Abril 22, 2021

Guillier reflota controvertida solicitud para destituir al Presidente por inhabilidad mental

Alex von Baer
Alejandro Guillier, en el discurso en el Senado en que formuló la solicitud. Imagen: TV Senado

Mientras diputados preparan una acusación para destituir al Presidente Piñera por haber ejercido su facultad de recurrir al TC contra el tercer retiro del 10% de las AFP, el senador independiente Alejandro Guillier – derrotado por amplio margen por Piñera en segunda vuelta en los últimos comicios presidenciales – volvió a insistir en que el Senado informe como funcionaría el proceso contemplado en la Constitución para declarar la inhabilidad mental del Presidente, calificado de “poco democrático” por senadores de oposición en 2020.

Lo que dijo Guillier: En su discurso para votar a favor del tercer retiro, pidió a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) que la comisión de Constitución responda “a la brevedad” la solicitud formulada en marzo/2020 por el diputado regionalista verde Jaime Mulet, para que el Senado informe cómo funcionaría el inédito procedimiento para “declarar la inhabilidad del Presidente, por impedimento físico o mental, como también respecto de la dimisión o renuncia de dicho cargo”.

  • “Sé que en el fuero íntimo de cada miembro de este Senado hay claridad que Piñera es hoy un Presidente incapaz de entender los dolores y las angustias de las familias, que con sus actuaciones y tozudez está poniendo en grave tensión la paz social y la gobernabilidad del país”, expresó.
  • Luego recordó que así como la Cámara puede iniciar una acusación, “este Senado puede iniciar un proceso de destitución”.

A qué refería: Guillier aludía al procedimiento contemplado en el artículo 53 N° 7 de la Constitución, que indica entre las atribuciones del Senado el procedimiento.

  • “Declarar la inhabilidad del Presidente de la República cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones (…) Deberá oír previamente al Tribunal Constitucional”, describe el citado artículo.
  • El único precedente similar es cuando se aplicó la inhabilidad por enfermedad y fallecimiento de Juan Antonio Ríos y Pedro Aguirre Cerda, pero con el proceso fijado en la Constitución de 1925.

Qué significa: Guillier -quien perdió la elección 2017 con Piñera- reflota así la controvertida solicitud de Mulet, como parte de su sostenida ofensiva para impulsar vías para remover al mandatario desde el estallido social 2019. Ya entonces, abogó por adelantar elecciones, despertando rechazo casi transversal.

  • La oposición desestimó su propuesta de acelerar comicios, afirmando entonces que en Chile se debían cumplir los mandatos de Presidentes electos, y que no se debía “desarmar la institucionalidad”. En Chile Vamos cuestionaron que lo impulsara quien había perdido la elección.
  • Y el proceso de declaración de inhabilidad mental fue rechazado por Carlos Montes (PS) -lo calificó de “poco democrático”- y Heraldo Muñoz (PPD), quien dijo: “Piñera fue elegido. Tenemos un mal Presidente, pero no está impedido por razones mentales”.
  • Y el abogado DC Tomás Jordán -exasesor de Bachelet- advirtió sus efectos: “Es riesgoso, porque estresa la institucionalidad”, agregando que para un reproche político está la acusación.

Por qué importa: La ofensiva de Guillier se complementa con una serie de otras iniciativas opositoras para impulsar la remoción del Presidente.

Lo que viene: La comisión de Constitución -presidida desde marzo por Pedro Araya (ind. PPD)- no había trabajado el informe sobre el procedimiento, pero se vio obligada a encargar un informe a la secretaría pues el 13/04 Mulet les envió un oficio reiterando la solicitud.

  • El 14/04 la comisión definió que dada su carga de trabajo, el secretario elabore un informe previo, para que luego los senadores zanjen el procedimiento.
  • De todas formas, en la comisión explican que no está aún en las tareas prioritarias del secretario (a quien no se le puso un plazo).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.