Enero 25, 2021

Autoras del cuestionado proyecto de indulto a presos del 18-O desisten en la práctica de la iniciativa

Ex-Ante
Adriana Muñoz, presidenta del Senado, una de las autoras del proyecto de indulto a presos del 18-O. Foto: Agencia Uno

Las senadoras Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste (DC) firmaron una declaración en la que admiten que a la iniciativa para liberar a detenidos por delitos de orden público en el estallido social le quedan “meses de estudio” y proponen formar una mesa de trabajo. En los hechos, reconocen que el texto dormirá en el Senado ante su falta de apoyo, más allá de que este lunes se haya aprobado la idea de legislar en la comisión de DDHH de la Corporación.

Panorama general: 3 de los 5 senadores autores del proyecto de indulto a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O emitieron un comunicado en el que anuncian que canalizarán ese debate a través de una mesa de trabajo que formará Muñoz como presidenta del Senado, aún cuando su período termina en marzo.

  • El proyecto lo presentaron en diciembre, argumentando que había personas sin debido proceso por más de 1 año. “Son jóvenes que lo único que han hecho es protestar”, justificó entonces Muñoz.
  • Pero surgieron críticas generalizadas -de senadores de oposición, la Corte Suprema, la Fiscalía y la Defensoría Penal Pública-, pues con el proyecto quedarían libres autores confesos de la quema del Metro, e incluso se incluía indultar a autores de homicidio frustrado.
  • Se respondió además, por parte de La Moneda, que son presos por decisión de tribunales y que el proyecto brinda “impunidad frente a la violencia”.

El texto. En la declaración firman las 3 senadoras, no así los otros autores del proyecto, como lo son Juan Ignacio Latorre (FA) y Alejandro Navarro (PRO).

  • El documento señala: “Para elaborar un diagnóstico de esta situación, la Presidencia del Senado y la Comisión de DD.HH. constituirá una comisión de trabajo para abordar la situación de personas que en contexto del estallido social, se encuentran por largos meses en prisión preventiva”.
  • Agregan que se elaborará “una propuesta urgente que allane los obstáculos existentes para asegurar la libertad e integridad de los jóvenes, mientras dure la investigación”, y que ello no obsta a que siga la discusión del proyecto en el Senado, aunque se precisa que le “quedan meses de estudio en las diversas comisiones”.
  • De todas formas, la comisión de DD.HH. del Senado aprobó ayer la idea de legislar del proyecto original. Se trataba de una situación predecible, pues la instancia está integrada por una mayoría opositora (Latorre, Muñoz y Provoste).
  • Distinto se avizora el panorama en las comisiones de Seguridad y Constitución y la Sala del Senado, donde no estarían los votos de la centroizquierda para aprobarlo.

Qué significa: Para muchos, la declaración implica por un lado asumir que el proyecto no tiene piso político para avanzar en el Senado. Por otro, buscar una alternativa para mantener en debate la situación de los presos del 18-O, ante el compromiso adoptado con sus familias.

  • Varios senadores interpretaron que, en la práctica, la decisión de las parlamentarias significa desistir del avance del proyecto ante las críticas generalizadas y el hecho de que la Sala de la Cámara Alta acordó enviarla a otras 2 comisiones.
  • En diciembre, Latorre ya había admitido que la iniciativa tenía un “difícil destino”.
  • Lo hizo cuando la Corte Suprema propinó otro golpe al proyecto: estimó en 26 los imputados que cumplen aún prisión preventiva por delitos asociados al 18-O, de los cuales 17 tenían condenas previas. Rebatieron así a Muñoz, que los había cifrado en 800.

Argumentos: En la declaración reafirmaron de todas formas los fundamentos de su proyecto.

  • Insisten que son “cientos de adultos y jóvenes privados de libertad, imputados por eventuales delitos cometidos en contexto de manifestaciones, y que han sufrido el uso excesivo y desproporcional de la prisión preventiva, mientras sus juicios son aplazados”.
  • “Es necesario entender que sus eventuales delitos fueron cometidos en un marco de violaciones graves a los DD.HH”, agregan, pidiendo entender “la situación física y psicológica que están viviendo estas personas privadas de libertad por largo tiempo”.

Ojo con: La votación del proyecto motivó nuevamente protestas en las inmediaciones de La Moneda hoy en la mañana, como había sucedido otras veces. En diciembre, algunas marchas por esta causa fueron convocadas por la CUT, liderada por la dirigente PC Bárbara Figueroa.

  • El proyecto de los senadores, de hecho, surgió recogiendo una solicitud de los diputados PC y FA, pues el Senado tiene iniciativa exclusiva en materia de indultos y amnistías.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.