Agosto 28, 2022

Guillermo Tagle critica diseño de la Reforma Tributaria: “Hay poco análisis de las consecuencias prácticas en el funcionamiento del mercado”

Eduardo Olivares C.
Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital. Créditos: Icare

Para el presidente de Credicorp Capital Chile, en la gestión del Gobierno “no se está incentivando realmente a hacer más inversiones”, señala. “La expectativa de que el país vaya a ser una fuente interesante de desarrollo y progreso se va diluyendo en el tiempo”, añade.


-¿Tiene el mercado internalizado un resultado del Plebiscito?

-Yo tiendo a pensar que por la forma en que se han movido ciertos indicadores, y el más sensible de todos hoy es definitivamente el tipo de cambio, creo que hay algo de expectativa de triunfo del Rechazo. La bolsa también ha tenido un desempeño dentro de todo “razonable”.

-En particular si gana el Rechazo, ¿cuánta incertidumbre sobre un nuevo proceso son capaces de absorber los inversionistas considerando años con distintos tipos de fuentes de incertidumbre?

-Desde el punto de vista de lo que es el el mundo de la inversión y de la actividad económica, llevamos mucho tiempo viviendo en un ambiente de mucha incertidumbre. Eso mismo ha llevado a que se hayan desacelerado muchos planes de inversión. Muchas compañías más bien grandes se han diversificado hacia fuera; hay muchas startups donde ves un un inicio en Chile y el siguiente paso es México, Colombia e incluso Estados Unidos. La expectativa de que el país vaya a ser una fuente interesante de desarrollo y progreso se va diluyendo en el tiempo. Entonces, hay una incertidumbre bastante grande. Pero el grado de incertidumbre que provoca la opción del Apruebo es significativamente mayor a la del Rechazo.

Con el Apruebo la hoja de ruta ya queda dibujada por un camino más tortuoso, difícil de haber imaginado. En este último tiempo he pensado que si llega a ocurrir que el resultado es Rechazo, más que que haya ganado el Rechazo, es que perdió el Apruebo porque se infligió un autogol que le impidió que su propuesta fuese aprobada.

Estoy convencido de que la “ilusión” que tuvieron algunos fue introducir como 2 o 3 cosas que fueron las que estemos en esta situación: haber generado 11 naciones distintas en un proyecto plurinacional (tiendo a pensar que si se hubiese hecho lo mismo pero solo para el pueblo mapuche, en que hay un reconocimiento universal de que es un es una etnia que es masiva, que tiene tradiciones y que no ha sido a lo mejor valorada y respetada como debió haber sido, este tema no habría sido lo mismo); haber cambiado los sistemas de justicia y creado sistema de justicia alternativos; y la eliminación del Senado.

-Sin contar el extraordinario caso de SQM, ¿sientes que en el resto de los activos bursátiles ha habido en este período un sobrecastigo en el precio?

-Creo que el mercado bursátil se ha ido deprimiendo en forma muy masiva. Los retiros desde las AFP fueron un factor absolutamente relevante para el mercado de capitales en general. El mercado chileno está compuesto por podríamos decir tres grandes grupos principales: los fondos de pensiones, los inversionistas institucionales extranjeros y el colectivo de family office -puede haber entre 50 y 100 grupos familiares estructurados institucionalmente con capacidad de manejo de inversiones-. Y después tienes el público en general, que participa mucho menos ahora último en el mercado comprando cosas individualmente, pero mucho más masivamente a través de los fondos mutuos.

Cuando tú sacas del juego a las AFP, porque empiezas a retirar plata, y los pones en un modo de tener que juntar caja para poder financiar los retiros; e incluso ya pasado el tercer retiro a mantener liquidez en la mayor cantidad posible por la eventualidad de que en cualquier minuto tenga que hacer frente a más retiros, salen del mercado. Las AFP son mucho más que los extranjeros. Cuando los extranjeros no ven que tienen AFP para que les contrapesen tendencias de volatilidad, entonces empieza a haber dos grandes fuerzas de mercado que están fuera. Y todo el universo de inversionistas privados que tenía probablemente un exceso de exposición al mercado de capitales chilenos, por la historia, también empiezan a poner su foco principalmente en diversificar hacia fuera. Así, el mercado local empieza a tener una desaceleración de actividad muy significativa. Esto es válido tanto para la renta fija como para la renta variable. Por lo tanto, se generan múltiples depreciaciones de valores. Tenemos compañías que llegaron a valer 20.000 millones de dólares y que hoy día valen 5.000.

-Como Copec.

-Copec, Falabella, por ejemplo. Cuando se habla estos megagrupos económicos que tienen fortunas de nivel internacional, resulta que, cuando las compañías bajaron en esa envergadura su valor, los patrimonios de los grupos familiares asociados a esas compañías se esfumaron de una manera que el público no alcanza ni siquiera a dimensionar. De haber existido varios grupos familiares con fortuna de miles de millones de dólares, pasamos a dos o tres.

-¿Entonces el impuesto a la riqueza, que se pensaba para el patrimonio financiero, se debería pensar para un monto más bajo?

