Las senadoras Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste (DC) firmaron una declaración en la que admiten que a la iniciativa para liberar a detenidos por delitos de orden público en el estallido social le quedan “meses de estudio” y proponen formar una mesa de trabajo. En los hechos, reconocen que el texto dormirá en el Senado ante su falta de apoyo, más allá de que este lunes se haya aprobado la idea de legislar en la comisión de DDHH de la Corporación.
Panorama general: 3 de los 5 senadores autores del proyecto de indulto a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O emitieron un comunicado en el que anuncian que canalizarán ese debate a través de una mesa de trabajo que formará Muñoz como presidenta del Senado, aún cuando su período termina en marzo.
El texto. En la declaración firman las 3 senadoras, no así los otros autores del proyecto, como lo son Juan Ignacio Latorre (FA) y Alejandro Navarro (PRO).
Qué significa: Para muchos, la declaración implica por un lado asumir que el proyecto no tiene piso político para avanzar en el Senado. Por otro, buscar una alternativa para mantener en debate la situación de los presos del 18-O, ante el compromiso adoptado con sus familias.
Argumentos: En la declaración reafirmaron de todas formas los fundamentos de su proyecto.
Ojo con: La votación del proyecto motivó nuevamente protestas en las inmediaciones de La Moneda hoy en la mañana, como había sucedido otras veces. En diciembre, algunas marchas por esta causa fueron convocadas por la CUT, liderada por la dirigente PC Bárbara Figueroa.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]