Enero 25, 2021

Autoras del cuestionado proyecto de indulto a presos del 18-O desisten en la práctica de la iniciativa

Ex-Ante
Adriana Muñoz, presidenta del Senado, una de las autoras del proyecto de indulto a presos del 18-O. Foto: Agencia Uno

Las senadoras Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste (DC) firmaron una declaración en la que admiten que a la iniciativa para liberar a detenidos por delitos de orden público en el estallido social le quedan “meses de estudio” y proponen formar una mesa de trabajo. En los hechos, reconocen que el texto dormirá en el Senado ante su falta de apoyo, más allá de que este lunes se haya aprobado la idea de legislar en la comisión de DDHH de la Corporación.

Panorama general: 3 de los 5 senadores autores del proyecto de indulto a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O emitieron un comunicado en el que anuncian que canalizarán ese debate a través de una mesa de trabajo que formará Muñoz como presidenta del Senado, aún cuando su período termina en marzo.

  • El proyecto lo presentaron en diciembre, argumentando que había personas sin debido proceso por más de 1 año. “Son jóvenes que lo único que han hecho es protestar”, justificó entonces Muñoz.
  • Pero surgieron críticas generalizadas -de senadores de oposición, la Corte Suprema, la Fiscalía y la Defensoría Penal Pública-, pues con el proyecto quedarían libres autores confesos de la quema del Metro, e incluso se incluía indultar a autores de homicidio frustrado.
  • Se respondió además, por parte de La Moneda, que son presos por decisión de tribunales y que el proyecto brinda “impunidad frente a la violencia”.

El texto. En la declaración firman las 3 senadoras, no así los otros autores del proyecto, como lo son Juan Ignacio Latorre (FA) y Alejandro Navarro (PRO).

  • El documento señala: “Para elaborar un diagnóstico de esta situación, la Presidencia del Senado y la Comisión de DD.HH. constituirá una comisión de trabajo para abordar la situación de personas que en contexto del estallido social, se encuentran por largos meses en prisión preventiva”.
  • Agregan que se elaborará “una propuesta urgente que allane los obstáculos existentes para asegurar la libertad e integridad de los jóvenes, mientras dure la investigación”, y que ello no obsta a que siga la discusión del proyecto en el Senado, aunque se precisa que le “quedan meses de estudio en las diversas comisiones”.
  • De todas formas, la comisión de DD.HH. del Senado aprobó ayer la idea de legislar del proyecto original. Se trataba de una situación predecible, pues la instancia está integrada por una mayoría opositora (Latorre, Muñoz y Provoste).
  • Distinto se avizora el panorama en las comisiones de Seguridad y Constitución y la Sala del Senado, donde no estarían los votos de la centroizquierda para aprobarlo.

Qué significa: Para muchos, la declaración implica por un lado asumir que el proyecto no tiene piso político para avanzar en el Senado. Por otro, buscar una alternativa para mantener en debate la situación de los presos del 18-O, ante el compromiso adoptado con sus familias.

  • Varios senadores interpretaron que, en la práctica, la decisión de las parlamentarias significa desistir del avance del proyecto ante las críticas generalizadas y el hecho de que la Sala de la Cámara Alta acordó enviarla a otras 2 comisiones.
  • En diciembre, Latorre ya había admitido que la iniciativa tenía un “difícil destino”.
  • Lo hizo cuando la Corte Suprema propinó otro golpe al proyecto: estimó en 26 los imputados que cumplen aún prisión preventiva por delitos asociados al 18-O, de los cuales 17 tenían condenas previas. Rebatieron así a Muñoz, que los había cifrado en 800.

Argumentos: En la declaración reafirmaron de todas formas los fundamentos de su proyecto.

  • Insisten que son “cientos de adultos y jóvenes privados de libertad, imputados por eventuales delitos cometidos en contexto de manifestaciones, y que han sufrido el uso excesivo y desproporcional de la prisión preventiva, mientras sus juicios son aplazados”.
  • “Es necesario entender que sus eventuales delitos fueron cometidos en un marco de violaciones graves a los DD.HH”, agregan, pidiendo entender “la situación física y psicológica que están viviendo estas personas privadas de libertad por largo tiempo”.

Ojo con: La votación del proyecto motivó nuevamente protestas en las inmediaciones de La Moneda hoy en la mañana, como había sucedido otras veces. En diciembre, algunas marchas por esta causa fueron convocadas por la CUT, liderada por la dirigente PC Bárbara Figueroa.

  • El proyecto de los senadores, de hecho, surgió recogiendo una solicitud de los diputados PC y FA, pues el Senado tiene iniciativa exclusiva en materia de indultos y amnistías.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]