Mala evaluación de autoridad comunal. El Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Asociación Gremial Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), realizaron una encuesta a 276 comerciantes del centro de Santiago respecto a cómo perciben la gestión de la seguridad pública y la realidad que están viviendo los negocios del casco histórico de la capital, el cual está bajo la supervisión de la alcaldesa Irací Hassler.
Víctimas de delitos. En tanto, un 64% de los encuestados aseguraron haber sido víctimas de algún delito durante el primer semestre de este año.
Lo que observan. El estudio preguntó a los comerciantes con qué frecuencia observaban distintas situaciones que afectan el orden y la seguridad.
Prioridades para los comerciantes. Para un 80,4% de los encuestados la prioridad a trabajar son temas de seguridad, mayor cantidad de guardias municipales, dotación de Carabineros, cámaras de seguridad, alarmas y otros.
Encuentro en el Mercado Central. Este jueves, se realizó el XI Encuentro Anual del Comercio “Desde el Centro” en el Mercado Central. Al lugar llegaron representantes del mundo público y privado. El presidente de la CNC, José Pakomio, centró su discurso sobre el deterioro y abandono que están sufriendo los centros, “que alguna vez fue el corazón vibrante de la ciudad, hoy se enfrenta a una realidad desoladora”.
LEA LA ENCUESTA COMPLETA:
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.