Diciembre 15, 2022

After Office (Cap. 31) – Jacqueline Balbontín y la transformación del trabajo. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de Gestión de Personas en Scotiabank Chile, Jacqueline Balbontín, elegida dentro de las 100 mujeres líderes de Chile, sobre la presencia femenina en el mundo financiero y cómo se han incorporado políticas laborales más inclusiva. Así mismo hablan de la transición de la presencialidad al trabajo híbrido y la implementación de la jornada laboral de 39 horas.


Te invitamos a escuchar el podcast de Ex-Ante, After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Jacqueline Balbontín y políticas laborales flexibles e inclusivas:

  • “Es el camino correcto […] Nos fundamentamos en la data y en ese sentido estamos midiendo productividad […]. El año 2016 hicimos un piloto para implementar el teletrabajo y vimos que en aquellos colaboradores que trabajan al menos un día a la semana desde sus casas, la productividad era superior en un 25% y con eso nos hizo dar con seguridad el paso para implementar el teletrabajo en toda la compañía”.
  • ¿Y la reducción a la jornada laboral? “Hicimos una medida anticipándonos a la nueva norma (40 horas), redujimos la jornada laboral a 39 horas y nuevamente la hipótesis de que esto no iba a impactar negativamente se comprueba. Después de prácticamente 4, 5 o 6 meses de implementada la medida, nuestras productividades o se mantienen o crecen levemente”.

Jacqueline Balbontín y la adaptación de las empresas a la flexibilidad laboral.

  • “Durante la pandemia nos tocaron desafíos importantes. Por ejemplo, de qué manera nos íbamos a organizar para que las compañías pudieran seguir funcionando. En Scotiabank teníamos camino recorrido […] y pudimos trabajar en entorno más seguro protegiendo la salud de nuestros colaboradores trabajando de forma remota”.
  • “En el modelo híbrido construímos arquetipos de trabajo con los distintos equipos. Les preguntamos de qué manera podían organizarse para volver a la presencialidad. […] Definimos la vuelta a la presencialidad con un sentido de juntarse a co-crear y a colaborar. Definimos estos arquetipos con las distintas divisiones y lo establecimos como política para toda la empresa”.

    Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.