-Lleva eso al valor de las propiedades, de los bienes raíces, de los campos, de todas las cosas que componen el patrimonio… veía el otro día una entrevista a Ricardo Escobar, donde decía que se está proponiendo un impuesto al patrimonio donde vamos a tener que calcular el valor de las sociedades de inversión que tienen estos grupos, y determinar el valor es tremendamente difícil. Y en tiempos como los actuales obviamente que si quieres hacerlo de manera justa, tiene que hacerlo en la realidad actual. Creo que él mismo decía que no son más de 20.000 sociedades a las que habría que calcularle su valor justo para aplicar el impuesto al patrimonio, a un patrimonio que se ha reducido sustancialmente en los últimos tres, cuatro años.

-Ricardo Escobar, ex director de Impuestos Internos, llegó a decir en un seminario que había errores estilo “kindergarten” en la Reforma Tributaria. ¿Hay errores técnicos que estén siendo mirados con mucha preocupación o con escasa preocupación en el mundo de los negocios?

-El nivel de utopía que tú te das cuenta que ocurre cuando se hacen reformas que afectan especialmente al mundo financiero, al mercado de capitales, al funcionamiento de la economía, es muy grande. Uno de esos es el que mencionaba Ricardo en esta entrevista. Otro es sobre la subjetividad de calcular el valor económico de los patrimonios para efectos de poner un impuesto al patrimonio.

Hay otras cosas, como el impuesto a las utilidades acumuladas. Las utilidades acumuladas no están guardadas en una caja, sino que normalmente están invertidas en las cosas que a la empresa les permiten funcionar. Por lo tanto, es como decirle a una empresa que ha ido guardando una parte de la utilidad, se la reparte a los accionistas (que es la única parte que realmente les pertenece a los accionistas), y la otra la deja dentro de la compañía para ir invirtiendo en otras cosas, pudiendo financiar el crecimiento, pagando deudas que se habían tomado al inicio para poder echar a andar la compañía… Entonces, es suponer que puedes consistentemente cobrar un impuesto sobre las utilidades acumuladas como si les perteneciera a los accionistas cuando no les pertenecen a los accionistas.

-Pero eso el ministro anunció que iba a cambiarlo. ¿Ahora es más razonable?

-Es que es parte del tipo de cosas que, cuando tú ves que se diseña una reforma tributaria, demuestran que hay poco análisis de las consecuencias prácticas que eso tiene en el día a día del funcionamiento del mercado, de la caja, de la disposición a invertir […].

La mejor forma de recaudar recursos es que haya más actividad.

-Ante las críticas, el Ministerio de Hacienda anunció no solamente que corregía algunos dispositivos como el que mencionabas, sino que también medidas pro inversión como las clásicas de depreciación acelerada, instantánea y otras más. ¿Cuán profundas y convenientes son?

-En el margen, pueden ayudar. Pero en el margen. Aquí lo que está disminuyendo la voluntad de invertir es un tema mucho más de fondo, que es estar siendo gobernado en una forma de gestionar el país donde en realidad no se está incentivando realmente a hacer más inversiones, a confiar en el cumplimiento de la ley, a que la palabra empeñada es algo que se va a respetar.

-¿Lo dices por los permisos ambientales caducados, el rol de las municipalidades…?

-La papa más caliente que tenemos hoy día arriba de la mesa es el reajuste de las tarifas de las isapres aprobado por unanimidad en el Congreso, y que cuando llega el momento de implementarlo llegue a una autoridad y le dice ‘sabe qué más, en realidad no’. Y después se sigue instancias judiciales y se lo suspenden. Y después les dicen a las isapres que devuelvan los reajustes que cobraron los últimos dos meses, en una industria que sabemos que está colapsada, y la sabemos colapsada porque no ha habido la voluntad de detener la hemorragia de gastos que provoca el sistema de licencias médicas […] Se sostiene un sistema con demandas judiciales que no les dejan subir los precios y que está a punto de colapsar.

-Hablando del tema de fondo: cuando el Gobierno plantea su reforma tributaria, lo hace en un contexto de conflictividad social. Para reducirla, dice esa mirada, hay que tener un mejor y mayor bienestar para una población más grande, con recursos bien manejados desde el Estado. En el oficialismo cuestionan que para quienes critican la reforma, nunca es el momento correcto, ni cuando el país está bien ni cuando está mal. Entonces, ¿cuándo?

-Cuando lo estés haciendo bien.

-¿Eso significa que es cuando estamos creciendo mucho?

-Cuando una empresa se siente cómoda es que está teniendo buenas utilidades, el sistema político-económico da seguridad, le genera confianza y le sube los impuestos, la verdad es que tú te das cuenta de que tienes que contribuir con más recursos. El problema es justamente en un momento en que vamos en una degradación de la confianza, del sentido de seguridad, de la calidad de la educación, en un sistema de salud que no funciona y a ti te piden más plata… ahí surge la paradoja de la empresa en decadencia en que ‘brillantemente’ el gerente comercial decide subir los precios.

