Abril 4, 2025

Guerra comercial de Trump y China lleva a los mercados globales al colapso

Jaime Troncoso R.

Las últimas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y China, en un ciclo de represalias, desencadenaron una caída generalizada en los mercados internacionales, acercando algunos índices a perder todo lo ganado en un año. Las acciones estadounidenses perdieron US$5,4 trillones (1/5 del PIB de EE.UU.) en dos días mientras los aranceles de Trump avivan los temores de recesión.


China Contraataca. La guerra comercial entre Estados Unidos y China dio un nuevo giro cuando Pekín, a través de su Ministerio de Finanzas, anunció que impondría aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses.

  • Esta medida es una represalia directa a los aranceles de 34% establecidos por el presidente Trump a principios de esta semana sobre productos chinos.
  • El Ministerio de Comercio de China también prohibió a 11 empresas estadounidenses operar en su territorio y las autoridades aduaneras suspendieron las importaciones de pollo de cinco de los mayores exportadores agrícolas de Estados Unidos.
  • China apuntó un golpe al tocar áreas sensibles como la cadena de suministro agrícola.

Colapso en los Mercados. La reacción de los mercados no se hizo esperar. El S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, cayó un 5,97% el viernes. El Nasdaq, que tiene una alta presencia de empresas tecnológicas se desplomó un 5,82%.

  • Las acciones estadounidenses cayeron US$5,4 trillones en las últimas dos jornadas, equivalente a 1/5 del PIB estadounidense. 
  • Este desplome en los mercados no solo afectó a los índices estadounidenses, sino que también se reflejó en los mercados asiáticos y europeos, donde las pérdidas fueron igualmente significativas. El FTSE 100 de Londres cayó 4,95%, el DAX alemán lo hizo en -4,95%, el IBEX español en -5,83% y el NIKKEI japonés en -2,75%.
  • La bolsa chilena que este jueves había alcanzado un nuevo récord, este viernes no logró despejarse de las caídas y el IPSA retrocedió 2,79%.
  • Los inversionistas están saliendo de la renta variable y se han ido a refugiar en los bonos del Tesoro, los que han cerrado con una importante caída en sus tasas de interés. La rentabilidad de los bonos del tesoro de EE.UU. a 10 años cerraron en 4%.
  • Los bonos Japón, Alemania y el Reino Unido, también mostraron alzas en sus precios y caída en sus tasas.

Impacto en tecnológicas. Las grandes tecnológicas sufrieron grandes pérdidas. Apple, Dell y Oracle vieron caer sus acciones debido a su exposición a la cadena de suministro global, que se encuentra directamente en la línea de fuego de los aranceles.

  • La mayor caída en términos porcentuales la sufrió Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp y cuyo dueño es Mark Zuckerberg apoyó a Trump.
  • Las acciones de Meta cayeron un 9% en solo dos días, perdiendo US$52 por acción.

Sector energético a la baja. El impacto fue aún más grave en el sector energético. Los aranceles de represalia de China generaron una preocupación generalizada sobre una desaceleración de la demanda de petróleo y otras materias primas.

  • Como resultado, el crudo Brent, uno de los principales indicadores de los precios del petróleo a nivel mundial, cotizó a US$65 por barril, su nivel más bajo en más de tres años.
  • La caída de los precios del petróleo es un síntoma de las preocupaciones globales sobre el crecimiento económico, ya que es un indicador clave de la demanda mundial.

Cobre a la baja. El precio del cobre cerró en US$4,005 por libra, una caída de 6,03% respecto a los US$4,26 del jueves, su mayor retroceso diario desde el 18 de marzo de 2020. Cochilco explica que el mercado anticipa una caída en la demanda interna tras la aplicación de los aranceles, debido al alza de costos para la industria nacional y la reducción de márgenes en manufactura y construcción.

  • El oro que había sido un refugio hasta ayer hoy sufrió una caída de 2,49% a US$3.037 por onza debido a la venta que estarían haciendo inversionistas que están haciendo caja para solventar las pérdidas bursátiles.

Dólar salta en Chile. El dólar subió $30 en la jornada de este viernes luego que China respondiera con aranceles de represalia a las medidas adoptadas por Trump.

  • La divisa estadounidense cerró en $979,1, con un alza de $29, este es el mayor aumento diario desde el 9 de agosto de 2022.

Buen informe de Empleo en EE.UU. pero… A pesar de que la caída de los mercados coincidió con la publicación de datos positivos sobre el empleo en Estados Unidos, estos no fueron suficientes para contrarrestar las turbulencias económicas.

  • El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que los empleadores crearon 228.000 puestos de trabajo en marzo, una cifra significativamente superior a las expectativas del mercado y también a la revisión de febrero, que había sido de 117.000.

La Fed y el riesgo inflacionario. Todos están conscientes de que Trump buscará presionar a la Fed para que baje las tasas de interés para darle dinamismo a la economía. Sin embargo, fue el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien salió a advertir los peligros de los aranceles en la economía estadounidense e indicó que el banco central no actuará sobre las tasas de interés hasta que tenga una imagen más clara de los impactos finales.

  • Powell ha advertido que los aranceles impuestos por Trump podrían tener un efecto inflacionario significativo.
  • Lo señalado por Powell está en línea con las declaraciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que advirtió que los aranceles podrían tener un impacto negativo significativo en el comercio global, estimando una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año.

Trump: China entró en pánico. A pesar del caos económico global, Trump se mostró hoy orgulloso de los datos de empleo. En una publicación en Truth Social, el presidente estadounidense celebró lo que describió como “excelentes números de empleo”, asegurando que el mercado laboral estadounidense seguía siendo robusto y que su política comercial estaba funcionando.

  • En un tono más beligerante, Trump calificó las represalias de China como un error, señalando que China había “jugado mal” y “entrado en pánico”. Sin embargo, las políticas agresivas de Trump siguen siendo un punto de fricción no solo con China, sino con la comunidad internacional, que observa con cautela la evolución de esta guerra comercial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.