Enero 4, 2025

“Hay que ganar el 4 de septiembre”: la entrevista en favor del ‘Apruebo’ que dio Loncon en su año sabático

Ex-Ante
La expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, afuera de su local de votación en Peñalolén, el 4 de septiembre de 2022. (Mario Dávila / Agencia Uno)

El 31 de diciembre la contralora Dorothy Pérez firmó la resolución que dio al rector de la Usach 10 días para abrir un proceso disciplinario que esclareciera si la académica y expresidenta de la Convención Elisa Loncon hizo campaña por el ‘Apruebo’ durante su año sabático. Una entrevista dada en Francia en agosto de 2022 apunta a que así fue.


Por qué importa. La entrevista dada en Francia por la académica y expresidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon entregó un nuevo antecedente para zanjar la controversia por el año sabático que el entonces rector de la Universidad de Santiago (Usach) Juan Manuel Zolezzi concedió a la profesora de lenguas, entre el 4 de julio de 2022 e igual fecha de 2023.

  • El antecedente cobró relevancia tras la resolución de la contralora Dorothy Pérez del 31 de diciembre, elaborado tras presentaciones de parlamentarios de oposición.
  • El dictamen resolvió que no había observaciones a que el plantel hubiera otorgado el permiso a la profesora, por cumplir con los requisitos para ello.
  • Respecto de la presentación del diputado de Republicanos Juan Irarrázaval en torno a que Loncon habría usado los dos primeros meses de su año sabático para hacer proselitismo en favor de la opción ‘Apruebo’ al texto constitucional —el cual fue rechazado por casi un 62% de los votantes en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022—, la resolución instruyó al nuevo rector Rodrigo Vidal abrir una indagación interna, en un plazo máximo de 10 días hábiles. El documento no fijó un plazo para su término.
  • “De los antecedentes acompañados a la presentación del H. Diputado señor Juan Irarrázaval Rossel, se advierte, dentro del periodo comprendido por el permiso sabático, la ejecución por parte de la señora Loncón Antileo de una serie de actividades que podrían ser constitutivas de promoción de una de las alternativas sometidas al plebiscito”, dijo la resolución.
  • “La jurisprudencia administrativa de esta Entidad de Control, contenida en el dictamen N° E208180 de 2022, hizo presente que las autoridades, jefaturas y funcionarios, cualquiera sea su jerarquía, y con independencia del estatuto jurídico que los rija, en el desempeño de la función pública que ejercen, no debían promover alguna de las posturas del plebiscito”, recalcó el texto.
  • La controversia por el año sabático y los antecedentes académicos de Loncon —que la Usach rechazó entregar al diario El Mercurio, que los solicitó vía ley de transparencia— fue calificada como “discriminación racial” por la académica, que atribuyó el requerimiento a su origen mapuche, sin responder a la pregunta específica.

La entrevista en París. El 31 de agosto de 2022 el sitio de noticias mexicano Pie de Página publicó una entrevista realizada a Elisa Loncon durante su visita a Francia, previa al plebiscito de salida.

  • Consultada sobre el texto propuesto, Loncon respondió que éste definía a Chile como “un estado social, democrático, de derechos, plurinacional, intercultural, regional y ecológico. Hay que ganar el 4 de septiembre porque es nuestro tiempo”.
  • “Ya se van a cumplir 50 años del inicio de la dictadura, por lo que el pueblo de Chile no puede seguir sacrificándose, necesitamos convivencia democrática saludable basada en el derecho y la dignidad de las personas y del cuidado de la naturaleza”, dijo.
  • Respecto del margen con que esperaba que se impusiera el nuevo texto constitucional, dijo que “el ‘Apruebo’ no va a ganar con el 80%, porque está la obra que ha hecho la derecha y la clase política. A mí me gustaría que estuviéramos sobre el 60%”.
  • “Si sale menos de 60% muchos le criticarán su falta de amplitud”, replicó el entrevistador.
  • “Así es la democracia y habrá que trabajar para avanzar, pero igual es ganar”, enfatizó Loncon.
  • En una entrevista dada en agosto de ese año al diario francés Le Monde, habló en términos similares. “Me preocupa que no se apruebe (la propuesta), porque últimamente el rechazo parece haber tomado el control. Los defensores de la derecha se oponen y difunden información falsa, buscando convencer con mentiras a ciudadanos desinformados”, dijo Loncon.

Qué informó sobre su viaje a Francia. En el documento de 90 páginas que la académica entregó a la Usach como respaldo por su año sabático, mencionó el viaje a Francia, pero omitió la entrevista donde apoyó explícitamente la opción ‘Apruebo’.

  • “Visita Arles, Francia. Desde el 22 al 28 de agosto, 2022”, consignó la página 15, donde nombró una conversación con el sociólogo Edgar Morín donde hablaron sobre la cosmovisión mapuche, además de otras actividades de las que participó en su gira, como la exposición Bosque Geométrico.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]