Diciembre 15, 2022

After Office (Cap. 31) – Jacqueline Balbontín y la transformación del trabajo. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de Gestión de Personas en Scotiabank Chile, Jacqueline Balbontín, elegida dentro de las 100 mujeres líderes de Chile, sobre la presencia femenina en el mundo financiero y cómo se han incorporado políticas laborales más inclusiva. Así mismo hablan de la transición de la presencialidad al trabajo híbrido y la implementación de la jornada laboral de 39 horas.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Jacqueline Balbontín y políticas laborales flexibles e inclusivas:

  • “Es el camino correcto […] Nos fundamentamos en la data y en ese sentido estamos midiendo productividad […]. El año 2016 hicimos un piloto para implementar el teletrabajo y vimos que en aquellos colaboradores que trabajan al menos un día a la semana desde sus casas, la productividad era superior en un 25% y con eso nos hizo dar con seguridad el paso para implementar el teletrabajo en toda la compañía”.
  • ¿Y la reducción a la jornada laboral? “Hicimos una medida anticipándonos a la nueva norma (40 horas), redujimos la jornada laboral a 39 horas y nuevamente la hipótesis de que esto no iba a impactar negativamente se comprueba. Después de prácticamente 4, 5 o 6 meses de implementada la medida, nuestras productividades o se mantienen o crecen levemente”.

Jacqueline Balbontín y la adaptación de las empresas a la flexibilidad laboral.

  • “Durante la pandemia nos tocaron desafíos importantes. Por ejemplo, de qué manera nos íbamos a organizar para que las compañías pudieran seguir funcionando. En Scotiabank teníamos camino recorrido […] y pudimos trabajar en entorno más seguro protegiendo la salud de nuestros colaboradores trabajando de forma remota”.
  • “En el modelo híbrido construímos arquetipos de trabajo con los distintos equipos. Les preguntamos de qué manera podían organizarse para volver a la presencialidad. […] Definimos la vuelta a la presencialidad con un sentido de juntarse a co-crear y a colaborar. Definimos estos arquetipos con las distintas divisiones y lo establecimos como política para toda la empresa”.

    Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.