pidiendo entender “la situación física y psicológica que están viviendo estas personas privadas de libertad por largo tiempo”.

Ojo con: La votación del proyecto motivó nuevamente protestas en las inmediaciones de La Moneda hoy en la mañana, como había sucedido otras veces. En diciembre, algunas marchas por esta causa fueron convocadas por la CUT, liderada por la dirigente PC Bárbara Figueroa.

  • El proyecto de los senadores, de hecho, surgió recogiendo una solicitud de los diputados PC y FA, pues el Senado tiene iniciativa exclusiva en materia de indultos y amnistías.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]