-Supongamos el escenario que gana el Rechazo, no por mucho. Al frente tienes la Reforma Tributaria, que se conoce, y la Reforma Previsional, aún sin detalles. ¿Cuál de los dos reformas genera mayor preocupación en el mercado de capitales?

-Si gana el Rechazo, podremos conversar sobre esas dos reformas. Si gana el Apruebo, probablemente el Gobierno tendrá que guardarlas para un tiempo más. En reforma a las pensiones, desde el punto de vista de mercados de capitales lo más crítico es la definición de si seguirá habiendo un flujo de ahorro desde el mundo de trabajo al mercado capitales, como ahorro a largo plazo disponible para invertir y siendo gestionado con criterios financieros normales. Es lo que ha tenido este país por tantos años. Uno de los pilares clave para el desarrollo que tuvimos en los famosos 30 años de progreso es que había recursos de largo plazo disponibles para emprender proyectos de largo plazo. Si hay una reforma de pensiones que desactive ese flujo, es decir que el flujo del ahorro para la pensión se va a gestionar con criterios distintos al de inversión y de rentabilidad a largo plazo, entonces el mercado capitales va a seguir en este camino de decadencia que ha venido llevando en los últimos dos años, desde que partió todo el proceso de retiros que lo tiene hoy día prácticamente paralizado.

-Intuyo que tu preocupación mayor está precisamente ahí.

-Para el mercado de capitales, la reforma a las pensiones es más angular que el sistema tributario. El sistema tributario es relevante, sin duda, pero la piedra angular para el mercado de capitales es la certeza de que vamos a tener flujo de ahorro a largo plazo, que se va a poder gestionar con criterios de inversión de largo plazo económico-financieros, y que el Estado con impuestos o con alguna porción de lo que se obtenga de la contribución de los trabajadores, hará redistribución y política social.

-De lo que ha anticipado Hacienda, ¿hay algo que te genere una duda razonable?

-Lo que ha presentado el Ministerio de Hacienda genera confianza. Si miras la lámina que ha presentado ministro en varias oportunidades, los pilares de lo que le llama capitalización son los principales […] De darse ese esquema, independiente de cómo llamemos a la entidad que va a administrar esos recursos, uno podría concluir que sí seguirá habiendo recursos de ahorro de largo plazo.

Donde se presenta la duda es que el concepto de capitalización puede tener enfoques muy diferentes según quién es el gestor de esos ahorros. Porque si habrá una entidad del Estado que recibirá los recursos y será la gestora, y que comprará bonos del Estado para poder financiar, sería un mecanismo de capitalización pero donde indirectamente tu plata terminas yendo a gasto social o a pagar pensiones de otros, pero no a cuentas de ahorro que realmente sean directas. Esa parte es la que no está resuelta todavía en la discusión pública.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 18, 2024

Las críticas transversales a Grau por ausentarse de importante encuentro minero mientras estaba jugando futbolito

La ausencia del ministro a la cena de la minería Cesco Week 2024 por haber estado en un partido de futbolito provocó duras críticas del oficialismo y la oposición. El presidente de la Comisión de Minería, senador Juan Luis Castro (PS), dijo que es “muy lamentable la excusa, al priorizar una actividad legítima como el […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2024

Permisología: Proyectos demoran 885 días (en promedio) en obtener la Evaluación de Impacto Ambiental

Un promedio de 885 días es lo que se demoran los proyectos que se someten a la Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a los datos presentados por el Ministerio de Medio Ambiente en la discusión del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia. Por su parte, los proyectos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2024

Entrevista: Analista del The Economist Intelligence Unit y la caída de Chile en el ranking para hacer negocios

El analista de The Economist Intelligence Unit, Nicolás Saldías.

El analista de The Economist Intelligence Unit, Nicolás Saldías, explica el descenso en el puntaje de Chile en el ranking para hacer negocios. Al respecto dice que “la incertidumbre política es una de las peores cosas para una economía, ya que pocos estarán dispuestos a invertir en proyectos grandes, que son clave para el desarrollo […]

Vicente Browne R.

Abril 18, 2024

[Confidencial] Ministro Grau opta por partido de futbolito y se ausenta de encuentro clave de la minería mundial

Pese a haber sido invitado a la cena de la minería Cesco Week 2024, una de las más relevantes de esta industria a nivel mundial, el ministro de Economía se ausentó. Desde el Ministerio señalaron que “el ministro tenía un compromiso familiar y se excusó con anticipación de la cena”. Sin embargo, mientras se realizaba […]

Vicente Browne R.

Abril 18, 2024

Juan Carlos Guajardo por dichos de Boric: “Darse un gustito con estas frases contra los gremios empresariales es bastante poco saludable”

Una de las voces independientes más respetadas del sector minero, Juan Carlos Guajardo, sostiene que “según lo que hemos calculado, Chile pasó a ser un país con las tasas más altas de impuestos de los distritos mineros importantes. Entonces, eso no hay que tomárselo a la ligera”. El director ejecutivo de Plusmining agrega que “hay […]