Mientras diputados preparan una acusación para destituir al Presidente Piñera por haber ejercido su facultad de recurrir al TC contra el tercer retiro del 10% de las AFP, el senador independiente Alejandro Guillier – derrotado por amplio margen por Piñera en segunda vuelta en los últimos comicios presidenciales – volvió a insistir en que el Senado informe como funcionaría el proceso contemplado en la Constitución para declarar la inhabilidad mental del Presidente, calificado de “poco democrático” por senadores de oposición en 2020.
Lo que dijo Guillier: En su discurso para votar a favor del tercer retiro, pidió a la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) que la comisión de Constitución responda “a la brevedad” la solicitud formulada en marzo/2020 por el diputado regionalista verde Jaime Mulet, para que el Senado informe cómo funcionaría el inédito procedimiento para “declarar la inhabilidad del Presidente, por impedimento físico o mental, como también respecto de la dimisión o renuncia de dicho cargo”.
A qué refería: Guillier aludía al procedimiento contemplado en el artículo 53 N° 7 de la Constitución, que indica entre las atribuciones del Senado el procedimiento.
Qué significa: Guillier -quien perdió la elección 2017 con Piñera- reflota así la controvertida solicitud de Mulet, como parte de su sostenida ofensiva para impulsar vías para remover al mandatario desde el estallido social 2019. Ya entonces, abogó por adelantar elecciones, despertando rechazo casi transversal.
Por qué importa: La ofensiva de Guillier se complementa con una serie de otras iniciativas opositoras para impulsar la remoción del Presidente.
Lo que viene: La comisión de Constitución -presidida desde marzo por Pedro Araya (ind. PPD)- no había trabajado el informe sobre el procedimiento, pero se vio obligada a encargar un informe a la secretaría pues el 13/04 Mulet les envió un oficio reiterando la solicitud.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]