Qué observar. El Gobierno ha recibido críticas por parte de la oposición y de algunos economistas porque el Bono de Invierno tendrá un impacto inflacionario.
Las cifras de Hacienda. El ministro Marcel había dicho que el impacto inflacionario del bono será mínimo. En una sesión en la Sala de la Cámara de Diputados, la autoridad finalmente cuantificó ese efecto.
Responsabilidad fiscal. Un punto destacado por la autoridad es que este gasto del Bono de Invierno (que se acompaña de otras medidas, como la extensión del postanal) está enmarcado en la política de responsabilidad fiscal. “Hemos podido traer a este Congreso esta propuesta, no solamente con la responsabilidad de que no aumente la inflación, sino que también sea respetuoso con las metas de política fiscal que se han fijado para este período”, dijo.
Subsidio energético. Tras su tercer trámite en la Cámara, quedó listo para ley el proyecto que crea el Fondo de Estabilización y Emergencia Energética. El fondo beneficia a clientes regulados, será administrado por Tesorería y su objetivo es la contención en el incremento tarifario de las cuentas de luz, debido a la deuda que se arrastra desde 2019.
Es LEY el fondo de estabilización energética que establece un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad, que permitirá que no suban las cuentas de luz. Estoy muy contento con esta noticia que será en beneficio de las familias que viven en Chile. pic.twitter.com/lhUcn3aaaC
— Claudio Huepe (@claudiohuepe) July 13, 2022
Medidas propymes. El ministro de Hacienda adelantó que la próxima semana habrá anuncios en materia de micro, pequeñas y medianas empresas. Incluirá “facilidades y condonaciones de multas para deudas tributarias, y un nuevo mecanismo del Fogape para que empresas que han tenido dificultades para enfrentar sus obligaciones para que puedan salir de esa situación y recuperar su actividad, sus ventas”, adelantó.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?