Un viaje a Francia para presentar la exposición fotográfica “Bosques Geométricos” está realizando esta semana la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, informó el diario francés Le Monde. La ex representante de un escaño reservado mapuche fue entrevistada por ese medio, a quienes confidenció sus preocupaciones a días del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, para el que las encuestas proyectan un triunfo de la opción “rechazo”.
“Me preocupa que no se apruebe (la propuesta), porque últimamente el rechazo parece haber tomado el control. Los defensores de la derecha se oponen y difunden información falsa, buscando convencer con mentiras a ciudadanos desinformados”, dijo Loncon al periódico. “Hasta ahora, no ha ganado ni el ‘apruebo’ ni el ‘rechazo’. Dado que votar es obligatorio, muchos jóvenes de 18 años votarán y es probable que marquen la diferencia”.
Loncon también defendió la diversidad de la Convención, en momentos en que se debate la composición que tendrá un nuevo organismo en caso de ganar el “rechazo”. Desde el Socialismo Democrático han criticado la participación de listas de independientes y desde Chile Vamos el número de escaños reservados a pueblos originarios.
“En Chile, como en otros lugares, la democracia necesita oxígeno y debe fortalecerse y profundizarse. En los Estados Unidos y Europa, la política a menudo se considera desde un punto de vista patriarcal. Los problemas de racismo y desigualdades de género no se resuelven ahí”, dijo. “Ya no queremos este patrón democrático. Es hora de acabar con una forma de hegemonía política y poner la paridad y la interculturalidad en el centro de nuestras instituciones”.
La expresidenta de la Convención se refirió además a la propuesta de restitución territorial del texto y pidió tener expectativas reales. “La comisión tendrá de 4 a 6 años para encontrar soluciones y resolver, a través del diálogo democrático y pacífico, un conflicto que dura más de 140 años”, dijo. “Los mapuches ahora tienen menos del 5% de sus tierras ancestrales, muchas de las cuales han sido devoradas por las ciudades. Por lo tanto, serán imposibles de recuperar”.
Este martes por la tarde retuiteó una fotografía que se tomó con la diputada de la asamblea nacional francesa, e hija de padres exiliados durante la dictadura de Augusto Pinochet, Raquel Garrido.
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]