Panorama general. Para las baterías de dispositivos móviles, eléctricos y de electromovilidad resulta necesaria la explotación del litio. Es por eso que la producción del mineral, que concentra el 85% de su reserva mundial en el denominado “triángulo del litio” (Chile-Argentina-Bolivia), ha tomado una relevancia destacada en el globo. El asunto, desde el Gobierno, se ha presentado como materia obligada; así al menos lo dejó entrever el Presidente en su primera Cuenta Pública.
¿Qué busca el Gobierno? El diseño pretendido por el Ejecutivo aspira a una entidad predominantemente estatal, pero con participación de los privados en materia de licitación. Los porcentajes entre Estado y privados para la exploración y procesamiento del mineral aún no se presentan, y desde la cartera de Minería han expresado que los plazos para definir institucionalidad y modelo se estiman para antes de fin de año.
¿Qué dice el gremio? Según fuentes del sector privado, la idea que surge en la Administración Boric resulta difusa, argumentando que, más allá de los anuncios y declaraciones ante la prensa o el mismo programa de gobierno, desde La Moneda no han habido acercamientos. Advierten que un modelo estatal-privado no es un tema que preocupe, en la medida en que los estatutos no desfavorezcan a un sector. También dan por descartado un posible intento de replicar a Codelco.
¿Y qué pasará con las concesiones vigentes? A la fecha, las adjudicaciones de litio del Salar de Atacama pertenecen a SQM y Albemarle, las cuales fueron renovadas por la Administración Bachelet (II). Desde el gremio sostienen que aquello debe ser cumplido, lo que abre dudas respecto de los plazos que maneja el gobierno de Gabriel Boric.
Observe a continuación las mayores reservas de litio en el mundo (por millón de toneladas métricas):
Escuche (o vea) el capítulo 20 del programa Sin Fronteras – Diego Hernández y el futuro del litio y la economía en Chile:
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]