China Contraataca. La guerra comercial entre Estados Unidos y China dio un nuevo giro cuando Pekín, a través de su Ministerio de Finanzas, anunció que impondría aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses.
Colapso en los Mercados. La reacción de los mercados no se hizo esperar. El S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, cayó un 5,97% el viernes. El Nasdaq, que tiene una alta presencia de empresas tecnológicas se desplomó un 5,82%.
Impacto en tecnológicas. Las grandes tecnológicas sufrieron grandes pérdidas. Apple, Dell y Oracle vieron caer sus acciones debido a su exposición a la cadena de suministro global, que se encuentra directamente en la línea de fuego de los aranceles.
Sector energético a la baja. El impacto fue aún más grave en el sector energético. Los aranceles de represalia de China generaron una preocupación generalizada sobre una desaceleración de la demanda de petróleo y otras materias primas.
Cobre a la baja. El precio del cobre cerró en US$4,005 por libra, una caída de 6,03% respecto a los US$4,26 del jueves, su mayor retroceso diario desde el 18 de marzo de 2020. Cochilco explica que el mercado anticipa una caída en la demanda interna tras la aplicación de los aranceles, debido al alza de costos para la industria nacional y la reducción de márgenes en manufactura y construcción.
Dólar salta en Chile. El dólar subió $30 en la jornada de este viernes luego que China respondiera con aranceles de represalia a las medidas adoptadas por Trump.
Buen informe de Empleo en EE.UU. pero… A pesar de que la caída de los mercados coincidió con la publicación de datos positivos sobre el empleo en Estados Unidos, estos no fueron suficientes para contrarrestar las turbulencias económicas.
La Fed y el riesgo inflacionario. Todos están conscientes de que Trump buscará presionar a la Fed para que baje las tasas de interés para darle dinamismo a la economía. Sin embargo, fue el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien salió a advertir los peligros de los aranceles en la economía estadounidense e indicó que el banco central no actuará sobre las tasas de interés hasta que tenga una imagen más clara de los impactos finales.
Trump: China entró en pánico. A pesar del caos económico global, Trump se mostró hoy orgulloso de los datos de empleo. En una publicación en Truth Social, el presidente estadounidense celebró lo que describió como “excelentes números de empleo”, asegurando que el mercado laboral estadounidense seguía siendo robusto y que su política comercial estaba funcionando.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.