Qué observar. El Gobierno ha recibido críticas por parte de la oposición y de algunos economistas porque el Bono de Invierno tendrá un impacto inflacionario.
Las cifras de Hacienda. El ministro Marcel había dicho que el impacto inflacionario del bono será mínimo. En una sesión en la Sala de la Cámara de Diputados, la autoridad finalmente cuantificó ese efecto.
Responsabilidad fiscal. Un punto destacado por la autoridad es que este gasto del Bono de Invierno (que se acompaña de otras medidas, como la extensión del postanal) está enmarcado en la política de responsabilidad fiscal. “Hemos podido traer a este Congreso esta propuesta, no solamente con la responsabilidad de que no aumente la inflación, sino que también sea respetuoso con las metas de política fiscal que se han fijado para este período”, dijo.
Subsidio energético. Tras su tercer trámite en la Cámara, quedó listo para ley el proyecto que crea el Fondo de Estabilización y Emergencia Energética. El fondo beneficia a clientes regulados, será administrado por Tesorería y su objetivo es la contención en el incremento tarifario de las cuentas de luz, debido a la deuda que se arrastra desde 2019.
Es LEY el fondo de estabilización energética que establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad, que permitirá que no suban las cuentas de luz. Estoy muy contento con esta noticia que será en beneficio de las familias que viven en Chile. pic.twitter.com/lhUcn3aaaC
— Claudio Huepe (@claudiohuepe) July 13, 2022
Medidas propymes. El ministro de Hacienda adelantó que la próxima semana habrá anuncios en materia de micro, pequeñas y medianas empresas. Incluirá “facilidades y condonaciones de multas para deudas tributarias, y un nuevo mecanismo del Fogape para que empresas que han tenido dificultades para enfrentar sus obligaciones para que puedan salir de esa situación y recuperar su actividad, sus ventas”, adelantó.
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.