[Confidencial] El viaje a Francia de Elisa Loncon: “Es hora de acabar con una forma de hegemonía política”

Ex-Ante
La exconvencional Elisa Loncon con la diputada de la asamblea nacional francesa Raquel Garrido. Foto: @RaquelGarridoFr

La ex presidenta de la Convención habló con el diario francés Le Monde sobre sus expectativas para el plebiscito del 4 de septiembre. Dijo que la carrera no está corrida y que los nuevos inscritos podrían marcar la diferencia. Criticó la “hegemonía política” y defendió la diversidad de la Convención, en momentos en que se discute las características que tendría una nueva asamblea, si gana el “rechazo”.


Un viaje a Francia para presentar la exposición fotográfica “Bosques Geométricos” está realizando esta semana la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, informó el diario francés Le Monde. La ex representante de un escaño reservado mapuche fue entrevistada por ese medio, a quienes confidenció sus preocupaciones a días del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, para el que las encuestas proyectan un triunfo de la opción “rechazo”.

“Me preocupa que no se apruebe (la propuesta), porque últimamente el rechazo parece haber tomado el control. Los defensores de la derecha se oponen y difunden información falsa, buscando convencer con mentiras a ciudadanos desinformados”, dijo Loncon al periódico. “Hasta ahora, no ha ganado ni el ‘apruebo’ ni el ‘rechazo’. Dado que votar es obligatorio, muchos jóvenes de 18 años votarán y es probable que marquen la diferencia”.

Loncon también defendió la diversidad de la Convención, en momentos en que se debate la composición que tendrá un nuevo organismo en caso de ganar el “rechazo”. Desde el Socialismo Democrático han criticado la participación de listas de independientes y desde Chile Vamos el número de escaños reservados a pueblos originarios.

“En Chile, como en otros lugares, la democracia necesita oxígeno y debe fortalecerse y profundizarse. En los Estados Unidos y Europa, la política a menudo se considera desde un punto de vista patriarcal. Los problemas de racismo y desigualdades de género no se resuelven ahí”, dijo. “Ya no queremos este patrón democrático. Es hora de acabar con una forma de hegemonía política y poner la paridad y la interculturalidad en el centro de nuestras instituciones”.

La expresidenta de la Convención se refirió además a la propuesta de restitución territorial del texto y pidió tener expectativas reales. “La comisión tendrá de 4 a 6 años para encontrar soluciones y resolver, a través del diálogo democrático y pacífico, un conflicto que dura más de 140 años”, dijo. “Los mapuches ahora tienen menos del 5% de sus tierras ancestrales, muchas de las cuales han sido devoradas por las ciudades. Por lo tanto, serán imposibles de recuperar”.

Este martes por la tarde retuiteó una fotografía que se tomó con la diputada de la asamblea nacional francesa, e hija de padres exiliados durante la dictadura de Augusto Pinochet, Raquel Garrido.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.