¿Hablemos de cómo aumentar la productividad laboral femenina? Por Natalia Aránguiz

Socia y Gerente de Estudios en Aurea Group

¿Cómo vamos a poder competir de igual a igual con los hombres si tenemos la creencia –por ende, la culpa– de que nuestros hijos son afectados negativamente porque trabajamos fuera de casa?


Este día tiene distintos significados y es conmemorado desde diferentes veredas. Algunas abrazan causas como los derechos reproductivos, otras contra la violencia de género, muchas por las brechas salariales, algunas por una ley de cuotas o derechos de la comunidad LGBT+, entre las innumerables banderas que aún deben levantarse para visibilizar temas que, en general, son transparentes para la sociedad.

En este variopinto mundo de necesidades, desde hace más de una década me encuentro en la demanda de un cambio cultural que logre destrabar la participación laboral femenina (PLF) en Chile, es decir, el necesario aumento de la productividad de mi género.

El efecto de la PLF en el crecimiento económico y, por ende, en dimensiones como el índice de pobreza son impactantes. La literatura es rica en este ámbito. En un mundo donde Naciones Unidas habla de que la pobreza tiene rostro de mujer, investigaciones como la de Islam (2006) nos muestran el camino de las políticas públicas que debemos seguir: El empleo es la clave para aumentar el crecimiento económico de los sectores más vulnerables. Y aquí es donde cae el balde de agua fría: Chile, país con el mejor ranking de competitividad latinoamericano (IMD World, 2022) tiene una tasa de PLF de 51%, mientras que Uruguay llega al 56%, Perú a 65% y Bolivia al 71%. Y al observar el mundo desarrollado, Suecia, Suiza, Singapur, Canadá, Países Bajos y Nueva Zelanda superan el 61% de participación laboral femenina.

Si el resto de Latinoamérica tiene aún más problemas de acceso a salas cunas, niveles educacionales más bajos, número de personas mayores en el hogar similares, ¿por qué las chilenas deciden en una proporción significativamente mayor, quedarse en el hogar con un trabajo no remunerado?

En este 8M, Rodrigo Vergara y Sylvia Eyzaguirre publicarán el libro “Disparidad bajo la Lupa. Una radiografía de las brechas de género en Chile”. Este lunes 6 de marzo, en un programa radial, ambos autores comentaron algunos de sus hallazgos. Uno de ellos, es el que encontramos en investigaciones académicas desde hace más de dos décadas: una sombra inexplicable que impide un incremento sostenido e importante en la PLF en nuestro país.

Los autores indican que en Chile más de la mitad de los hombres y mujeres de todas las clases sociales piensan que los niños sufren algún daño si su madre trabaja o que la familia se ve perjudicada si la madre trabaja fuera del hogar. ¿Cómo llegaremos a los más altos directorios si decidimos quedarnos en casa por años con el fin de cuidar a nuestros hijos? ¿Cómo vamos a poder competir de igual a igual con los hombres si tenemos la creencia –por ende, la culpa– de que nuestros hijos son afectados negativamente porque trabajamos fuera de casa?

En este punto, salen soluciones que atacan el resultado, pero no las causas. La propuesta de ley de cuotas podría aumentar el ranking de Chile en mujeres en puestos directivos (11% nacional versus un promedio de 14% en América Latina) y mejorar estéticamente las cosas. Sin embargo, no ayuda de forma estadísticamente significativa a incrementar la PLF y consecuentemente, a empoderar a nuestras mujeres.

Quizá un buen comienzo es eliminar baches normativos que entorpecen la oferta de empleo femenino. Por ejemplo, el artículo 203 del Código del Trabajo plasma los roles de género de forma brutal, toda vez que en una sociedad igualitaria en derechos y deberes parentales, el beneficio de sala cuna no debiese estar condicionado al género del trabajador.

Con todo, el objetivo de esta bandera radica en la profunda convicción de que mejorar nuestra productividad y relevancia en el PIB es –en mi opinión– una de las formas más eficientes, eficaces y sostenibles de disminuir las brechas salariales, aumentar nuestro peso en cargos de relevancia y, por qué no, de alcanzar mayores niveles de desarrollo humano.

Ahora, ¿cómo hacernos cargo de esta mochila cultural? ¿Cómo acelerar el cambio cultural? Quizá este 8M es un buen día para reflexionar sobre esto.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Abril 17, 2024

Revalorizar las concesiones. Por Carlos Cruz

Es necesario demostrar que las rentabilidades asociadas a las concesiones en su ciclo de vida se encuentran dentro de un rango absolutamente normal para inversiones de grandes dimensiones que se diseñaron a fines del siglo pasado cuando en el país imperaban riesgos muy superiores a los actuales.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 16, 2024

Necesidad de ajustes a la medición de la evasión. Por Gabriel Ugarte

El incumplimiento tributario debe ser combatido sin importar su magnitud. Sin embargo, solo al contar con cifras precisas y consensuadas sobre la evasión fiscal, podremos establecer metas realistas y diseñar políticas efectivas para reducirla.

Periodista y conductora de After Office

Abril 15, 2024

Qué espera el mercado luego del ataque de Irán a Israel. Por Catalina Edwards

Las guerras, el aumento del precio del petróleo y el gas y la incertidumbre por las elecciones de Estados Unidos son factores que inquietan. Mientras tanto, la temporada de resultados del primer trimestre nos trae esta semana reportes de Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley, junto con United Airlines y Netflix.

Investigador asociado en Horizontal

Abril 15, 2024

Mercado inmobiliario: una bomba de tiempo. Por Tomás Sánchez

Durante la última década se ha generado una brecha entre el aumento de los precios de la vivienda y la evolución de los salarios reales, quedando estos últimos muy por debajo de los primeros. De hecho, hoy el 85% de las familias solo puede acceder como máximo al 8% del stock de viviendas nuevas.

Jaime Troncoso R.

Abril 12, 2024

[Gráfico] Precio del oro alcanza nuevo récord al superar los US$ 2.400 la onza

El índice de riesgo geopolítico (GPR) que maneja el Consejo Mundial del Oro (WGC) volvió a subir, entre otras razones por el aumento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y por las compras de los bancos centrales. El precio del oro comenzó a escalar fuertemente desde principios de octubre tras los atentados terroristas del […]