Panorama general. Para las baterías de dispositivos móviles, eléctricos y de electromovilidad resulta necesaria la explotación del litio. Es por eso que la producción del mineral, que concentra el 85% de su reserva mundial en el denominado “triángulo del litio” (Chile-Argentina-Bolivia), ha tomado una relevancia destacada en el globo. El asunto, desde el Gobierno, se ha presentado como materia obligada; así al menos lo dejó entrever el Presidente en su primera Cuenta Pública.
¿Qué busca el Gobierno? El diseño pretendido por el Ejecutivo aspira a una entidad predominantemente estatal, pero con participación de los privados en materia de licitación. Los porcentajes entre Estado y privados para la exploración y procesamiento del mineral aún no se presentan, y desde la cartera de Minería han expresado que los plazos para definir institucionalidad y modelo se estiman para antes de fin de año.
¿Qué dice el gremio? Según fuentes del sector privado, la idea que surge en la Administración Boric resulta difusa, argumentando que, más allá de los anuncios y declaraciones ante la prensa o el mismo programa de gobierno, desde La Moneda no han habido acercamientos. Advierten que un modelo estatal-privado no es un tema que preocupe, en la medida en que los estatutos no desfavorezcan a un sector. También dan por descartado un posible intento de replicar a Codelco.
¿Y qué pasará con las concesiones vigentes? A la fecha, las adjudicaciones de litio del Salar de Atacama pertenecen a SQM y Albemarle, las cuales fueron renovadas por la Administración Bachelet (II). Desde el gremio sostienen que aquello debe ser cumplido, lo que abre dudas respecto de los plazos que maneja el gobierno de Gabriel Boric.
Observe a continuación las mayores reservas de litio en el mundo (por millón de toneladas métricas):
Escuche (o vea) el capítulo 20 del programa Sin Fronteras – Diego Hernández y el futuro del litio y la economía en Chile:
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]